top of page

Producción:

Publicaciones en prensa

(para más información sobre su etapa en prensa)

(para consultar sus cuentos)

El objetivo de esta sección es en primer lugar localizar todos los artículos de Nicomedes en la medida de nuestras posibilidades y en segundo lugar aportar los textos de los mismos. Para facilitar la localización hemos añadido estrofas, palabras clave o bien secciones del texto. 

 

Agradecemos la inestimable colaboración de Alina, César-Octavio y Octavio Santa Cruz; Luis E. Mendoza, Luis Rodríguez Pastor, Julie Guillerot, Eliza Pflucker, Rosa Dorival, Milena Carranza y Arantza Ezeugo. 

Última actualización: 21 de abril  de 2025

 

Orden cronológico

Junio


1 de junio. ‘Ensayo sobre la marinera’. Suplemento Dominical. Diario El Comercio. PDF

5 de junio. ‘Nicomedes Santa Cruz, poeta natural' por Sebastián Salazar Bondy. La Prensa. PDF

1959

1959

Junio


21 de junio ‘Nicomedes Santa Cruz. Poeta de nuestro cantar. Dominical. La Crónica. PDF

Julio


28 de julio. ‘Cómo se baila la marinera’ Suplemento Dominical. Diario El Comercio. PDF

​​

Octubre 1959

25 de octubre. ‘Marinera de término y término en la marinera’ Suplemento Dominical. PDF

​​

Diciembre 1959


25 de diciembre, viernes. ‘Ensayo sobre el tondero’ Suplemento Dominical. Diario El Comercio. PDF

26 de diciembre, sábado. 'Un juglar del siglo XX' por Mario Castro Arenas. La Prensa. PDF

xxx

 

La Marinera. (En Festival de Lima. vol. VIII, Folklore. consejo Provincial de Lima, 1959, pags. 15-21). Colaboración. PDF

1960

Marzo


16 de marzo. ‘Poesías, canciones y danzas negras’ El laberinto y el hilo por Sebastián Salazar Bondy. El Comercio.  PDF

Abril


24 de abril. ‘Trece estampas de la marinera’ Suplemento Dominical. Diario El Comercio.  PDF

Julio


22 de julio, viernes. "El canto del pueblo" por Ciro Alegría. El Comercio.  PDF

1960

1961

Abril


27 de abril, jueves. 'La familia Santa Cruz' por César Miró. El Comercio. PDF

Junio


11 de junio. ‘Indio mil veces peruano’. Revista Dominical del diario La Prensa.  PDF

Se lleva a cabo el sexto Censo Nacional de Población (Nicomedes es colaborador), el primero de Vivienda y el primer Censo Agropecuario, bajo el cumplimiento de la ley N.º 13248 (Ley de censos). Nicomedes es colaborador y pide la participación ciudadana con la décima 'Indio, mil veces peruano'.

16 de junio. ‘A Gabriela Ortega’. Diario La Prensa.  PDF

(Raíz y tronco de España / ¡Gabriela Ortega la 'caña'!​​)

​Gabriela Ortega Feria (30 de julio de 1862- 25 de enero de 1919) fue una bailaora y cantaora española, conocida artísticamente por su propio nombre o como la “señá Gabriela”. 

Julio 1961


17 de julio. ‘El café’ Suplemento Dominical. Diario El Comercio. PDF

​(Tengo tu mismo color  / y tu misma procedencia...)

Octubre 1961


1 de octubre, domingo. ‘La décima en el Perú’ Suplemento Dominical. Diario El Comercio. PDF1  PDF2
 

26 de octubre, jueves. ‘A mis lectores’. Diario Expreso. (Primera décima en este diario que acaba de ser fundado. PDF. 
 

28 de octubre, sábado. ‘Vale un seguro’. Las décimas de Nicomedes. Diario Expreso. PDF. 

(Si un río trae crecida / o cuando el mar embravece...)​​

Noviembre 1961


7 de noviembre, martes. ‘Morenilla’. Las décimas de Nicomedes. Diario Expreso. PDF

(A la manera del Marques de Santillana)(Mosa tan fermosa / non veré mañana  / como la rumbera / del Copacabana)​

14 de noviembre, martes. ‘¿Señor, le lustro?’. Las décimas de Nicomedes. Diario Expreso. PDF

(Voy por reposo a 'Tubino' / al Crem Rica o al bar Zela...)

19 de noviembre, domingo. 'Congo libre'. Las décimas de Nicomedes. ExpresoPDF

(Mi madre parió un negrito / al divorciarse de su hombre es congo, congo, conguito  / y Congo tiene por nombre)

20 de noviembre, lunes. 'Doroteo Latifundio'. (A la manera de Lope de Vega 1562-1635). Las décimas de Nicomedes. Expreso. PDF

("A mis heredades voy, de mis heredades vengo y me llevo como el ajo con todo plan de gobierno..."

25 de noviembre, sábado. 'A la muerte de Juan Pueblo'. (A la manera de Jorge Manrique 1440-1478) Imitando a los clásicos. Expreso.

(Recuerde la patria dormida: / Avive al pueblo y despierte...) PDF

30 de noviembre, jueves. 'El precio de la fama'. Expreso. PDF

(Tropezando con la gente por la calle...)

16 de noviembre, jueves. Artículo citado por Nicomedes en una entrevista. "En diagonal a tu esquina te espera un nuevo rival: ¡Vamos Mauro!¡Dale Mina!¡Futuro Campeón Mundial!. NO LOCALIZADO

Diciembre 1961

 

5 de diciembre, martes 'Epístola oliscona'. (A la manera de Francisco de Quevedo 1580-1645). Expreso. PDF

Hemos transcrito el texto debido a la mala calidad de la imagen PDF

("No he de callar he de emitir mis quejas / por más que me hagas señas con los ojos...)

10 de diciembre, domingo. ‘A la figura del almanaque'. Las décimas de Nico. Expreso. PDF

(Enflaqueció el almanaque / queda diciembre nomás. / Comenzará un nuevo año / con otro diciembre atrás.)


15 de diciembre, viernes. ‘Mau mau’. Imitando a los clásicos. Diario Expreso.  PDF

(A la manera de Luis Palés Matos)(Mau-mau. Bajan los kikuyus​)

 

21 de diciembre, jueves. ‘Perú’. Diario Expreso. PDF

(Tenemos el Perú que merecemos...)

23 de diciembre, sábado. ‘Mujer moderna'’. Las décimas de Nicomedes.  Diario Expreso   PDF

(Son las mujeres de hoy día / las dueñas del mundo entero, / y con instinto certero / nos imitan a porfía...)

1961
1962

1962

Enero


1 de enero, lunes. 'Octavillas de año nuevo'. Las décimas de Nicomedes. Expreso.  PDF

(Cual mago clarividente / que acierta en sus profecías...)

6 de enero, sábado. 'La epifanía'. Las décimas de Nicomedes. Expreso.  PDF

(Melchor, Gaspar y Baltasar / el Blanco, el Indio y el Negro...)

10 de enero, miércoles. 'El hombre'. Las décimas de Nicomedes. Expreso.  PDF

(¡Se gana zambo, se gana!)​

16 de enero, martes. 'Ranrahirca'. Las décimas de Nicomedes. Expreso.  PDF

El Aluvión de Ranrahírca de 1962 fue un alud que el 10 de enero de 1962 afectó el área urbana de la ciudad peruana de Ranrahirca, la segunda más grande del distrito del mismo nombre, en la provincia de Yungay en la región Áncash, en el que murieron al menos 2900 personas. Fuente Wikipedia

19 de enero, viernes. 'La noche'. Las décimas de Nicomedes. Expreso.  PDF

(En esas doce horas que somos la espalda del mundo...)​

24 de enero, miércoles. 'La del vestido rojo'. Las décimas de Nicomedes. Expreso.  PDF

(Negra y vestida de rojo / por culpa de un cha cha cha...)​

26 de enero, viernes. 'Décimas' (Cuando un torero ha triunfado). Las décimas de Nicomedes. Expreso.  PDF

Dedicada a su hermano Rafael que se despidió de los toros el 21 de enero de 1962

(Toros, torero, tauromaquia)

Febrero 1962

 

2 de febrero, viernes.  'Agua Dulce' . Las décimas de Nicomedes. Expreso.  PDF

(Al comenzar el calor...)

8 de febrero, jueves.  'Velorio de un negro'. Las décimas de Nicomedes. Expreso.  PDF

(Negra la capilla ardiente / negro el muerto y su ataúd / Adentro, llora la gente / Afuera dicen salud)

13 de febrero, martes.  'Meme neguito'. Las décimas de Nicomedes. Expreso.  PDF

(Ay canamas camandonga / ¿qué tiene mi cocotín?...)

17 de febrero, sábado.  'Chakra Ruraq' (El labriego). Las décimas de Nicomedes. Expreso.  PDF

(Con empeño y honradez / trabaja el labriego el campo. / Después que ha sufrido tanto / llega su triste vejez)

23 de febrero, viernes.  'Hermanos soldados y guardias' . Las décimas de Nicomedes. Expreso.  PDF

(Échenle bala / métanle palo...)

26 de febrero, lunes.  'La asiática' . Las décimas de Nicomedes. Expreso.  PDF

(De pronto duelen los huesos  / y se encapotan los ojos...)

(Texto sobre la gripe asiática)


28 de Febrero, febrero. ‘Feo’. Las décimas de Nicomedes. Expreso.  PDF

Cuando al espejo me miro / y las facciones me veo / con mucha razón suspiro / porque he nacido muy feo)

Marzo 1962

4 de marzo, domingo. 'In memoria'. Suplemento Estampa . Diario Expreso. ​

10 de marzo, sábado. 'Q.E.P.D'. Las décimas de Nicomedes. Expreso.  PDF

(He visto una sepultura / con una lápida encima / cuyo epitafio asegura:/"AQUÍ YACE ALIANZA LIMA")

14 de marzo, miércoles.  'No me den' . Las décimas de Nicomedes. Expreso.  PDF

(No me den cholo que mande / ni me den blanco sin plata / No me den negro elegante / ni mujer hermosa beata)

16 de marzo, viernes.  'Camaroneros'. Los versos de Nicomedes. Expreso.  PDF

(Dice la Dirección de Pesquería / que estando el camarón aún muy chico...)

21 de marzo, miércoles. Libertad. nº 48  PDF

Anuncio de la presentación de la candidatura de Nicomedes dentro de las listas del partido. Pag. 3

Para estas elecciones Nicomedes hizo campaña por el Movimiento social Progresista)

28 de marzo, miércoles. Libertad.  nº 49  PDF

Menciones a Nicomedes en páginas 2 y 4

Para estas elecciones Nicomedes hizo campaña por el Movimiento social Progresista)

31 de marzo, sábado.  'Don dinero'. Las décimas de Nicomedes. Expreso.  PDF

(Si yo tuviera un millón / me duraría tres horas...)

Abril 1962

 

4 de abril, miércoles. Libertad.  nº 50.  PDF

En la página 3: su nombre aparece en la lista de "Diputados".

En la página 5: se anuncia actuación en LA CABAÑA . 

Para estas elecciones Nicomedes hizo campaña por el Movimiento social Progresista)

7 de abril, sábado. ‘¿Quién será presidente?'.  Los versos de Nicomedes. Diario Expreso. PDF
Con todos los honores / el diario "EXPRESO" / ha iniciado un concurso / que es un gran suceso)

11 de abril, miércoles. Libertad. nº 51 (página 12 ). "Barrios Altos". Sección: 'Décimas de la Patria Libre' PDF

(Conservar la tradición sufriendo siempre lo mismo / es vivir en callejón / y morir de inanición / cultivando el criollismo)

Para estas elecciones Nicomedes hizo campaña por el Movimiento social Progresista)

12 de abril, jueves.  ‘Muerte en el ring’.  Sección: Escribe Terry. Diario Expreso. PDF  Ver sección Hemeroteca, año 1962
 

15 de abril, domingo. ‘A la muerte de Belmonte’. Diario Expreso. PDF

Juan Belmonte García (Sevilla14 de abril de 1892-Utrera8 de abril de 1962), llamado el Pasmo de Triana, fue un matador de toros español, probablemente el más popular de la historia y considerado por muchos como el «fundador del toreo moderno».​ Abanderó la edad de oro del toreo junto a José Gómez «Joselito» y Rodolfo Gaona. Se suicidó. Fuente Wikipedia.

(Toros, torero, tauromaquia)

18 de abril, miércoles. Libertad. 1 nº 52 (página 4 ). "El Porvenir". Sección: 'Décimas de la Patria Libre' PDF

(El delito y la vergüenza / la honradez y el malvivir / luchan con sorda violencia /en esta barriada inmensa /que se llama EL PORVENIR.)

Para estas elecciones Nicomedes hizo campaña por el Movimiento social Progresista)

24 de abril, martes. 'Negro' Los versos de Nicomedes. Expreso.  PDF

25 de abril, miércoles. Libertad. nº 53 (página 4). 'A Surquillo'. Sección: 'Décimas de la Patria Libre' PDF

(Subido a un tabladillo / con el Social Progresista / un modesto decimista / viene a cantar en SURQUILLO)

(Pag. 3 : Su foto y un breve texto aparecen en el listado de candidatos)

Para estas elecciones Nicomedes hizo campaña por el Movimiento social Progresista)

27 de abril, viernes. ‘Pague o muera’. Los versos de Nicomedes. PDF

30 de abril, lunes. ‘Alejandro Granda’.  Los versos de Nicomedes. Diario Expreso.  PDF

Alejandro Granda Relayza (Callao26 de noviembre de 1898 - Lima3 de septiembre de 1962). fue un tenor peruano, considerado por sus aptitudes vocales y escénicas el mejor de América. Es la figura máxima de la lírica peruana y la que mereció mayor reconocimiento mundial. Fuente Wikipedia. 

​​

Mayo 1962


1 de mayo, martes.  'Tríptico al 1º de mayo'. Los versos de Nicomedes. Expreso.   PDF

(No culpe a quien frenético 'labura'...)

2 de mayo, miércoles.  Libertad nº 54 (página 3).  'Voto popular'. Sección: 'Décimas de la Patria Libre'  PDF

(No hagas trato con la treta / ni dieta con el idiota / da combate a quien te veta / no votes por quien te bota)

(Así mismo en la página 3 se menciona el acto de campaña en Lima de Alfonso Montesinos y German Tito del viernes 27 de abril. Nicomedes participó con dos décimas, una de ellas "Talara, no digas 'yes' ". Fue un acto marcado por incidentes)

Para estas elecciones Nicomedes hizo campaña por el Movimiento social Progresista)

6 de mayo, domingo. ‘Porras o Porres’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso. PDF

(Sobre el apellido / del Santo Martín / hay una polémica /  que toca a su fin​)

Homilía de su Santidad Juan XXIII. Rito de canonización del beato Martín de Porres. Domingo 6  de mayo de 1962

7 de mayo, lunes. ‘Oración de Fray Martín de Porras’. Diario Expreso PDF

(Bienaventurado  / San Martin de Porres / Patrón de los Pobres...)

Homilía de su Santidad Juan XXIII. Rito de canonización del beato Martín de Porres. Domingo 6  de mayo de 1962

9 de mayo, miércoles.  Libertad nº 55 (página 3).  'A Jesús María'. Sección: 'Décimas de la Patria Libre'   PDF

(Yo soy revolucionario / porque habiendo quien me escucha / pongo mi voz en la lucha...)

Para estas elecciones Nicomedes hizo campaña por el Movimiento social Progresista)

9 de mayo, miércoles. ‘Adelante, Radio Expreso’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso. PDF

(Veintitantas emisoras / a todo lo ancho del dial / dan un concierto brutal...)

11 de mayo, viernes. ‘La mejor madre peruana’. Las décimas de Nicomedes. Diario Expreso. PDF

(Noventa y ocho de busto, / cincuenta y seis de cintura, / noventa y seis de caderas / y cero cero de pura...)​

13 de mayo, domingo. ‘Madre’. Diario Expreso PDF

(No sé cómo empezar su poesía / pues la emoción me quita lo inspirado..)

14 de mayo, lunes. ‘Señor Dotor’. Diario Expreso. PDF

(Oiga usté, señor dotor / No le perdono la ofensa, / los pobres de mi color / conocemos la vergüenza / y vivimos con honor!)

16 de mayo, miércoles.  Libertad nº 56. 'Al Rímac'. Sección: 'Décimas de la Patria Libre'   PDF

(Hermano bajopontino, / cuando como yo te aferres / Germán Tito Gutiérrez / con Alfonso Montesinos...)

Para estas elecciones Nicomedes hizo campaña por el Movimiento social Progresista)

17 de mayo, jueves. 'Llanto por la muerte de Belén Cochambre’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso  PDF

(Ayer falleció Belén, / ¡se murió Belén Cochambre! / La fiebre lo estiró bien / como un alambre)​

19 de mayo, sábado. ‘Manuel Antonio’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso. PDF

(El negro Manuel Antonio / abandonó la molienda / se metió en la Casa Hacienda / y ora ta de mayordomo.​

22 de mayo, martes. 'El café’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso   PDF

(Tengo tu mismo color / y tu misma procedencia, / somos aroma y esencia​ / y amargo es nuestro sabor)

23 de mayo, miércoles.  Libertad nº 57 (página 3).  'Talara'. Sección: 'Décimas de la Patria Libre'   PDF

(Talara no digas 'yes' / mira a mundo cara a cara, / soporta tu desnudez / ...y no digas 'yes' Talara.

Para estas elecciones Nicomedes hizo campaña por el Movimiento social Progresista)

 

26 de mayo, sábado. ‘Arequipa’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso. PDF

(No existe en todo el Perú / otra ciudad más bonita / que nuestra bella Arequipa,  / ¡Reina y Señora del Sur!)​

(Dedicatoria: "A su Eminencia el Cardenal Juan Landazuri Ricketts)

Juan Landázuri Ricketts OFM, de nombre secular Guillermo Eduardo Landázuri Ricketts (Arequipa, 19 de diciembre de 1913-Lima, 16 de enero de 1997) fue un eclesiástico católico peruano, miembro de la orden Franciscana. En junio de 1952 fue nombrado Arzobispo Coadjutor de Lima, y dos años después, en diciembre de 1954, a raíz de la muerte del Cardenal Juan Gualberto Guevara (su predecesor) fue nombrado Arzobispo de Lima, ejerciendo el cargo durante 35 años hasta 1989.

28 de mayo, lunes. ‘Ley 13906’. Las décimas de Nicomedes. Diario Expreso.  PDF

Según esta ley se establecen disposiciones y sanciones para los que incumplan en prestar alimentos a un menor de 18 años, o al mayor incapaz, al ascendiente inválido, o al cónyuge indigente no separado legalmente. Fuente Internet. 

30 de mayo, miércoles.  Libertad nº 58 (página 3).  'Abajo el Puente'. Sección: 'Décimas de la Patria Libre'   PDF

(Hermano bajopontino / cajombo cunda y buen zambo; / te espera un largo camino / de San Martín a Malambo)

Para estas elecciones Nicomedes hizo campaña por el Movimiento social Progresista)

Junio 1962


1 de junio, viernes. ‘El voto de los ciegos’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso.  PDF

(¿Por qué causa un invidente / no elige presidente?)

6 de junio, miércoles. ¡Negra!. Las décimas de Nicomedes. Expreso.  PDF

(Que mi sangre se sancoche / en el ron de la jarana / y que me sirvan más noche / en mi copa de mañana)​

6 de junio, miércoles.  Libertad nº 59 (página 12).  '10 de junio'. Sección: 'Décimas de la Patria Libre'   PDF

(Camaradas y vecinos / de esta Lima Progresista / cuando votéis por la lista / que encabeza Montesinos)

Para estas elecciones Nicomedes hizo campaña por el Movimiento social Progresista)

14 de junio, jueves. 'Radio Nacional del Perú'. Las décimas de Nicomedes.  Expreso.   PDF

(¡Cristo Misericordioso / Tú sabes cuánto me alegro / de que a este humilde negro / dieras los versos que gloso!)​

23 de junio, sábado. ‘Suspenso’. Los versos de Nicomedes.  Diario Expreso   PDF

(Ya vamo pa dos semanas que voté / tanto apuro el 10 de junio pa qué...)​

Ante la incertidumbre de los resultados en las elecciones parlamentarias de Perú de 1962  que se celebraron el domingo 10 de junio para elegir a los representantes que iban a constituir el Congreso de la República (la Cámara de Diputados y el Senado).

Para estas elecciones Nicomedes hizo campaña por el Movimiento social Progresista)

24 de junio, domingo. ‘La alameda de los descalzos’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso  PDF

(En la Fiesta de San Juan / -en tiempos del vierreynato / a la pampa de Amancaes / partían de los Descalzos...)

29 de junio, viernes ¡Guerra!. Las décimas de Nicomedes. Expreso.    PDF

(Soñé con el mundo en guerra / vi que la gente moría; /se desintegró la tierra / en mi horrible pesadilla)​

Julio 1962


1 de julio, domingo. 'José Olaya'. Los versos de Nicomedes. Expreso. PDF

José Silverio Olaya Balandra1​ (Chorrillos17821789 o 1795-Lima29 de junio de 1823) fue un mártir en la lucha por la Independencia del Perú. (Fuente Wikipedia)

 

6 de julio, viernes. 'Colegio Fiscal'. Las décimas de Nicomedes. Expreso. PDF

(A cocachos aprendí / mi labor de colegial / en el colegio fiscal / del barrio donde nací)

(Sobre sus años de colegio)

10 de julio, martes. ‘La cárcel central’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso.  PDF

(Se aplica un viejo refrán / a manicomio y prisión: / "No son todos los que están / ni están todos los que son")

Sobre su demolición. Ver más en web:

https://elcomercio.pe/archivo-elcomercio/estoyalerta-panoptico-lima-noticia/

12 de julio, jueves. 'El accidente'. Expreso. PDF

(A un hombre lo "agarró" el carro / Al magnetismo de su tragedia ...)

​​

15 de julio, domingo. A Sérvulo Gutiérrez’. Diario Expreso. Los Versos de Nicomedes. PDF

(Detente aquí caminante / y a la vida no te aferres / porque hace solo un instante / murió Sérvulo Gutiérrez)

 

Sérvulo Gutiérrez Alarcón (Ica1914 - Lima21 de julio de 1961) fue un pintorboxeador, y poeta peruano. Artista de compleja personalidad, cultivó un expresionismo con tanta fuerza, destreza y singularidad, que es considerado el pintor peruano más representativo de su generación. 

17 de julio, martes 'Deportes'. Las décimas de Nicomedes. Expreso.  PDF

(Aconsejo a quien le importe, / por bien de nuestro Perú: / ¡Ayudad a nuestro Deporte / cuidando a la Juventud!)

​​​

19 de julio, jueves. 'Televiendo'. Las cosas de Nicomedes.  Expreso.  PDF

(Sátira sobre el golpe de estado de julio de 1962 en formato de una imaginaria programación)

22 de julio, domingo.  'Televiendo'. Las cosas de Nicomedes.  Expreso.  PDF

(Sátira sobre el golpe de estado de julio de 1962 en formato de una imaginaria programación)

24 de julio, martes.  'Recordando'. Las décimas de Nicomedes. Expreso. PDF

(¡El Gran Guillermo Delgado! / ¡Benitez, Carlos Lazón! / ¡Félix, Joya, Valeriano! / ¡Alianza Lima, Campeón!)

27 de julio, viernes.  'La muerte no mata a nadie'. Expreso. PDF

(A la muerte no le temas / aunque pase por la calle / Sin la voluntad de Dios / la muerte no mata a nadie)

​​

28 de julio, sábado.  'Las fiestas patrias'. Las décimas de Nicomedes. Expreso. PDF

(Cuando llegó San Martín / sonaron muchas matracas... / Decía una negra vieja / "chirimoyero, chancaca")

30 de julio, lunes. ¡Gripe!. Las décimas de Nicomedes. Expreso. PDF

(Por la gripe que he cogido / me ha recetado el doctor / cataplasmas del olvido / con fomentos de otro amor)​

Agosto 1962


1 de agosto, miércoles. 'Buena memoria'. Las décimas de Nicomedes. Expreso.  PDF

(En la calle no sé dónde / he visto no sé que santo,  / le rezan no sé qué cosa / le ofrecen no sé qué tanto)

4 de agosto, sábado. 'Marinera'. Las décimas de Nicomedes. Expreso.    PDF

(Guitarra llama a cajón. / Cajón a la voz primera. / Escuche con atención / ¡Aquí está la marinera!)​

7 de agosto, martes. '6 de agosto de 1824'. Las décimas de Nicomedes. Expreso.   PDF

(Ya chocaron los aceros / la sangre tiñe la tierra / y Marte, dios de la guerra, / da valor a los guerreros)

La batalla de Junín fue uno de los últimos enfrentamientos que sostuvieron los ejércitos realistas y patriotas en el proceso de la independencia del Perú, el 6 de agosto de 1824.

14 de agosto, martes. 'Replana'. Las décimas de Nicomedes.  Expreso.   PDF

(En la era colonial / en nuestra costa peruana / el negro esclavo bozal, cantujaba la 'replana' / 'Misioma' cantuja igual)

30 de agosto, jueves. 'Santa Rosa'. Los versos de Nicomedes.  Diario Expreso.  PDF

(Más pura que el agua de los manantiales / Más clara que el astro que ilumina el día...)​

Septiembre 1962


2 de septiembre, domingo. ‘Tacna’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso.   PDF

(Por nuestra gloriosa enseña / que hoy flamea soberana / saque la mujer peruana / ejemplo de la tacneña)

(En el 33º aniversario de su reincorporación  al seno de la patria. 28 de agosto de 1929-1962)

La Reincorporación de Tacna al Perú fue un suceso desarrollado el 28 de agosto de 1929 en donde parte de la provincia de Tacna fue devuelta por Chile al Perú de acuerdo al Tratado de Lima, medio siglo después de ser tomada durante la guerra del Pacífico.

5 de septiembre, miércoles. ‘El submarino’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso   PDF

(Musa que me diste tanto / En no lejana ocasión...)

8 de septiembre, sábado. 'Cajón'. Los versos de Nicomedes. Expreso.  PDF

(Tucutum-pá, cum pá-pá...)

15 de septiembre, sábado. '¡Hiroshima!'. Las décimas de Nicomedes. Expreso.  PDF 

(Yo vi dos muertes peleando / una abajo y otra encima: / A la Muerte Natural / con la Muerte Repentina.)

23 de septiembre, domingo. 'Primavera'. Las décimas de Nicomedes.  Expreso.  PDF

(Anuncia la Primavera, / bellas flores se ven ya: / Una rosa cortejada / por un joven tulipán.)

28 de septiembre, viernes. 'Los indigentes'. Las décimas de Nicomedes. Expreso.   PDF

(Cuando un pobre va'onde un rico / pregunta por su salud. / Contesta el rico al momento:  / "Ven aca, ¿de'onde eres tú"?​

30 de septiembre, domingo. ‘Cantares’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso  PDF

(Cantares / traigo cantares;  / versos de mi inspiración. / Coplas que quitan pesares / al compás del socabón)​

Octubre 1962


3 de octubre, miércoles. ‘Romance y pregón de la tisanera’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso.  PDF

(En Lima muy de mañana / cuando el día comienza / entonando su pregón / avanza una negra vieja)​

5 de octubre, viernes. ‘Juan Bemba’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso.  PDF

(Juan Bemba camina,  / camina rengo / haciendo a la tierra, / cosquillas con su pie.)​

8 de octubre, lunes. 'A Miguel Grau’.  Los versos de Nicomedes. Diario Expreso  PDF

(¿Qué sepulcro más digno que el oceano?)  

11 de octubre, jueves. ‘Sopesando’. Los versos de Nicomedes.  Diario Expreso PDF

(Si pongo en la balanza de la vida / mi alegría por pesa...)

19 de octubre, viernes. ‘Romance y pregón de ‘La Misturera’’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso.   PDF

(Tras una pequeña mesa, / con un cajón por asiento...)

22 de octubre, lunes. ‘La picantera’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso.  PDF

(Portando platos y ollas / en una canasta grande...)

24 de octubre, miércoles. ‘Nicomedes reportea a Nicomedes’ Diario Expreso.  PDF

(Entrevista)

26 de octubre, viernes. ‘Los penitentes’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso.   PDF

(Ayudemos a pagar /  la cera de Nuestro Amo...)

​​

29 de octubre, lunes. Las décimas de Nicomedes. ‘Cafetín'. Expreso. PDF

(¡Mozo por todo cuánto es...! / grita el borracho insolente, / y le dice el japonés / "na mula: cuatro viente".)​

Noviembre 1962


1 de noviembre, jueves. Los versos de Nicomedes. 'Canción criolla'. Expreso.   PDF

(En su estilo jaranero / cada vals es una joya.  / ¡Vibra por el mundo entero / nuestra Música Criolla!)

5 de noviembre, lunes. ‘La buñolera’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso.   PDF

(En toda "fiesta de tabla" / y en Nazarenas se vieron...)​​

9 de noviembre, viernes. ‘El negrito frutero'. Expreso.  PDF

(Por estas calles de Dios / por Lima el negro frutero / entonaba su pregón / cantando a los cuatro vientos:)

11 de noviembre, domingo. 'Tu boca'. Expreso.  PDF

(Ven, con tus labios mi locura cura...) 

17 de noviembre, sábado. 'La paloma negra de la paz mundial'. Expreso.  PDF

(La paloma de la Paz / tiene las plumas negras...)

23 de noviembre, viernes. 'Matalaché'. Expreso.  PDF

(Homenaje a Enrique López Albújar (1872 - 1966) con motivo de su 90 cumpleaños.​

26 de noviembre, lunes. 'Arquitectos. ' Expreso.  PDF

(Desde su pétrea atalaya / Huanhapu e Isalsavox...)​​

​​

29 de noviembre, jueves. 'Limeña Estampa. ' Las cosas de Nicomedes. Expreso.  PDF

Diciembre 1962

 

5 de diciembre, miércoles. Los versos de Nicomedes. "El hierro y el amor" PDF

(Al calor de la fragua el duro hierro...)


12 de diciembre, miércoles. ‘Carlos Saco’. Las décimas de Nicomedes. Diario Expreso.   PDF

(De nacimiento chalaco / limeño de corazón / orgullo de la afición fue Carlos Alberto Saco)

Carlos Alberto Saco ( Callao1894 -  Lima1935) fue un reconocido músico y compositor criollo peruano

16 de diciembre, domingo. ‘Patrono de los viajeros’. Las décimas de Nicomedes. Diario Expreso.   PDF

(Patrono de los viajeros / mi amo va a tierra extrañas. / ¡No le des malos senderos / y a ver si me lo acompañas)​

De Malató. Acto 1º

(Compañía Cumanana)

20 de diciembre, jueves. ‘La libreta'. Las décimas de Nicomedes. Expreso.  PDF

(Como tiro de escopeta / recto al corazón de un buitre...)

24 de diciembre, lunes. Las décimas de Nicomedes.  'Nochebuena'. Expreso.  PDF

(Esta noche es Nochebuena / y mañana Navidad, / ya tengo para la cena / paz, cariño y caridad)

25 de diciembre, martes. 'Navidad Negra'. Las décimas de Nicomedes. Expreso.  PDF

(En nombre de Dios comienzo, es muy bueno comenzar / en el nombre de María / sin Pecado Original)

28 de diciembre, viernes. 'Los santos inocentes'. Los versos de Nicomedes. Expreso.  PDF

(Lector y elector, votante:  / si desoyes la presente...)

(Respecto al golpe de estado de 1962 y lo inocente que resulta esperar por un presidente)

Antología de Nicomedes Santa Cruz. Ediciones de la Dirección del Teatro Nacional del Ministerio de Educación Pública. 38 pp. Sin foliación. 2000 ejemplares. Lima (Perú). 1962.

1963

1963

Enero 1963


2 de enero, miércoles. 'Vértigo'. Los versos de Nicomedes. Expreso.  PDF

(El vértigo de amor que a todos place...)

5 de enero, sábado. ‘Thalidomida’. Los versos de Nicomedes. Expreso.  PDF

(Que pare /  la madre /  que pare)

La talidomida es un fármaco desarrollado por la compañía farmacéutica alemana Grünenthal GmbH y comercializado de 1957 a 1963 como sedante y como calmante de las náuseas durante los tres primeros meses de embarazo (hiperémesis gravídica), que provocó miles de casos de malformaciones congénitas.

13 de enero, domingo. 'Meditando'. Las décimas de Nicomedes. Expreso.    PDF

(Con gran dolor estoy viendo / que el vivir es fantasía, / la más pequeña alegría / cobra un tributo tremendo)

18 de enero, viernes.  ’La fundación de Lima’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso.  PDF

(Siguiendo la tradición / de mi padre y mis abuelos / le canto a mi hermosa Lima / única novia que tengo)

20 de enero, domingo. 'Un amigo'. Los versos de Nicomedes.  Expreso.  PDF

(Nací del ciego, repugnante lodo, ...)

28 de enero, lunes. 'Alfabetización'. Las décimas de Nicomedes. Expreso.  PDF

Décima: (Si tú eres cantor completo / yo te voy a examinar: / Comencemos a cantar / ocupando el alfabeto)

 

30 de enero, miércoles. ‘ La feria de Manizales’. Las décimas de Nicomedes (escrito en Manizales, Colombia, el 23 de enero de 1963).  PDF

​​

Febrero 1963

 

5 de febrero, martes. ‘Lima’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso.   PDF

(Lima es la Plaza Mayor. / La arquería del Portal / La fuente del surtidor / La Casa del Fundador / Y la hermosa Catedral)

7 de febrero, jueves. 'Cómo me duele la frente'. Las décimas de Nicomedes. Expreso.  PDF

(Va mi mujer a la plaza / con unos cuantos centavos...)

12 de febrero, martes. 'Pelé'. Los versos de Nicomedes. Expreso. PDF

(Átomo libre de su centro. Pulmón a chorro. Super Jet.)

(Brasil. Fútbol)

14 de febrero, jueves. 'Hoy es el día de los enamorados'. Los versos de Nicomedes. Expreso.  PDF

(Hoy la impúber virgencita / se desposa con la almohada.)

19 de febrero de 1963, martes. 'Los Vásquez'. Las décimas de Nicomedes Expreso.  PDF

(Para los conocedores señores, / somos los Vásquez / y aquí como en todas partes / ¡somos los Vásquez señores!

 

24 de febrero, domingo. 'Carnavales'. Las décimas de Nicomedes.  Expreso. PDF

(Domingo, lunes y martes / todo se vuelve sonrisa: lo triste viene después / el Miércoles de Ceniza). 

26 de febrero, martes. 'Levántate y anda'. Las décimas de Nicomedes. Expreso.  PDF

(De tu joven corazón / estás haciendo un osario. / Buscas tu crucifixión / sin merecer el Calvario)

28 de febrero, jueves. 'La mama y la hija'. Las décimas de Nicomedes.  Expreso.   PDF

(Para que el mundo se aflija / yo no sé cuál es más mala: / La madre que vende a su hija / o la hija que se regala.)​

Marzo 1963

 

7 de marzo, jueves. ‘¡Tres hurras!’. Los versos de Nicomedes.  Diario Expreso.  PDF

(¡Peruanos como un solo hombre lancemos un hombre / lancemos un fuerte RA!)

(El campeonato sudamericano de baloncesto de 1963 se disputó en Lima del 16 de febrero al 4 de marzo)

13 de marzo, miércoles. 'Motivo folklórico'. Los versos de Nicomedes. Expreso. PDF

(Voy a escribir un poema / andar andar / en lo que dure este trago / sin más ni más.)

17 de marzo, domingo. ‘Tras la muerte’. Los versos de Nicomedes.  Diario Expreso.   PDF

(Por una vez / a mis entrañas penetró la muerte. )​

22 de marzo, viernes.   ‘Obsesión'. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso.  PDF

(Te vi una vez / desde instante comencé a quererte...)

30 de marzo, sábado. 'Tarareando'. Las décimas de Nicomedes. Expreso.   PDF

(La lá la lá la la lá...)​

Abril 1963

 

1 de abril, lunes. 'Gente de pelo'. Las décimas de Nicomedes. Expreso. PDF

(Hay negra y negra retinta. / Hay zamba y zamba pichona. Hay chinachola y manila / y mulata cuarterona.)

4 de abril, jueves. 'De inga o mandinga'. Las décimas de Nicomedes.  Expreso.  PDF

(Desde la negra retinta / al cuarteron de mulato, / cada cual según su pinta, / exige distinto trato)

6 de abril, sábado . 'Palmero sube a la palma'. Las décimas de Nicomedes. Expreso.  PDF

(Voy a cantar un 'palmero' / de esos que llegan al alma. / Cuando saque mi pañuelo: 'Palmero sube a la palma'.)

9 de abril, martes. 'Chocero techa tu choza'. Las décimas de Nicomedes. Expreso.  PDF

(Chocero, techa tu choza. / Techa tu choza chocero. / Con flor de romero y rosa / Techa tu choza, chocero. Anónimo)

11 de abril, jueves. 'La sagrada escritura'. Las décimas de Nicomedes. Expreso.  PDF

(Todo lo que se asegura / sobre nuestra religión / es fiel a la narración / de la Sagrada Escritura)​

13 de abril. 'A un carpintero'. Las décimas de Nicomedes.  Expreso.  PDF

(Eres de carpintería / lo mismo que San José. / ¡Dios te ayude en la vejez, / hermano del alma mía!)

14 de abril, domingo.  'Nada en este mundo dura'. Las décimas de Nicomedes.  Expreso.   PDF

(Nada en este mundo dura / fenecen bienes y males. / Una triste sepultura / a todos nos hace iguales)​

17 de abril, miércoles.  'Soy un negro sabrosón'. Las décimas de Nicomedes.  Expreso.  PDF

(Soy un negro sabrosón / del cielo favorecido.  / Tengo dulce el corazón / porque criollo he nacido).

25 de abril, jueves. 'Zaña'. Las décimas de Nicomedes. Expreso.  PDF

(Dios perdone a mis abuelos / por herejía tamaña: / Se burlaron de los cielos / cantando y bailando Saña.)

(Santiago de Miraflores de Zaña)

30 de abril, martes. 'Al trabajador peruano'. Los versos de Nicomedes. Expreso  PDF

(La espalda besando el suelo.  / El estómago vacío. / Desde el urbano repleto / cuelga un racimo...)​

 

Mayo 1963

 

2 de mayo, jueves. 'A Jesús Vásquez'. Las décimas de Nicomedes. Expreso.  PDF

(¡Oh Jesús ave canora / orgullo de mi nación! / Única Reina y Señora / de la Criolla Canción)

Jesús Vásquez Vásquez (Lima, 20 de diciembre de 1920​ - Ib., 3 de abril de 2010),​ conocida simplemente como Jesús Vásquez fue una cantante peruana de música criolla.

4 de mayo, sábado. 'Lima y sus techos (Motivo de marinera)'. Los versos de Nicomedes. Expreso.  PDF

(Nuestra señora Alcaldesa / ha dado un sabio decreto: / Limpieza, mucha limpieza / hasta en el último techo...)

10 de mayo, viernes. Las décimas de Nicomedes. 'Muerte'. Expreso. PDF

(Muerte si otra muerte hubiera / que de ti me libertara / a esa muerte pagara / porque a ti muerte te diera)

12 de mayo, domingo. Las décimas de Nicomedes. 'La madre para cien hijos'. Expreso.  PDF

(Me ha venido a la memoria /  este refrán oportuno: "La madre para cien hijos / y para el padre ninguno")

​​

13 de mayo, lunes. Los versos de Nicomedes. 'A Felipe Pinglo'. Expreso.   PDF

(Por ese amor a lo nuestro que nadie podrá igualar / es del alma popular / Felipe Pinglo: el Maestro.

Julio Felipe Federico Pinglo Alva (Lima, 18 de julio de 1899-Lima, 13 de mayo de 1936), conocido como « El Bardo inmortal », fue un destacado compositor y músico peruano, considerado uno de los máximos exponentes de la música criolla

Sobre los Santa Cruz y el mausoleo de Felipe Pinglo

​​

15 de mayo, miércoles. 'El canillita'. Expreso.  PDF

(En la barriada marginal  / hiede la humilde habitación...)

16 de mayo, jueves. Los versos de Nicomedes. 'El pez'. Expreso. PDF

(Deshidratado y blanco / exprimido del mar...)

19 de mayo, domingo. '¡Salud!'. Las décimas de Nicomedes. Expreso.  PDF

(En pisco todo bañado / "Como se pide chumbeque", / anoche me la he pegado / chupando desde las siete)

27 de mayo, lunes. ‘Clarividencia’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso.   PDF

(Veo sobre los Ándes / Gélidos cóndores...)​​

28 de mayo martes. Las décimas de Nicomedes. 'Ya no soy reloj del día'. Expreso.  PDF

(Ya no soy reloj del día / porque pedazos me han hecho. / Ya me faltan los minutos / pa seguir mi paso lento.)​

 

 

 

Junio 1963


2 de junio, domingo. ‘Tránsito’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso.   PDF

(En Lima, 8 de septiembre / (según cuenta don Ricardo)​

Estancia en Brasil del 7 de junio al 6 de agosto de 1963.

9 de junio, domingo . ‘Consummatum est... ‘. Las décimas de Nicomedes. Diario Expreso.  PDF

Muerte del papa Juan XXIII, de nombre secular Angelo Giuseppe Roncalli (Sotto il Monte25 de noviembre de 1881-Ciudad del Vaticano3 de junio de 1963), fue el 261.er papa de la Iglesia católica y soberano de la Ciudad del Vaticano entre 1958 y 1963. Fuente Wikipedia.

27 de junio, jueves. ‘Ay mama’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso. PDF

(Ay mama, si tú me vieras...)​​

Julio 1963

 

9 de julio, martes. 'Coca'. Los versos de Nicomedes. Expreso.  PDF

(Las llagadas comisuras / de su trapiche alcaloideo...)

15 de julio, lunes. 'Nudismo'. Los versos de Nicomedes. Expreso.  PDF

(Yo vi a los hombres en trusa / junto al mar...)

(Brasil)

19 de julio, viernes. 'Primer andar'. Los versos de Nicomedes. Expreso.  PDF

(En Río de Janeiro / los edificios tienen, / como promedio...)

(Brasil)

24 de julio, miércoles. ‘América Latina’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso.   PDF

(Mi cuate, mi socio, mi hermano...)​

26 de julio, viernes. ‘Situación política’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso.  PDF

(Brasil /  limita al norte /  con los Estados Unidos​...)

29 de julio, lunes. ‘Gatos’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso  PDF

(Al Negro Lupo y Manuel Garrido. Mis amigos felinófilos)​

(Debe haber transcurrido mucho tiempo / desde aquel día en que un hogar carioca...)

(Compuesto según firma en julio de 1963. Río de Janeiro. Brasil)

31 de julio, miércoles. ‘Formigas pretas’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso  PDF

(Como el eterno punto / sobre la 'i' latina...)​

(Compuesto según firma en Bahía de todos los Santos. Brasil)​

Agosto 1963


1 de agosto, jueves. 'Maracaná'. Los versos de Nicomedes. Expreso. PDF

('Maracaná. Gigante pandereta...)​

(Fecha de composición según firma Junio de 1963. Río de Janeiro. Brasil)

8 de agosto, jueves. 'Lluvia'. Los versos de Nicomedes. Expreso.  PDF

(Caminaba tranquilo / piropeando en la rúa...)

19 de agosto, lunes. ‘Pe – Chi’. Las décimas de Nicomedes. Diario Expreso.  PDF

(Se funden en un abrazo / la cueca y la marinera, / el chilenísimo huaso / y mi Lima jaranera.

(Se le conoce por el título adoptado del primero verso: "Se funden en un abrazo")

(Chile)

23 de agosto, viernes. 'La cometa'. Las décimas de Nicomedes. Expreso.  PDF  

(En toda carbonería - allá por mi edad pequeña - ...)​

25 de agosto, domingo. ‘Éxodo’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso.  PDF

(El hambre arrojó al indígena de los Andes...)​​

​​

Septiembre 1963

2 de septiembre, lunes. ‘Callejón de un solo caño’. Las décimas de Nicomedes. Diario Expreso.  PDF

(¡Sátiras de negra loca! / ¡Callejón de  un solo caño! / Lindos recuerdos de antaño / que mi inspiración evoca)


7 de septiembre, sábado. ‘Servicio militar obligatorio’. Las décimas de Nicomedes. Diario Expreso.  PDF

8 de septiembre, domingo. 'La pelona'. Expreso.  PDF

(Cómo has cambiado Pelona / cisco de carbonería / Te has vuelto una negra mona / con tanta huachafería)

12 de septiembre, jueves. 'Décimas de pie forzado'. Expreso. PDF

(Al compás del socabón / con décimas del Perú / conserva la tradición / Nicomedes Santa Cruz)

22 de septiembre, domingo. ‘Motivo folklórico’. Los versos de Nicomedes.  PDF

(Tú heredarás de  tu padre / y él de tu abuelo heredó / tierras de tu bisabuelo / al mío se las quitó)

24 de septiembre, martes. ‘¡Un amigo!’. Las décimas de Nicomedes. Diario Expreso.   PDF

(Eres el peor enemigo / que he llegado a conocer / Dios, con su sabio poder / te mandará su castigo)

26 de septiembre, jueves. 'Luis Alva'. Expreso.  PDF

(Es Luis Alva gran tenor, / nuestro glorioso paisano / verdadero triunfador / della Scala di Milano)

29 de septiembre, domingo.  ’Ireneo Leguizamo’. Las décimas de Nicomedes. Diario Expreso.   PDF

Irineo Leguisamo (ArerunguáSaltoUruguay20 de octubre de 1903 - Buenos Aires2 de diciembre de 1985) fue un jockey uruguayo, conocido como El Pulpo, El Eximio o El Maestro. Compitió durante más de 57 años en hipódromos de Uruguay y Argentina. Está considerado el jinete más importante de la hípica rioplatense del siglo XX. Fuente Wikipedia

​​

Octubre 1963


15 de octubre, martes. ‘ ¡Terremoto!’. Las décimas de Nicomedes. Diario Expreso.   PDF

(Saltó el mar tembló la tierra / las casas se desplomaron...)

El terremoto y maremoto de Lima y Callao de 1746 ocurrió a las 10.30 pm del 28 de octubre de 1746 en la costa central del Virreinato del Perú. Gobernaba entonces en el Perú el virrey José Antonio Manso de Velasco. Es considerado el mayor terremoto ocurrido en Lima hasta la fecha, y el segundo en la historia del Perú después del Terremoto de Arica de 1868. Fuente Wikipedia. 

19 de octubre, sábado. 'El Señor de los Milagros (A la Hermandad de Cargadores)'. Los versos de Nicomedes. Expreso. PDF

(Humildísimo Jesús / crucificado en un muro, / del oscuro más oscuro / sacaste radiante luz...)

​​

20 de octubre, domingo. 'Voz'. Las décimas de Nicomedes. Las décimas de Nicomedes. Expreso.  PDF

(¿Quién es aquel pajarillo / que canta sobre el limón / Anda y dile que no cante / que me duele el corazón)

21 de octubre, lunes. 'Teresita Quesada'. Expreso. PDF

(Son las manos prodigiosas / de Teresita Quesada / dos blanquísimas palomas / que vuelan sin tener alas)

Pianista peruana, que se presentó en los más importantes escenarios del mundo ( 1935 - 17/07/2016

24 de octubre, jueves. 'Expreso'. Las décimas de Nicomedes.  Expreso. PDF

(Conmemorando el suceso / del Segundo Aniversario, / brindemos por nuestro Diario:  / ¡Por nuestro querido Expreso!)

(Segundo aniversario de la fundación de El diario Expreso)

27 de octubre, domingo. 'La feria internacional'. Las décimas.  Expreso. PDF

(La Feria Internacional /  del Pacífico, en Lima / Cincuenta pueblos anima / en abrazo fraternal) 

El Comercio sobre la Feria

28 de octubre, lunes. 'Plegaria de un niño al Señor de los Milagros’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso. PDF

(¡Oh Señor de los Milagros! / Tú que amas tanto a los niños...)​

31 de octubre, jueves. ‘A un bardo criollo’. Los versos de Nicomedes.  Diario Expreso   PDF

(Oh Fabrio te atormentas diariamente...)​​

Noviembre 1963


2 de noviembre, sábado. 'Manolete'. Las décimas de Nicomedes. Expreso.  PDF

(Ni Gallito, ni Pepete / Ni Lagartijo ni el Guerra / torearon en esta tierra / como toreó Manolete)

(Toros, torero, tauromaquia)

5 de noviembre, martes. 'Mujeres'. Los versos de Nicomedes. Expreso.  PDF

(Llena de amor, con esa furia loca...)

8 de noviembre, viernes. 'Talara'. Las décimas de Nicomedes.  Expreso.  PDF

(Talara, no digas 'yes' / Mira al mundo cara a cara / Soporta tu desnudez / y no digas 'yes ', Talara)

10 de noviembre, domingo. 'Oro del Perú'. Los versos de Nicomedes Expreso.   PDF

(Y con los ojos interrogo al Tiempo... / y ni el tiempo lo sabe)

14 de noviembre, jueves. ‘El Cementerio Genera’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso.   PDF

(Por las representaciones / que ante la corte se hicieron...)

El Cementerio Presbítero Matías Maestro (llamado anteriormente Cementerio General de Lima y llamado comúnmente solo Presbítero Maestro) es un monumento histórico ubicado en los Barrios Altos (Cercado de Lima), ciudad de Lima, capital del Perú. Inaugurado el 31 de mayo de 1808, fue el primer panteón de la ciudad ya que anteriormente los entierros se realizaban en alguna de las distintas iglesias. Fue bautizado en honor de su diseñador, el sacerdote Matías Maestro. Fuente Wikipedia.

19 de noviembre, martes. 'Tumbes'. Las décimas de Nicomedes. Expreso.   PDF

(Eres el norte del Norte, / Septentrión del litoral. / Alumbrarás nuestro horizonte / Como una aurora boreal)

23 de noviembre, sábado. 'Urbanidad'. Las décimas de Nicomedes. Expreso.  PDF

(No seas maleducado  / y saluda cortésmente...)

27 de noviembre, miércoles. 'Llanto negro’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso PDF

(Llorad, negros del mundo / Llorad hasta secar las últimas lágrimas)

(John Fitzgerald Kennedy (BrooklineMassachusetts, 29 de mayo de 1917-DallasTexas, 22 de noviembre de 1963. Presidente de los Estados Unidos)

30 de noviembre, sábado. Las décimas de Nicomedes. 'El apagón'. Expreso. PDF

(Noche, tras la cena,  / puse al hornillo eléctrico el café...)​​

Diciembre 1963


1 de diciembre, viernes ‘Al undero le da ¡Saña!’ Nº 28. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. PDF

7 de diciembre, sábado. 'Sudáfrica’. Los versos de Nicomedes.  Diario Expreso.  PDF

(Padre Luthuli, / Padre Albert John Luthuli...)​

8 de diciembre, domingo. ‘Los decimistas de antaño’.Nº 29. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. PDF
 

9 de diciembre, lunes. 'La última batalla'. Las décimas de Nicomedes. Expreso. PDF

(Hoy que América Latina / vive en confraternidad...)

Dedicado a las Fuerzas Armadas.

13 de diciembre, viernes. Las décimas de Nicomedes. ¡Perro!. Expreso. PDF

(Solemos llamarle perro / al se que es vil e ingrato / Se incurre en notable yerro: / el perro es fiel... malo el gato

15 de diciembre, domingo. ‘Son de los diablos’. Nº 30. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. PDF
(Ño Bisté, Pancho Filerro, José Durand)

20 de diciembre, viernes. 'El aguinaldo'. Las décimas de Nicomedes.  Expreso.  PDF

(Cuando se corrió la bola / que no daban aguinaldo...)

22 de diciembre, domingo. ‘La Navidad’.  N º 31. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. PDF
(Romance "Navidad" de México, antología Luis Santullano; Panamá, Antología Dr. Zárate; Puerto Rico, Chuito "El de Cayey"; Perú, Hernán Velarde)

25 de diciembre, miércoles. 'La tregua'. Las décimas de Nicomedes. Expreso.  PDF

(Recordando al Redentor / la Pascua pone en el mundo...)​​

28 de diciembre, sábado. ‘Choferes’. Las décimas de Nicomedes. Diario Expreso.  PDF

(El oficio de chofer / requiere muy buena vista:  / la cosa no está en correr / sino en conocer la pista)​​

29 de diciembre, domingo. ‘Tres marineras’. Nº 32. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. PDF

(Cuando esté bajo una loza - Manuel Acosta Ojeda; ¡Negra quiero ser! - Alicia Maguiña; De cara seria - Nicomedes y Victoria Santa Cruz)

1964

1964

Enero

 

1 de enero, miércoles. ‘Feliz Año Nuevo', Las décimas de Nicomedes. Expreso. PDF
(A los pobres comuneros/que pronto tendrán SU tierra...)

5 de enero, domingo. ‘Folklore I’. Nº 34. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.  PDF

 

5 de enero, domingo. ‘Una compositora con mensaje o: Alicia Maguiña’. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.   PDF

 

8 de enero, miércoles. ‘Viruela'. Las décimas de Nicomedes. Expreso PDF

(Dado el brote de viruela que se ha presentado en Lima...)

10 de enero, viernes.  ‘Traza o plano de Lima’. Romances de Nicomedes. Diario Expreso. PDF

(Refierese que Pizarro / con atinado criterio...)​

14 de enero, martes. ‘Reparto de solares’. Romances de Nicomedes.  Diario Expreso PDF

(El reparto de solares que el propio Pizarro hizo...)

16 de enero, jueves. ‘Ritmos negro del Perú'. Las décimas de Nicomedes. Expreso. PDF

(Ritmos de la esclavitud / contra amarguras y penas / al compás de las cadenas / ritmos negros del Perú)

18 de enero, sábado. ‘Fundadores de Lima’. Romances de Nicomedes. Diario Expreso PDF

(Los fundadores de Lima / constan que dieciséis fueron...)

19 de enero, lunes. ‘Folklore II. Marinera de Chacra y de Salón’. Nº 36. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.  PDF
 

23 de enero, jueves. ‘Coplas'. Los versos de Nicomedes. Expreso. PDF

(Ante Dios me tienta el diablo / ante el diablo me ve Dios...)

25 de enero, sábado. ‘ La catedral de Lima’. Los romances de Nicomedes. Expreso. PDF

(Rústica iglesia de adobe / tuvo Lima al ser fundada...)​​

26 de enero, domingo. ‘ La catedral de Lima II’. Los romances de Nicomedes. Expreso. PDF

(La catedral que Beltrán / y el arzobispo Loayza...)​​

26 de enero, domingo. ‘Folklore III. El Festejo’. Nº 37. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.  PDF

27 de enero, lunes. ‘ La catedral de Lima (final)’. Los romances de Nicomedes. Expreso. PDF

(Mil seiscientos veinticinco / en una hermosa mañana...)

29 de enero, miércoles. ‘Muchacha’. Las décimas de Nicomedes. Expreso. PDF

(Mi pequeño capullito / qué pronto te has vuelto rosa / ¡Al fin ha llegado el día / de decirte alguna cosa!)

​​

Febrero 1964

1 de febrero, sábado. 'Muchacho. Las décimas de Nicomedes. Expreso'.  PDF

(Si en verdad tanto la quieres / si tu amor es tan profundo / es preciso que la esperes / ¡No se va acabar el mundo!)

2 de febrero, domingo. ‘Folklore IV. Estampas de Pancho Fierro’. Nº 38. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.  PDF

('José Durand. Pancho Fierro. Ritmo Negro del Perú. Ritmos Negros del Perú)

6 de febrero, jueves. 'El calumniado'. Las décimas de Nicomedes. Expreso. PDF

(Pagar un bien con un bien / no se ha visto todavía. / Pagar un bien con un mal / se verá todos los días)

9 de febrero, domingo. 'Los faites'. Los versos de Nicomedes. Expreso. PDF

(Un saquito culuncho a tres botones...)

9 de febrero, domingo. ‘Folklore V. Ritmos Negros del Perú ‘. Nº 39. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.  PDF

('José Durand. Pancho Fierro. Ritmo Negro del Perú. Ritmos Negros del Perú)

14 de febrero, viernes. 'Carnaval en Río'. Los versos de Nicomedes.  Expreso. PDF

(Escola de Samba Estaçao Primeira de Mangueira...)

16 de febrero, domingo. ‘Folklore VI. Gente Morena’. Nº 40. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.  PDF

('José Durand. Pancho Fierro. Ritmo Negro del Perú. Ritmos Negros del Perú)

18 de febrero, martes. 'Una décima cualquiera'. Las décimas de Nicomedes.  Expreso. PDF

(Me han pedido que recite / como si poeta fuera;  / trataré de recitarles / una décima cualquiera)

21 de febrero, viernes. Las décimas de Nicomedes. 'Hacienda "La tifundio" '. Expreso. PDF

(He comprao un macho'e vara / pa tiro de mi carreta...)

23 de febrero, domingo. ‘Folklore VII. El Panalivio’. Nº 41. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.  PDF

​​

26 de febrero, miércoles. Los versos de Nicomedes.  'Tierra" '. Expreso  PDF

(Cultivar la tierra / con sudor y lágrimas...)

Marzo 1964


1 de marzo, domingo. ‘Folklore. El Tondero (La glosa)’. Nº 42. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.  PDF

1 de marzo, domingo. ‘Puerto’ Diario Expreso

5 de marzo, jueves. ‘La pelea del siglo’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso PDF

(Cassius Clay 'El Bocón' es un payaso...) Respecto a la controvertida pelea entre Muhammad Ali y Sonny Liston y reivindica la figura de Mauro Mina)

(Años después Nicomedes cambiaría su opinión sobre Clay en: 15 de mayo de 1967, lunes. ‘El 'no' de Mohamed’. Los Lunes con Nicomedes. Diario Expreso.  PDF)

8 de marzo, domingo. ‘Folklore peruano. El Tondero (El dulce) ‘.  Nº 43. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.  PDF
 

10 de marzo, martes. 'Reflexiones'. Las décimas de Nicomedes.  Expreso. PDF

(El jilguero que bien canta / con la edad pierde lo bueno. / Al golpe de un un buen barreno / dura peña se quebranta)

12 de marzo, jueves. 'Está abierta la matrícula'. Los versos de Nicomedes.  Expreso. PDF

(Madres prietas de cansancio / sudorososas, anchas, gordas,...)

15 de marzo, domingo. ‘Folklore peruano. El Tondero (La fuga).’ Nº 44. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.  PDF
 

20 de marzo, viernes. 'Ingá' (la danza del muñeco). Las décimas de Nicomedes.  Expreso.  PDF

(Al grito de 'ingá, ingá' / cuidao con la criatura / a cajón y tamborete / son los bailes de cintura)

22 de marzo, domingo. ‘Folklore peruano. El Valse Criollo’. Nº 45. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. PDF
 

26 de marzo, jueves. 'Jueves santo'. Las décimas de Nicomedes. Expreso PDF

(Partió su cuerpo trocado / en ácimo pan divino...)

27 de marzo, viernes. 'Viernes santo'. Las décimas de Nicomedes. Expreso  PDF

(Jesús en poder de Anás,  / por traición del Iscariote...)

28 de marzo, sábado. 'Sábado de Gloria'. Las décimas de Nicomedes.  Expreso. PDF

(El Templo rasgó su velo / los cielos se oscurecieron...)

29 de marzo, domingo. 'Pascua de Resurrección'. Las décimas de Nicomedes. Expreso. PDF

(Si murió crucificado  / por forjar la nueva alianza...)

29 de marzo, domingo. ‘Folklore peruano. El Valse Criollo’. Nº 46. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.  PDF

​​

Abril 1964


5 de abril, domingo. ‘Folklore peruano. Tres grandes compositores.’ Nº 47. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. PDF
(César Santa Cruz Gamarra (hermano de Nicomedes); Manuel Acosta Ojeda y Luis Abelardo Núñez)

6 de abril, lunes.  ‘A lo universal por lo humano" por Hugo Neira. Expreso. PDF

9 de abril, jueves. 'La piedra piedra'. Las décimas de Nicomedes. Expreso. PDF

(Estaba el serrano rano / sentado en su piedra piedra / mirando su pasto pasto / chacchando su hierba hierba) 

12 de abril, domingo. ‘Folklore peruano. Del tundete al disonante’. Nº 48. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. PDF
 

12 de abril, domingo. ‘Caballo peruano de paso: ¡Rey del reino animal! Estama, Suplemento del diario Expreso. PDF1  PDF2

 

14 de abril. 'En la semana de Vallejo y Mariátegui'. Los versos de Nicomedes. Expreso. PDF

(Mariátegui falleció el 16 de abril de 1930 y Vallejo el 15 de abril de 1938)

14 de abril, martes. 'Nicomederías'. Expreso. PDF

15 de abril, miércoles. 'Nicomederías'. Expreso. PDF

16 de abril, jueves. 'Nicomederías'. Expreso. PDF

18 de abril, jueves. 'Nicomederías'. Expreso. PDF

18 de abril, sábado. ‘Cumanana’. Diario Expreso PDF

(A todo canto de monte /  - en su lengua afroperuana - / los negros de aquel entonces / llamábanle Cumanana)

19 de abril, domingo. 'Al IV torneo mundial femenino de baloncesto'. Los versos de Nicomedes.  Expreso.  PDF

El IV Campeonato Mundial de Baloncesto Femenino se celebró en Perú entre el 18 de abril y el 4 de mayo de 1964 bajo la organización de la Federación Internacional de Baloncesto y la Federación Peruana de Baloncesto. Las sedes de los encuentros se localizaron en las ciudades de LimaArequipaChiclayoTacna, e Iquitos.

19 de abril, domingo. 'Nicomederías'. Expreso. PDF

19 de abril, domingo. ‘Folklore peruano. El Triste’. Nº 49. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.  PDF
 

22 de abril, miércoles. 'Nicomederías'. Expreso. PDF

24 de abril, viernes. ‘Agua 'e nieve'. Expreso. 

25 de abril, sábado. ‘A doña Ernestina Zamorano’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso.  PDF

Primera dama del teatro nacional fallecida el 23/04/1954.

25 de abril, sábado. 'Nicomederías'. Expreso. PDF

26  de abril, domingo. ‘Guitarra'. Las décimas de Nicomedes. Expreso PDF

(Guitarra, guitarra mía / por los caminos y el viento / vuelan en tus armonías / coraje, amor y lamento (Gardel))​​

26 de abril, domingo. 'Nicomederías'. Expreso. PDF

Mayo 1964


3 de mayo, domingo. ‘Folklore peruano. Décimas de Hogaño’. Nº 51. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.  PDF

(Décimas de tres autores: Luis Enrique Torres; Juan Urcariegui y Blanca Nava de Venturi)

6 de mayo, miércoles. ‘Plegaria’ (6 de mayo de 1962 - 1964). Los versos de Nicomedes. Diario Expreso  PDF

(Cuando tengo miedo de enfrentar la vida / Cuando un frío intenso por nuestro alma corre...)​

San Martín de Porres fue canonizado el 6 de mayo de 1962.

10 de mayo, domingo. 'Día de la Madre'. Los versos de Nicomedes. Expreso. PDF

(Este domingo de mayo / vergüenza debiera darme...)

10 de mayo, domingo. ‘ Folklore peruano. Lo criollo, el criollismo y las criolladas’. Nº 52. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. PDF

(Breve repaso sobre los ancestros de Nicomedes y comentarios sobre el termino criollo)

12 de mayo, martes. ‘Conozca el Perú’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso. PDF

(Dicen que allá en Iquitos todo es bello...)​

16 de mayo, sábado. ‘Don Dinero’. Los versos de Nicomedes.  Diario Expreso. PDF

(Nadie sabe lo que tiene / hasta que no lo ha perdido / El dinero es un bandido: / lo mismo se va que viene)​

17 de mayo, domingo. ‘Folklore peruano. El criollismo de la clase media’. Nº 53. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.  PDF
 

21 de mayo, jueves. 'Mis borrachas penas'. Las décimas de Nicomedes. Expreso. PDF

(Mis penas no les relato / pues soy hombre y sé sufrir,  / calladito he de seguir / pisando este mundo ingrato)

22 de mayo, viernes. 'La amante'. Las décimas de Nicomedes. Expreso.  PDF

(Mi vida entera a tus pies / mi corazón a tus plantas: / lo pisas y no lo ves / lo ves y no lo levantas)

24 de mayo, domingo. ‘Folklore peruano. Cumanana’. Nº 54. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.  PDF
(Artículo de Nicomedes sobre su libro 'Cumanana' de reciente aparición)

24 de mayo, domingo. ‘Nicomedes ante su enigma’ por Sebastián Salazar Bondy. Suplemento diario El Comercio.  PDF

31 de mayo, domingo. 'Sin rencor." Los versos de Nicomedes.  Expreso. PDF

(Si con mis versos pudiera / enjugar tus tibias lágrimas...)

La tragedia del Estadio Nacional del Perú fue un suceso ocurrido el 24 de mayo de 1964 en el Estadio Nacional de Lima (Perú), que provocó la muerte de 328 personas y 500 resultaron heridas. Es considerada como la mayor tragedia en un estadio de fútbol de todos los tiempos.

31 de mayo, domingo. ‘Folklore peruano. La Danza Habanera’. Nº 55. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. PDF

​​

Junio 1964

 

7 de junio, domingo. ‘De cal y canto. Un cura cumananero’. Nº 56. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. PDF
(Piura. Presbítero Miguel Justino Ramírez Adriazén 1906-1986)

10 de junio, miércoles.  ‘Ya no te quiero pelona' . Las décimas de Nicomedes Expreso. PDF

(Ya no te quiero pelona, / cisco de carbonería. / Te tuve de suplefaltas / mientras que mi amor venía)

12 de junio, viernes. ‘Brujerías' . Las décimas de Nicomedes. Expreso. PDF

(Con tres claveles y un huevo / se cura susto y mal-de-ojo. / Para el estómago flojo / alhucema y vela' e sebo...)

14 de junio, domingo. 'Federación peruana de fútbol'. Los versos de Nicomedes. Expreso. PDF

(Desde el fondo de mi rabia / hasta el filo de mis dientes...)

Sobre la reacción de la Federación respecto a la tragedia del Estadio Nacional del Perú ocurrida el 24 de mayo de 1964

14 de junio, domingo. ‘Cal y canto. Replana y jerga’. Nº 57. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.  PDF
(He aquí algunas palabras de la Replana, jerigonza extinta que crearon y practicaron los esclavos negros del Perú y durante los siglos XVII, XVIII y XIX)

16 de junio, martes. ‘Manuel Micho'. Las décimas de Nicomedes. Expreso. PDF

(Manuel Micho por capricho / mechó la carne del macho. / Ayer decía un borracho / ¡Mucho macho mecha Micho!)​

21 de junio, domingo. ‘Para una muerta' . Las décimas de Nicomedes. Expreso. PDF

(Con mil pétalos de dalia / y mil pétalos de rosa / diario regaré la fosa / de mi adorada Natalia)

21 de junio, domingo. ‘Cal y canto. Jerga y Replana’. Nº 58. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. PDF
 

25 de junio, jueves. ‘Ratero de amor' . Las décimas de Nicomedes. Expreso. PDF

(Del amor eres ratero / has jurado no casarte / Mas Dios ha de castigarte / tarde o temprano o soltero)

28 de junio, domingo. ‘Cal y canto.  Pregones de Lima Antigua’. Nº 59. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. PDF

(La misturera / El mantequero / La tisanera)

​​

28 de junio, domingo. ‘La hípica' . Las décimas de Nicomedes. Expreso  PDF

(La casa es un gallinero / y mi mujer ni se inquieta / su VALE TRIPLE es primero, / y su bendita DUPLETA)

30 de junio, martes. 'Zanajari'. Las décimas de Nicomedes. Expreso.  PDF

'(¡Mi dios, mi Zanajari / Poderoso Karambé / Tú sabes de Alamarí / Sabes de Nyamatsané!)​

Julio 1964

 

4 de julio, sábado. 'Onomancia'.  Las décimas de Nicomedes. Expreso. PDF

(A París quítale PAR / agrégale el Tercer Hombre / y entonces sabrás el nombre / de la mujer que he de amar)​​

5 de julio, domingo. 'Lima la fría'. (A Sebastián Salazar Bondy). Las décimas de Nicomedes. Expreso. PDF

(Con tanto frío que paso / tengo la nariz tapada, / pero este invierno me caso / o me compro una frazada)

5 de julio, lunes. ‘Cal y canto. Pregones de Lima Antigua.’ Nº 60. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. PDF
(El Frutero. La Chichera. La Tamalera)

7 de julio, miércoles. 'Chimbote'.  Las décimas de Nicomedes. Expreso. PDF

(Oh puerto siderúrgico-pesquero / Víctima de tu propia economía...)​​

12 de julio, domingo. ‘Al Rotary Club de Chimbote en sus bodas de plata’. Las décimas de Nicomedes. Diario Expreso.   PDF

(Brindo en sus bodas de plata / porque siempre siga a flote / la humana acción que desata / el Rotary Club de Chimbote).​​

12 de julio, domingo. ‘Cal y canto. Pregones de Lima Antigua.’ Nº 61. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. PDF
(La Buñolera. La Picantera. El Sereno)

15 de julio, miércoles. ‘Nuestros derechos (al reverendo Martín Luther King)’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso.   PDF

(Puntapiés de linchamiento / Cerrojos de injusta celda...)

(Aunque el poema está dedicado al Dr. King, se hace referencia al asesinato de Kennedy en Dallas)

19 de julio, domingo. ‘Cal y canto. Juegos infantiles de ayer ‘ Nº 62. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. PDF
(El juego de bolas. La bola de piedra. La bola de bronce. Las billas. La bola de soda. La bola de sucre. El cholón. 
El ojo ' e michi.)

21 de julio, mates. Nicomederias PDF

22 de julio, miércoles. ‘Velorio en el Barrio de Harlem’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso.  PDF

El motín de Harlem de 1964 ocurrió entre el 16 y el 22 de julio de 1964. Comenzó después de que James Powell, un afroamericano de 15 años, fuera asesinado a tiros por el teniente de policía Thomas Gilligan frente a los amigos de Powell y una docena de otros testigos. 

26 de julio, domingo. Los versos de Nicomedes. 'Miss Universo'. Expreso. PDF

(Circunstancial belleza / 'Miss Universo'...)

26 de julio, domingo. Cal y canto. Juegos infantiles de ayer ‘ Nº 63. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. PDF

(Tiempo de cometa)

​​

28 de julio, martes. '28 de julio'. Las décimas de Nicomedes. Expreso. PDF

(Yo tengo fe en el destino / de esta mi patria peruana...)​

20 de julio, miércoles. Las décimas de Nicomedes. 'Sanos deseos'.  Expreso. PDF

(Quisiera extender los brazos / desde Oriente a Occidente...)​

30 de julio, jueves. Las décimas de Nicomedes. 'Parada militar'  Expreso. PDF

(Ah ropita marinera / que estrené un feliz 28...)

Agosto 1964


2 de agosto, domingo. ‘Cal y canto. Juegos infantiles de ayer ‘ Nº 65. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. PDF

(El trompo)

4 de agosto, martes. ‘Sanguito´e ñaju’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso.  PDF

(En la Ciudad de los Reyes / en la Lima colonial...)​

9 de agosto, domingo. 'A la vera del camino'. Las décimas de Nicomedes. Expreso. PDF

(Cumpliendo con el destino / he puesto mi longitud / a la vera del camino / que pisa la juventud)

9 de agosto, domingo. ‘Cal y canto. Juegos infantiles de ayer ‘ Nº 66. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. PDF
(El cambucho. La carterita de pepa de mago. La sortija de pepa de melocotón)

16 de agosto, domingo. ‘Cal y canto. Antiguas rondas negras’ Nº 67. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. PDF

(Casamiento de la Reina. Gallinazo se fue al río. Quiérome casar. Ingá.)

(A mí no me cumbén)

17 de agosto, lunes. 'Chata de Carabanchel'. Las décimas de Nicomedes.  Expreso.  PDF

(Plaza de Carabanchel / tu arena se ha puesto roja / con la sangre que te moja / mi torero Rafael) 

(Toros, torero, tauromaquia)

21 de agosto, viernes. ‘Cooperación Popular’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso   PDF

(Índice busca al meñique...)​​

23 de agosto, domingo. ‘Cal y canto. Lingo’ Nº 68. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. PDF

(Juego de muchachos, Lingo, Salí)

28 de agosto, viernes. ‘COOPOP’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso. PDF
(Carretera, escuela, templo...)

En el Perú el cooperativismo surge a fines del siglo XIX y la segunda década del siglo XX con las primeras cooperativas peruanas dentro del incipiente movimiento obrero junto con el mutualismo artesanal, constituyéndose en la primera corriente cooperativista en el Perú. 1.La Ley General de Cooperativas N.º 15260 se dictó en el Perú el 14 de diciembre de 1964 en el primer gobierno del Arquitecto Fernando BELAUNDE TERRY.

30 de agosto, domingo. 'Mándame quitar la vida'. Las décimas de Nicomedes Expreso. PDF

(Mándame quitar la vida  / si es delito el adorarte / que yo no seré el primero / que muera por ser tan amante)

30 de agosto, domingo. ‘Cal y canto. Salto peruano’ Nº 69. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. PDF

(Juego de muchachos)

​​

31 de agosto, lunes. 'Lugares comunes'. Las décimas de Nicomedes. Expreso. PDF

(Con mucha devoción rezo / cuando me halaga el destino / y justamente, por eso / diariamente me persigno)​

Septiembre 1964 


 

4 de septiembre, viernes 'Ya no soy reloj del día' . Las décimas de Nicomedes. Expreso.  PDF

(Ya no soy reloj del día / porque pedazos me han hecho.  / Ya me faltan los minutos / pa seguir mi paso lento (Folklore)

6 de septiembre, domingo. ‘Cal y canto. Salto peruano’ Nº 70. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. PDF
(Juegos de muchachos)

13 de septiembre, domingo. ‘Los reumáticos tranvías’ Los versos de Nicomedes. Diario Expreso.  PDF

(1878, A Mariano Antonio Borda / el municipio de Lima...)

13 de septiembre, domingo. ‘Cal y canto. El negro en Brasil’ Nº 71. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. PDF
 

15 de septiembre, martes. 'Puente del Ejército'. Expreso. PDF

(Montesclaros: el de Piedra, Jose Balta hizo el de Fierro...)

20 de septiembre, domingo. ‘Cal y canto. Cuentos del padre Juan’ Nº 72. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. PDF

(Brasil, Nina Rodrigues, Arthur Ramos, Pai Joao, Taita Juan, Papá Juau)

​​

26 de septiembre, sábado. ‘Charles de Gaulle'. Expreso.  PDF

(Nadie más libre que el esclavo...)

Charles André Joseph Marie de Gaulle (Lille; 22 de noviembre de 1891-Colombey-les-Deux-Églises, 9 de noviembre de 1970) fue un general y estadista francés que dirigió la resistencia francesa contra la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial y presidió el Gobierno provisional de la República francesa de 1944 a 1946 para restablecer la democracia en Francia.

Octubre 1964


1 de octubre, jueves. ‘Oración’. LEA   PDF

(Bienaventurado /  San Martín de Porres, / Patrón de los Pobres / y de los humildes...)

2 de octubre, viernes. 'In gratia plena'. Las décimas de Nicomedes. Expreso.  PDF

(Una niña agonizante / suplicaba confesión, / aunque no es mi profesión / yo me presenté al instante)

4 de octubre, domingo. ‘Cal y canto. Folklore negro del Brasil’ Nº 74. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. PDF

4 de octubre, domingo. ‘París me llama…’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso PDF

(Su suerte la llevó a Francia / Y en noches de luna llena...)

Transcripción del texto debido a la mala calidad de la imagen  PDF

6 de octubre, martes. 'Ternos vs muda'. Las décimas de Nicomedes.  Expreso. PDF

(El saco y el pantalón, / sabiéndose superiores, / entraron en discusión / con las prendas interiores)

8 de octubre, jueves. 'A Gabriela Ortega'. Los versos de Nicomedes. Expreso.  PDF

(Raíz y tronco de España: / Gabriela Ortega y la "caña"...)

Gabriela Ortega Feria (Cádiz, 30 de julio de 1862-Sevilla, 25 de enero de 1919) fue una bailaora y cantaora española, conocida artísticamente por su propio nombre o como la “señá Gabriela”. Proveniente de una familia gitana de artistas y toreros, se casó en Sevilla con el torero Fernando Gómez “El Gallo”, con quien tuvo seis hijos, tres hombres: Rafael, Fernando y Joselito, y tres mujeres: Gabriela, Trini y Dolores.

11 de octubre, domingo. ‘Cal y canto. Poesía Negra del Brasil’ Nº 75. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. PDF

(Luis Gama, "Quien soy yo. Jose de Lima, "Esa negra Fuló" * )

(El texto de Jose de Lima sería recitado por Nicomedes años más tarde en su disco "América Negra" de 1972.)

13 de octubre, martes. 'La primeriza'. Las décimas de Nicomedes. Expreso. PDF

(Mi abuela parió a mi madre / mi abuela me parió a mí. / Las mujeres todas paren, / ¡Yo también quiero parir!)

17 de octubre, sábado. 'África Olímpica'. (A nuestro  gran campeón Bikila Abebe). Los versos de Nicomedes. Expreso. PDF

(África lanza su lanza / convertida en jabalina...)

Abebe Bikila (Jato, 7 de agosto de 1932-Adís Abeba, 25 de octubre de 1973) fue un atleta etíope, dos veces ganador de la maratón olímpica.​ Fue el primer atleta africano que consiguió ganar una medalla de oro en los Juegos Olímpicos.​

18 de octubre, domingo. ‘Mitología Afrobrasilera’ Nº 76. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. PDF
(Brasil)

23 de octubre, viernes. Chabuca Granda. 'Las décimas de Nicomedes'. Diario Expreso.  PDF

(Compositora genial / criolla como Dios manda. / Decir Lima Señorial / es decir: ¡Chabuca Granda!)

(María Isabel Granda y Larco (Cotabambas Auraria, Apurímac, 3 de septiembre de 1920-Miami, 8 de marzo de 1983), conocida artísticamente como Chabuca Granda, fue una cantautoraproductora discográficaguionista de cine y dramaturga peruana. Compuso y escribió un gran número de canciones de música criolla y afroperuana, así como poesías y guiones teatrales y cinematográficos.)

24 de octubre, sábado. ‘Las tres velitas'. Las décimas de Nicomedes. Expreso. PDF

(Conmemorando el suceso / del Tercer Aniversario...)

(Tercer aniversario del diario Expreso)

29 de octubre, jueves. ‘La plaza de Acho’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso.   PDF

(Manuel Amat y Junient  / - el virrey enamorado - ...)

(Toros, torero, tauromaquia)​

Noviembre 1964


3 de noviembre, martes. 'Carta abierta'. Las décimas de Nicomedes.  Expreso. PDF

(Compadrito Miguel Ríos, / al escribir la presente / todos los pesares míos / ya no caben en mi mente).

8 de noviembre, domingo. Las décimas de Nicomedes. 'El Génesis'. Expreso. PDF

(En la Época Primera / del Antiguo Testamento / tuvo luz el firmamento / para que el hombre viviera).

10 de noviembre, martes. 'Adán y Eva'. Expreso PDF

(En el Santo Paraíso / nuestro padre Adán vivía, / Dios, al ver que se aburría / darle compañera quiso)

13 de noviembre, viernes. 'Chepén'. Los versos de Nicomedes. Expreso. PDF

(Antes que el rudo Pizarro / Y antes que el Inca, también...)

22 de noviembre, domingo. 'Mi juramento'. Las décimas de Nicomedes. Expreso. PDF

(Las arañas ponzoñosas / que en el campo forman nido / vengan todas a picarme / si vuelvo a cantar contigo)

23 de noviembre, lunes. ‘En el cielo’. Los versos de Nicomedes. Expreso.  PDF

(Ya no quiero vivir, quiero la muerte...)

29 de noviembre, domingo. 'Templado'. Los versos de Nicomedes. Expreso. PDF

(La quiero porque es mi gusto / y en mi gusto nadie manda. La quiero porque ha nacido / de las entrañas de mi alma. Folklore)

Diciembre 1964


2 diciembre, miércoles. 'De Malató'. Las décimas de Nicomedes. Diario Expreso. PDF

(Porque siendo mi amo te amo / Dobles son mis agonías, / Doble el llanto que derramo, / Dobles las desdichas mías)

 

4 de diciembre, viernes. 'Noche triste'. Los versos de Nicomedes. Expreso.  PDF

(A la luz de una vela / qué solo estoy Dios mío...)

8 de diciembre, martes. 'La inmaculada'. Los versos de Nicomedes.  Expreso. PDF

(A sola Anunciación / De fecunda palabra / "Dios te salve María...)

10 de diciembre, jueves. 'Gato por liebre'. (A propósito, ahora que no hay carne). Los versos de Nicomedes.  Expreso. PDF

(Dijo seco de cabrito: / "Soy mesa de caballero". / Dijo la carne' e carnero: / "¡Qué adelantado está m'hijo")

12 de diciembre, sábado. 'Al compás del criollismo'. Las décimas de Nicomedes. Expreso. PDF

(Conservar la tradición / sufriendo siempre lo mismo / es vivir en callejón / y morir de inanición / al compás del criollismo)

17 de diciembre, jueves.  'A la dueña del santo'. Las décimas de Nicomedes. Expreso.  PDF

(Por ser tan buena y tan sana / hoy, que es día de tu santo / estas décimas le canto / a la Reina 'e la jarana)

24 de diciembre, jueves. 'Nochemala'. Las décimas de Nicomedes Expreso. PDF

(Pastores, venid, venid / al profundo socavón / donde medita el carbón...)

58 trabajadores murieron en la unidad minera de carbón Goyllarisquizga (Cerro de Pasco, Perú) el 20 de diciembre de 1964

25 de diciembre, viernes. 'Retablo'. Las décimas de Nicomedes. Expreso. PDF

(Cantemos con los pastores / y con los Reyes también / a este Niño que ha nacido / en el Portal de Belén)

31 de diciembre, jueves. 'Feliz año'. Expreso.  PDF

(Estoy que no creo en nadie: / chato hasta las narices...)

1965

1965

Enero


1 de enero, viernes. ‘Mis deseos para todos’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso.  PDF

(Cual mago clarividente / que acierta en sus profecías...)​

5 de enero, martes. ‘Hibernación’. Diario Expreso  PDF

(Aunque fuera posible no lo quiero / muerto ya de una vez, muerto y sepulto...)​

9 de enero, sábado. 'Acuricanduca acurican'. Las décimas de Nicomedes. Expreso. PDF

(Cantando acuricanduca / a silbido y palmoteo / todo padre a su hijo educa / con clases de zapateo)​​

10 de enero, domingo. 'Mi tío Aguilar'. Las décimas de Nicomedes. Expreso.  PDF

(Apuesto hasta mi pellejo / a las patas de mi tío, / zapateador más completo / desde Boza a Chancayllo.)​

14 de enero, jueves. 'Muerte que tanto te ensayas'. Las décimas de Nicomedes.  Expreso  PDF

(Muerte que tanto te ensayas / para darme la sentencia: / Déjame hacer penitencia / que el que Dios busca Dios halla)​

17 de enero, domingo. ‘El perfecto y bizarro prefecto Pizarro’. Los versos de Nicomedes.  Diario Expreso  PDF

(Era perfecto y bizarro / aquel Prefecto Pizarro...)​

19 de enero, martes. 'Cantándole a mi país'. Las décimas de Nicomedes. Expreso. PDF

(Planta: Al compás del socabón / con décimas del Perú / conserva la tradición / Nicomedes Santa Cruz)​

(Décima: Cuando con amor profundo / yo le canto a mi país...)

21 de enero, jueves. 'Parentesco'. Las décimas de Nicomedes. Expreso.  PDF

(Soy el padre de mi padre, / de mi hermano soy abuelo,  / mi entenada es mi madrastra / siendo mi padre mi yerno).​

25 de enero, lunes. 'El alfabeto'. Las décimas de Nicomedes. Expreso.   PDF

Décima: (Si tú eres cantor completo / yo te voy a examinar: / Comencemos a cantar / ocupando el alfabeto)

29 de enero, viernes. ‘Respuesta a Nicomedes’ Diario Expreso.  PDF

31 de enero, domingo. ‘Sangre, sudor y lágrimas’. Diario Expreso.   PDF

(Cuando por sus rodillas sintió la Democracia...)​

Winston Leonard Spencer-Churchill (30 de noviembre de 1874 - 24 de enero de 1965), conocido como Winston Churchill, fue un políticomilitarescritor y estadista británico.

Febrero 1965

 

 

3 de febrero, miércoles. ‘Yo tengo mi tío cura’. Las décimas de Nicomedes. Diario Expreso.  PDF

(Yo tengo mi tío cura / y mi hermano Presidente, / mi primo Gobernador / y mi sobrino Intendente)​

8 de febrero, lunes. ‘Alianza Lima’. Las décimas de Nicomedes. Diario Expreso.    PDF

(Valdivieso, Rostaing, Soria / Quintana y los dos García;  / Kochoy, Montellanos, Neyra / "Manguera" y José María)​

10 de febrero, miércoles. 'Don José'. Los versos de Nicomedes. Expreso.    PDF

(Don Jose María,  / don José, /  qué palomilla era usté...)​

(Alianza Lima. Jose María Lavalle)

José María Lavalle Covarrubias (Lima, 21 de abril de 1902-Lima, 17 de julio de 1984​) fue un futbolista peruano que se desempeñaba como delantero en el club Alian za Lima.

14 de febrero, domingo. 'Celos'. Las décimas de Nicomedes.  Expreso     PDF

(Por muy celoso que seas / primero recapacita. / Verás que no tengo nada / con tu linda mujercita.)​

14 de febrero, domingo. ‘Las rejas limeñas y martinete español.’ Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.  PDF

(Herrería artística, cerrajería)

21 de febrero. ‘ Un Cuento Negro’. (cuento) Diario Expreso. dentro de suplemento ‘Estampa del diario Expreso. PDF

El recorte del artículo tiene la siguiente anotación a mano: "Marzo, 1962"

Este mismo cuento se recoge como "Francica, bota frifro" en: Cyrus, Stanley A. "El cuento negrista sudamericano". 1973.  PDF del texto de Nicomedes


23 de febrero, martes. ‘Vendetta’. Las décimas de Nicomedes. Diario Expreso.  PDF

(Siendo nicho el corazón / que causara mi condena, / tras la desesperación / quedó mi vida serena.)

​​

28 de febrero, domingo. ‘El prófugo’.  Diario Expreso.

 

28 de febrero, domingo. 'Décimas de desafío'. Las décimas de Nicomedes. Diario Expreso.  PDF

(No me vengas con un pie, / cántame una décima entera. / Ayer a cuatro gané / por cantar de esa manera.)

28 de febrero, domingo. Folklore costeño: Décimas amorosas.’ Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’ nº 96.  PDF

​​(Décimas amorosas escritas sobre huevos con una solución especial para pasar desapercibidas y luego mostrarse cortejo de una mujer)

Marzo 1965

5 de marzo, viernes. ‘Quito’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso
 

7 de marzo, domingo. ‘Plateros de San Pedro’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso.   PDF

(Una de las ordenanzas que dictó el virrey Toledo / puso en una sola calle / a los artistas plateros...)

7 de marzo, domingo. ‘Décimas a lo divino’. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’  PDF

13 de marzo, sábado. 'Décimas de saludo'. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso.   PDF

(Por ser la primera vez / que en esta casa yo canto: / Gloria al Padre, gloria al Hijo / gloria al Espíritu Santo)​

17 de marzo, miércoles. 'Genealogía yo mismo'. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso.   PDF

(Planta: Mi abuela parió a mi madre / mi madre me parió a mí / las mujeres todas paren / yo también quiero parir)

(Décima: Yo soy Nico Santa Cruz / decimista y jaranero...)

21 de marzo, domingo. ‘El Negro en el Perú’. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. PDF

(En el texto se hace mención al disco "Cumanana" pero debe entenderse que se trata de la primera edición no comercial publicada en diciembre de 1964. La edición de venta al público aparecería en julio de 1965)

26 de marzo, viernes. ‘¡Milagro!’ Los versos de Nicomedes. Diario Expreso.  PDF

(En la calle que cito / la "Cuadra del Oidor" / Licenciado Juan Fernández / que en el Perú gobernó...)

El Terremoto de Lima y Callao de 1630 ocurrió el 27 de noviembre de 1630. La ciudad de Lima, entonces la capital del Virreinato del Perú, sufrió graves daños materiales, con varios muertos y lesionados. Una tradición popular aseguraba que las vibraciones originadas por el seísmo hicieron rotar en una dirección y luego en la opuesta a una efigie de la Virgen en la Capilla de la Concepción, hecho que se atribuyó a un portento divino. Desde entonces la imagen fue conocida como la Virgen del Milagro y se le tributó veneración, dedicándose su fiesta anual el día 27 de noviembre. Fuente Wikipedia.

28 de marzo, domingo. 'Panalivio'. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso.   PDF(Bajo el látigo español / ("Párate negro mojino") / sudando de sol a sol / cantaba mi aliento tibio)

28 de marzo, domingo. ‘Así se baila marinera’. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.  PDF

​31 de marzo, miércoles. ‘Josephine Baker’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso.   PDF

(Negra la cara / blancos los diente, / negra la madre / Josephine Baker)

Joséphine Baker, registrada al nacer como Freda Josephine McDonald (San Luis, Misuri, 3 de junio de 1906 - París, 12 de abril de 1975), fue una bailarinacantante y actriz francesa de origen estadounidense, considerada la primera vedette y estrella internacional. Adoptó a doce niños procedentes de distintas lugares. del mundo. 

​​

Abril 1965


4 de abril, domingo. ‘El prófugo’. Las décimas de Nicomedes. Diario Expreso.   PDF

(Con un dolor muy intenso / sus cuitas me refirió / un desdichado esperpento / evadido de "El Frontón")

4 de abril, domingo. ‘La Marinera. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.  PDF
 

7 de abril, miércoles. ‘Santo Tomás’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso.   PDF

(El año mil seiscientos cuarenticinco / los frailes de la Orden / Santo Domingo)

(Barrios altos. colegio de Santo Tomás de la Santísima Trinidad. Cárcel de mujeres. Institución Educativa Emblemática Mercedes Cabello de Carbonera.

11 de abril, domingo. ‘Marinera de Término’ y ‘términos’ de la Marinera’. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.  PDF
 

13 de abril, martes. ‘Convento Grande de San Francisco’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso.  PDF

(Descalzos y Dominicos / solar vecino tuvieron / en calles que por Pescante / y Veracruz conocemos...)

16 de abril, viernes. ‘I.N.R.I.’. Las décimas de Nicomedes. Diario Expreso.   PDF

(Partió su cuerpo trocado / en ácimo pan divino, / brindó la copa de vino: / sangre de su cuerpo amado)

(Según calendario el 16 de abril de 1965 fue Viernes Santo)

18 de abril, domingo. ‘Términos’ en la Marinera’. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.  PDF

22 de abril. ‘Primer amor’. Las décimas de Nicomedes. Diario Expreso   PDF

(Era muy buena mujer / quise que fuera mi esposa, / pero fue muy orgullosa / o no la supe querer)​

25 de abril, jueves. ‘¿Por qué se quiebra la marinera?’ Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.   PDF

26 de abril, lunes ‘Nochebuena de antaño (1890)’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso    PDF

(Por estas calles de Dios / -en la centuria pasada- / con todas las de la ley / celebrábase la Pascua)​​

Mayo 1965

1 de mayo, sábado. ‘San Martín de Porres’. Diario Expreso    PDF

(Santo de mi devoción / a tu divino mandato / perro, pericote y gato / no hicieron segregación)

(Porras)


2 de mayo, domingo. ‘La Marinera (Parte Final)’. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.  PDF

3 de mayo, lunes. ‘Para perder y jugar tate en tu vaina machete’. Las décimas de Nicomedes. Diario Expreso   PDF

("Anoche jugué y perdí / y esta mañana a las siete. / Para jugar y perder / tate en tu vaina, machete")​

6 de mayo, jueves. ‘Jugueteando con la muerte’. Diario Expreso    PDF

(En toda la Magdalena / se oye una explosión muy fuerte. / Pobre niño, pobre nena / jugueteaban con la muerte)​

15 de mayo, sábado. ‘Rocanroleros’. Décimas de Nicomedes.  Diario Expreso     PDF

(Esos niños con blue-jean / que se vienen desmandando, / en el plan que están llevando / van a tener muy mal fin.)​​

21 de mayo, viernes. "Gracias Nicomedes" por Juan José Vega. Expreso PDF

Junio 1965


6 de junio, domingo. ‘Llegada de don Juan Mendoza y Luna. Estampa. Diario Expreso.  PDF
(Martes once de diciembre / por la Gracia del Señor...)

Juan de Mendoza y Luna, (GuadalajaraEspaña, enero de 1571-Madrid, 9 de octubre de 1628) de la Casa de los Mendoza, III marqués de Montesclaros y administrador de las provincias españolas en América, fue sucesivamente el décimo Virrey de Nueva España (1603-1607) y del Perú (1607-1615).

6 de junio, domingo. ‘La chichera'. Los versos de Nicomedes. Expreso.    PDF

(Hasta en el siglo pasado / era fácil ver en Lima / vendedoras ambulantes / de nuestra sabrosa chicha...)

7 de junio, lunes 'La madre tierra’. Décimas de Nicomedes Santa Cruz.  Diario Expreso    PDF

(Iniciada "La conquista / del Perú por los peruanos"...)​

13 de junio, domingo. 'La Real y Pontificia Universidad de San Marcos'. Diario Expreso. PDF

(Cabildo y Real Audiencia / comprenden que Lima avanza...) ​

13 de junio, domingo. '¡Del norte vengo, paisana!'. Expreso.  PDF

(¡Del Norte vengo, paisana / ¿Se nota que estoy más prieto?)

16 de junio, miércoles. 'El amigazo'. Expreso.  PDF

(Criollo, no: ¡Criollazo! / Canta en el tono que rasques / Le llaman 'El Amigazo' / su nombre: Porfirio Vásquez)

20 de junio, domingo. ‘La Tapada’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso.   PDF

(Desempolvando un recuerdo / en visión retrospectiva / os traigo para deliete / una agradable visita)

20 de junio, domingo. ‘Romance del Puente de Piedra’. Estampa.   PDF

(De todos los monumentos / que el virreinato nos deja / es más antiguo que todos / el viejo Puente de Piedra)

27 de junio, domingo. ‘Piña’. (cuento) ‘Cuentos de mi taita’, dentro de suplemento ‘Estampa’. PDF

 

27 de junio, domingo. ‘Mi anti-materia’, Los versos de Nicomedes. Diario Expreso    PDF

(En algún lugar del cosmos / -flotando en el infinito- / existe mi anti-materia / el reverso de mí mismo)​

30 de junio, miércoles. ‘Colegio de Nuestra Señora de Guadalupe I’ Los versos de Nicomedes. Diario Expreso.   PDF

(Primera Parte 1840 - 1855. Con don Nicolás Rodrigo / Domingo Elías fundaron / ...)​​

Julio 1965

1 de julio, jueves. ‘Colegio de Nuestra Señora de Guadalupe II’ Los versos de Nicomedes. Diario Expreso.  PDF

(1899 - 1920. Parte Final. Colegio de Guadalupe, / crisol del pueblo peruano...)

4 de julio, domingo. ‘Los grillos’. (cuento). ‘Cuentos de mi taita’, dentro de suplemento ‘Estampa’ PDF
 

7 de julio, miércoles. ‘Ni un centímetro cuadrado’ Los versos de Nicomedes. Diario Expreso

11 de julio, domingo. ‘Perros y gatos’, (cuento) dentro del suplemento ‘Estampa’ del diario ‘Expreso’.  PDF

12 de julio, lunes. ‘El Circo’. Los versos de Nicomedes.  Extra. Diario Expreso.   PDF

(Leones urbanos. Payasos / de buen humor mapochino.)

15 de julio, jueves. ‘Rehabilitación’. Los versos de Nicomedes. Extra. Diario Expreso.   PDF

(Al Club de Leones de la Magdalena. A la puerta 'e la pobreza / le hizo llave la desgracias...)

18 de julio, domingo. ‘Siete’. (cuento) ’Cuentos de mi taita’, dentro de suplemento ‘Estampa’. PDF
Dedicatoria: "A mi buen amigo Sebastián Salazar Bondy. Lima Fef. 1962

Con toda seguridad el cuento fue dedicado por la muerte reciente del intelectual peruano: Sebastián Salazar Bondy (Lima, 4 de febrero de 1924-Lima, 4 de julio de 1965) fue un poeta, crítico, escritor, periodista y dramaturgo peruano, miembro de la llamada generación del 50.

22 de julio, jueves. ‘Y´s Men´s Club’. Los versos de Nicomedes.  PDF

(Con la Estrella de Belén / por la Asociación Cristinana / es norma de los Y's  Men´s / servir a la raza humana)​​

26 de julio, lunes. ¿Qué hay de nuevo?. Expreso.  PDF

27 de julio, martes. ¿Qué hay de nuevo?. Expreso.  PDF

Agosto 1965


 

7 de agosto, sábado. ¿Qué hay de nuevo?. Expreso.  PDF

8 de agosto, domingo. ¿Qué hay de nuevo?. Expreso. PDF

(Prostitución)

12 de agosto, jueves. ‘¿Qué hay de nuevo?’. Diario Expreso.   PDF

(A propósito de la falta de respeto mostrada hacia la indumentaria de ministros y técnicos de Nigeria en su visita a Colombia, Perú y Chile)

​​

15 de agosto, domingo. ‘La que llegó de Viena’, (cuento) dentro del suplemento ‘Estampa’ del diario ‘Expreso’.  PDF

20 de agosto, viernes. ¿Qué hay de nuevo?. Expreso. PDF

(Platillos voladores. Extraterrestres)

27 de agosto, viernes. ¿Qué hay de nuevo?. Expreso. PDF

(Características básicas de lo folklórico)

 

Septiembre 1965


5 de septiembre, domingo. Contrasuelazo’. (cuento). ‘Cuentos de mi taita’, dentro de suplemento ‘Estampa’. PDF

13 de septiembre, lunes. ¿Qué hay de nuevo?. Expreso  PDF

(Albert Schweitzer (KaysersbergAlsaciaImperio Alemán, 14 de enero de 1875 – LambarénéMoyen-OgoouéGabón, 4 de septiembre de 1965) fue un médicofilósofoteólogo y músico franco-alemán,  misionero médico en África y Premio Nobel de la Paz en 1952.)

16 de septiembre, jueves. ¿Qué hay de nuevo?. Expreso  PDF

(Festival de la Mejorana. Panamá.  Audio de Chan Marin en Panamá)

17 de septiembre, viernes. ¿Qué hay de nuevo?. Expreso PDF

(Trovas y trovadores del siglo XX. Brasil) 

30 de septiembre, jueves. Primer Congreso Internacional de Folklore. PDF

(Propuesta para un primer congreso internacional de folklore a celebrar en Lima)​

 

Octubre 1965

2 de octubre, sábado. 'Perú y su territorio en la Antártida' Diario Expreso.   PDF

3 de octubre, domingo. 'Restauración de la Parroquia de San Sebastián' Diario Expreso.   PDF

5 de octubre, martes. ‘Machácuy’. (ver en sección cuentos telegrama de agradecimiento). ‘Cuentos de mi taita’, dentro de suplemento ‘Estampa’ del diario Expreso. PDF

El texto está dedicado a César Calvo de Araújo (Yurimaguas, 7 de junio de 1910 - Lima, 21 de octubre de 1970) fue un escritor y pintor peruano.

17 de octubre, domingo. 'La herencia Pastor' Diario Expreso.   PDF

(Corregidor Antonio Pastor Marín de Segura)

23 de octubre, sábado. 'Carta a los chóferes' Diario Expreso.   PDF

(Taxis)

26 de octubre, martes. 'Tito Drago. Un caso de longevidad deportiva digna de encomio' Diario Expreso.   PDF

(Roberto Drago Burga (Lima, 28 de julio de 1923-Lima, 24 de octubre de 2014)​ fue un jugador de fútbol peruano, que militó casi toda su carrera en el Deportivo Municipal, de la Primera División del Perú, siendo considerado uno de sus máximos ídolos. Se retiró del fútbol profesional en 1965)

27 de octubre, miércoles. 'Toros y divisas' Diario Expreso. PDF

(Torero. Tauromaquia.)

28 de octubre, jueves. 'La fe criolla' Diario Expreso. PDF

(Señor de los Milagros)

31 de octubre, domingo. 'Día de la Canción Criolla' Diario Expreso. PDF

​​

Noviembre 1965

 

3 de noviembre, miércoles. 'Aniversario de Panamá' . Diario Expreso.  PDF

(Panamá)

5 de noviembre, viernes. 'Folklore de Puno' . Diario Expreso.  PDF

(Viaje del Conjunto Folklórico de Puno para presentarse  en el Palacio de Bellas Artes de México DF del 4 al 9 de noviembre de 1966. Theodoro Valcárcel)


10 de noviembre, miércoles. Acho: 200 años. Diario Expreso.  PDF

(Toros, torero, tauromaquia)​

10 de noviembre, miércoles. ‘Oro del Perú’. Diario Expreso

13 de noviembre, sábado. "Se alquila" ‘¿Qué hay de nuevo?’. Diario Expreso PDF

(Sobre la necesidad de reglamentar el mercado de alquiler de viviendas)

14 de noviembre, domingo. ‘Ojos de ver’, (cuento) dentro del suplemento ‘Estampa’ del diario ‘Expreso’. PDF

15 de noviembre, lunes. "Lima la ingrata" ’‘¿Qué hay de nuevo?. Diario Expreso PDF

(Sobre la muerte de Sebastián Salazar Bondy 4 de febrero de 1924 - 4 de julio de 1965))

18 de noviembre, jueves. 'Lo blanco y lo negro' "‘Lima en blanco y negro'. Diario Expreso PDF

(Presentación de la nueva sección "Lima en blanco y negro" donde se tratarán los distintos problemas que padece la Gran Lima)

20 de noviembre, sábado. 'Taxímetros' "‘Lima en blanco y negro'. Diario Expreso PDF

(Sobre la implantación de taxímetros en todos los taxis)

24 de noviembre, miércoles. 'Suicidas potenciales' "‘Lima en blanco y negro'. Diario Expreso PDF

(Sobre la imprudencia de los peatones)

29 de noviembre, lunes. ‘Un sol la llamada’. ‘Expreso’. PDF

Diciembre 1965

 

3 de diciembre, viernes. 'Basura' . ' "‘Lima en blanco y negro'. Diario Expreso PDF

(Problemas con el servicio de recogida de basuras)

6 de diciembre, lunes. "Dos estampas limeñas" "Los lunes con Nicomedes". PDF

(Bar burocrático. El baño del callejón).

9 de diciembre, jueves. 'Juguetes (I)' .  "‘Lima en blanco y negro'. Diario Expreso PDF

13 de diciembre, viernes. '¡El hombre que espera...' .  "‘Los lunes con Nicomedes'. Diario Expreso PDF

 

15 de diciembre, domingo. 'Instrucciones a los peatones' ."‘Lima en blanco y negro'. Diario Expreso PDF

 

17 de diciembre, martes. ' "Alianza" - "U" ' ."‘Lima en blanco y negro'. Diario Expreso PDF​​

(Alianza Lima. Universitario de Deportes)

19 de diciembre, jueves. ' Terminal terrestre ' ."‘Lima en blanco y negro'. Diario Expreso PDF

 

20 de diciembre, viernes. "Solo para hombres" "Los lunes con Nicomedes". PDF

 

27 de diciembre, viernes. "Fragmento de un 'diario íntimo'. "Los lunes con Nicomedes". PDF

 

30 de diciembre, jueves. ' Africanismos en el habla limeña (I) ' ."‘Lima en blanco y negro'. Diario Expreso PDF​​

 

Estos artículos sin fechar han debido publicarse entre 1963 y 1965 aproximadamente
 

‘Caballo de paso: caballo peruano’. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. s/f.  PDF
 

‘Folklore costeño: El zapateo criollo’. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.  s/f   PDF

1966

1966

Enero

 

3 de enero, lunes ‘Sobrevivencias africanas en el habla limeña (II)’. Lima en blanco y negro. Diario Expreso   PDF

10 de enero, lunes ‘Refranero limeño’. Lima en blanco y negro. Diario Expreso   PDF

12 de enero, miércoles. ‘¿Por qué hay buzones sin tapa?’. Lima en blanco y negro. Diario Expreso   PDF

14 de enero, viernes. ‘¿Serenata, santo y corcova?’. Lima en blanco y negro. Diario Expreso   PDF

17 de enero, lunes. ‘Santo de 'La Horrible'’. Los lunes con Nicomedes. Diario Expreso   PDF

24 de enero, lunes. ‘Abre la boca Pepito'’. Los lunes con Nicomedes. Diario Expreso   PDF

25 de enero, martes. ‘El maestro de obra (II)'’. Lima en blanco y negro. Diario Expreso   PDF

28 de enero, viernes. Listín de toros. Lima en Blanco y Negro. Diario Expreso.  PDF

(Toros, torero, tauromaquia)​​

Enero. "Cosas que se promete". "Con Nicomedes". Estampa PDF

Febrero 1966

 

1 de febrero, martes. ‘Respuesta a la española de la "Respuesta" ’. Polémica. Expreso   PDF

4 febrero, viernes. ‘Ocaso de la marinera en una Lima atonderada (I)" ’. Lima en blanco y negro. Expreso   PDF

5 febrero, sábado. ‘Ocaso de la marinera en una Lima atonderada (II)" ’. Lima en blanco y negro. Expreso   PDF

7 febrero, lunes. ‘Bacherías' ’. Los lunes con Nicomedes. Expreso   PDF

14 de febrero, lunes. ‘Carnaval limeño' ’. Los lunes con Nicomedes. Expreso 

15 de febrero, martes. ‘¡Su brevete! ’. Lima en blanco y negro. Expreso PDF

17 de febrero, jueves. ‘¡Vaya usted a bañarse!’. Lima en blanco y negro. Expreso PDF

28 de febrero, lunes. 'Tríptico en rojo'. Los lunes con Nicomedes. Expreso. PDF

Marzo 1966

 

1 de marzo, martes. ‘Las primeras décimas (i)’. Lima en blanco y negro. Diario Expreso   PDF

(Origen de la décima, Boza)

3 de marzo, jueves. ‘Las primeras décimas (ii)’. Lima en blanco y negro. Diario Expreso  PDF

(Pedro Manrique, Jorge Manrique, Andrés de Piedra Bueno, Bartolomé de Torres Naharro, Fray Iñigo López de Mendoza Marqués de Santillana, Vicente Martínez Espinel)

5 de marzo. sábado. ‘Las primeras décimas (iii). Lima en blanco y negro. Diario Expreso    PDF

(Capítulo XVIII Segunda parte del Quijote. Vicente Martínez Espinel, Miguel de Cervantes)

7 de marzo, lunes ‘Regla de tres simple". Los lunes con Nicomedes. Diario Expreso PDF

16 de marzo, miércoles. Las figuras del toreo (I). Lima en Blanco y Negro. Diario Expreso.  PDF
(Toros, torero, tauromaquia)​

17 de marzo, jueves. La industria del toreo. Lima en Blanco y Negro. Diario Expreso  PDF
(Toros, torero, tauromaquia)​

18 de marzo, viernes. Nuestros toreros negros. Lima en Blanco y Negro. Diario Expreso  PDF

(Toros, torero, tauromaquia)​

21 de marzo, lunes. "Apuntes para una puesta en escena de la obra 'Matalaché' ". Lima en Blanco y Negro. Expreso  PDF

(Enrique López Albújar. Matalaché. Teatro)​

23 de marzo, miércoles. "La poesía de López Albújar ". Lima en Blanco y Negro. Expreso PDF

(Matalaché. Petición publicación obras completas. Enrique López Albújar (Chiclayo, 23 de noviembre de 1872-Lima, 6 de marzo de 1966) fue un escritor y poeta peruano)​

28 de marzo, lunes. "Seco de cabrito o gatofagia ". Los lunes con Nicomedes. Expreso  PDF

Abril 1966

 

1 de abril, viernes. ‘Colegio fiscal'. Lima en blanco y negro. Diario Expreso  PDF

(Sobre la pérdida de calidad en la enseñanza)

3 de abril, domingo. ‘Avisos clasificados'. Los domingos con Nicomedes. Diario Expreso  PDF

4 de abril, lunes. "¿Más racismo?" Lima en blanco y negro. Expreso  PDF

11 de abril, lunes ‘Avisos clasificados'. Con Nicomedes. Expreso  PDF

25 de abril, lunes. ‘"Mi amigo el inventor". Los lunes con Nicomedes. Diario Expreso  PDF 

Mayo 1966

 

2 de mayo, lunes. "Al margen del ballet africano (II), Lima en blanco y negro. Expreso  PDF

(Conjunto Nacional de la República de Guinea)

3 de mayo, martes. "Al margen del ballet africano (II), Lima en blanco y negro. Expreso  PDF

(Conjunto Nacional de la República de Guinea)

4 de mayo, miércoles. "Al margen del ballet africano (IV), Lima en blanco y negro. Expreso  PDF

(Conjunto Nacional de la República de Guinea)

5 de mayo, jueves. "Al margen del ballet africano (V), Lima en blanco y negro. Expreso  PDF

(Conjunto Nacional de la República de Guinea)

Junio 1966

 

4 de junio, sábado. "Microbús", Lima en blanco y negro. Expreso  PDF

6 de junio, lunes. "Taqueras", Los lunes con Nicomedes. Expreso  PDF

8 de junio, miércoles. "Fósforo y arte peruanos". Lima en blanco y negro. Expreso  PDF

14 de junio, martes. "En la cuerda floja". Lima en blanco y negro. Expreso  PDF

18 de junio, sábado. "Obrero en cantina". Lima en blanco y negro. Expreso  PDF

24 de junio, viernes. "¡Quién sabe señor!". Lima en blanco y negro. Expreso  PDF

26 de junio, domingo. "Por un mundo ancho y propio!". Lima en blanco y negro. Expreso  PDF

(Ciro Alegría ha sido nombrado presidente de la Asociación Nacional de Escritores y Artista, A.N.E.A)​

Julio 1966

3 de julio, domingo. ‘"Aquí me aclaran". Lima en blanco y negro. Diario Expreso.   PDF

4 de julio, lunes. ‘A la reunión del comité técnico especial para la formación del fondo común de reservas’. Diario Expreso.   PDF

8 de julio, viernes. ‘"Felipe Pinglo (I) Lima de los años veinte". Lima en blanco y negro. Diario Expreso.   PDF

9 de julio, sábado. ‘"Felipe Pinglo (II) Influencia en su obra". Lima en blanco y negro. Diario Expreso. PDF

19 de julio, martes. ‘"Felipe Pinglo (III) Su poesía". Lima en blanco y negro. Diario Expreso. PDF

20 de julio, miércoles. ‘"Felipe Pinglo (IV) Sus interpretes". Lima en blanco y negro. Diario Expreso. PDF

26 de julio, martes. ‘"Pablo Neruda en edición de lujo". Lima en blanco y negro. Diario Expreso. PDF

Agosto 1966

6 de agosto, sábado. ‘" 'Ayayeos' en el vals criollo". Lima en blanco y negro. Diario Expreso.   PDF

8 de agosto, lunes. ‘" 'Ayayeos' en el tondero". Lima en blanco y negro. Diario Expreso.   PDF

13 de agosto, sábado. ‘" Más ayayeos en el vals criollo". Lima en blanco y negro. Diario Expreso. PDF

16 de agosto, martes. ‘" Un sanguche de jamón". Lima en blanco y negro. Diario Expreso. PDF

22 de agosto, lunes. ‘" Locución descentralizada". Lima en blanco y negro. Diario Expreso. PDF

25 de agosto, jueves ‘" Ayayeos en el huayno". Lima en blanco y negro. Diario Expreso. PDF

27 de agosto, sábado "El 'Canto a mi Perú' de Nicomedes. Autor Juan José Vega.  Expreso. PDF

(Crítica del libro 'Canto a mi Perú' de Nicomedes") 

28 de agosto, domingo ‘" Cosas con sal". Lima en blanco y negro. Diario Expreso. PDF

Septiembre 1966


2 de septiembre, viernes.  "El menú prohibido".  Lima en blanco y negro. Expreso  PDF

13 de septiembre, martes.  "Del empedrado a la retroexcavadora".  Lima en blanco y negro. Expreso  PDF

15 de septiembre, jueves.  "Tarjetomanía".  Lima en blanco y negro. Expreso  PDF

19 de septiembre, lunes.  "El Jirón de las Tradiciones".  Los lunes con Nicomedes  PDF

26 de septiembre, lunes.  "Elecciones muncipales y bailes populares".  Los lunes con Nicomedes. Expreso  PDF

31 de octubre, lunes.  "Más sangre peruana en La Quinua".  Los lunes con Nicomedes. Expreso  PDF

Octubre 1966

3 de octubre, lunes.  "Valses y virreyes".  Los lunes con Nicomedes. Expreso  PDF

6 de octubre, jueves.  "Lima en blanco ... y de lo otro".  Lima en blanco y negro. Expreso  PDF

10 de octubre, lunes.  "Tradiciones navales peruanas".  Los lunes con Nicomedes. Expreso  PDF

17 de octubre, lunes.  "¿Ya, ya...? Ya pues" .  Los lunes con Nicomedes. Expreso  PDF

(Pena de muerte. Pichuzo)

24 de octubre, lunes.  "Cinco velitas" .  Los lunes con Nicomedes.  Expreso PDF

(Conmemorando el suceso / de su quinto aniversario / brindemos por nuestro diario / por nuestro querido Expreso)

​​

Noviembre 1966

 

7 de noviembre, lunes. "Remordimiento". Los lunes con Nicomedes. Expreso PDF

(El Terremoto de Lima y Callao de 1966 se produjo el lunes 17 de octubre de 1966 a las 4:41 de la tarde (hora local), y afectó LimaCallao y toda la franja litoral al norte, hasta Supe. Su epicentro se ubicó en el mar, frente a Las Salinas de HuachoHuaura. Produjo también un maremoto. Fue uno de los terremotos más destructivos ocurridos en Lima después del Terremoto de 1940)

10 de noviembre, jueves. "Mi voto". Lima en blanco y negro. Expreso  PDF

(Las elecciones Municipales y Complementarias se llevaron a cabo el 13 de noviembre y  saldría vencedor Luis Bedoya Reyes)

 

14 de noviembre, lunes. "Ante las urnas". Los lunes con Nicomedes. Expreso  PDF

18 de noviembre, viernes. "¡Sí, don Luis!". Lima en blanco y negro. Expreso  PDF

(Luis Bedoya Reyes ganador de las elecciones muncipales de 1966)

21 de noviembre, lunes. "Grieve el grave". Los Lunes con Nicomedes. Expreso  PDF

(Jorge Grieve Madge (Lima, 11 de enero de 1915-Lima, 21 de noviembre de 1991) fue un ingeniero y político peruano. Fue ministro de Fomento y Obras Públicas (1960-1962) y candidato a la alcaldía de Lima (1966).)


27 de noviembre, domingo. ‘Y dice así’. 7 días del Perú y del Mundo.

Diciembre 1966

5 de diciembre, lunes. ‘'La Caza' de monedas’. Los Lunes con Nicomedes. Diario Expreso. PDF

10 de diciembre, sábado. ‘Si yo fuera diplomático’. Lima en blanco y negro. Diario Expreso. PDF

(Sobre la falta de representantes diplomáticos peruanos en las nuevas repúblicas africanas)

19 de diciembre, lunes. ‘'¡Bingo!’. Los Lunes con Nicomedes. Diario Expreso. PDF

 

29 de diciembre, jueves. ‘'El infierno verde’. Lima en blanco y negro. Diario Expreso. PDF
(Iquitos)

1967

1967

Enero


9 de enero, lunes. "Historia negra". Lima en blanco y negro. Expreso.  PDF

Omisiones en la historia de personajes negros. Fray Martin.  Pancho Fierro. Demetrio Gamarra. José Milagros Gamarra. Nicomedes Santa Cruz Aparicio. Rafael Santa Cruz Gamarra.)

16 de enero, lunes. "Carnaval de Río". Los lunes con Nicomedes. Expreso.  PDF

19 de enero, jueves. "Escola de Samba. Carnaval de Río (II)". Expreso. PDF

23 de enero, lunes. "Nuestra Lima". Los lunes con Nicomedes. Expreso.  PDF

30 de enero, lunes. "Nuestra Lima (II)". Los lunes con Nicomedes. Expreso.  PDF

Febrero 1967

6 de febrero, lunes. ‘Los 'liberados'’. Los Lunes con Nicomedes. Diario Expreso.  PDF

(Criollismo. Criollo)

13 de febrero, lunes. "Agua'’. Los Lunes con Nicomedes. Expreso.  PDF

(Carnavales)

18 de febrero, sábado ‘La cigüeña quedó atrás'’. Expreso.  PDF

20 de febrero, lunes. "Llanto por Alegría"’. Los lunes con Nicomedes.  Expreso.  PDF

(Ciro Alegría Bazán (Sartimbamba, 4 de noviembre de 1909-ChaclacayoLima, 17 de febrero de 1967) fue un escritor, educador, periodista y político peruano.)

27 de febrero, lunes.  "Ballet folklórico nacional" Los lunes con Nicomedes. Expreso.  PDF

Marzo 1967

10 de marzo, viernes. "De pantalón largo". "Lima en blanco y negro". Expreso.  PDF

(Sobre el uso de pantalón corto en los niños)

13 de marzo, lunes. "Más sobre el pantalón corto". Los lunes con Nicomedes. Expreso.  PDF

19 de marzo, domingo. "Un salto a Salta". "Lima en blanco y negro". Expreso.  PDF

('III Festival Latinoamericano de Folklore', del 7 al 18 de abril. Salta. Argentina)

20 de marzo, lunes. "Semana Santa en Lima". Los lunes con Nicomedes. Expreso.  PDF

27 de marzo, lunes. "Letrilleros de antaño". Los Lunes con Nicomedes. Diario Expreso.  PDF

Mayo 1967


8 de mayo, lunes. ‘Latinoamérica en Salta’. Los Lunes con Nicomedes. Diario Expreso.  PDF

('III Festival Latinoamericano de Folklore', del 7 al 18 de abril. Salta. Argentina)

15 de mayo, lunes. ‘El 'no' de Mohamed’. Los Lunes con Nicomedes. Diario Expreso.  PDF

(Rectificación de su opinión sobre Cassius Clay del artículo: 5 de marzo de 1964, jueves. ‘La pelea del siglo’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso PDF)

20 de mayo, sábado. ‘Nuestro rico folklore’. Lima en blanco y negro. Diario Expreso.  PDF

(III Festival Latinoamericano de Folklore', del 7 al 18 de abril. Salta. Argentina)

29 de mayo, lunes. ‘De Salta hasta Buenos Aires’. Los Lunes con Nicomedes. Diario Expreso.  PDF

(III Festival Latinoamericano de Folklore', del 7 al 18 de abril. Salta. Argentina)

Junio 1967


5 de junio, lunes. ‘Réquiem para una bailadora’. Los Lunes con Nicomedes. Diario Expreso.  PDF

('Bartola Sancho Dávila Franco (Lima, 24 de agosto de 1882 – 3 de junio de 1967) fue una bailarina y cantante peruana conocida por su labor impulsando la danza marinera como símbolo distintivo de Lima. Su legado cultural perdura en el Rímac, donde una calle lleva su nombre como tributo a su contribución.)

12 de junio, lunes. ‘Gringas bembonas’. Los Lunes con Nicomedes. Diario Expreso.  PDF

22 de junio, jueves. ‘Cumbiamanía, Cumbiandina o Cumbia en los Ándes’. Lima en blanco y negro. Diario Expreso.  PDF

Julio 1967


1 de julio, sábado. ‘El último festejo’. Lima en blanco y negro. Diario Expreso.  PDF

('José Durand. Pancho Fierro. Ritmo Negro del Perú. Ritmos Negros del Perú)

3 de julio, lunes. ‘Dos niños’. Los lunes con Nicomedes. Diario Expreso.  PDF

10 de julio, lunes. ‘En el mes de la patria’. Los lunes con Nicomedes. Diario Expreso.  PDF

Septiembre 1967

25 de septiembre, lunes. 'Dólares y dolores’ Los lunes con Nicomedes. Expreso.   PDF

Octubre 1967


1 de octubre, domingo. ‘Antecedentes de la esclavitud I. Racismo en el Perú’. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.  PDF
 

9 de octubre, lunes. ‘'Teatro y Danzas Negras del Perú’. Los lunes con Nicomedes.  Expreso.  PDF

(Victoria Santa Cruz)

12 de octubre, jueves. ‘'De Cañete a Camerún’. Lima en blanco y negro. Expreso.  PDF

19 de octubre, jueves. ‘¡Milagro!’. Lima en blanco y negro. Expreso.  PDF

23 de octubre, lunes. ‘'Criollismo a la carta’. Los lunes con Nicomedes.  Expreso.  PDF

28 de octubre, sábado. ‘'Se necesita muchacha’. Lima en blanco y negro. Expreso.  PDF

30 de octubre, lunes. ‘'Día de la Canción Criolla’. Los lunes con Nicomedes.  Expreso.  PDF

Noviembre 1967

1 de noviembre, miércoles. ‘'La invasión de Mongo’. Lima en blanco y negro. Expreso.  PDF

4 de noviembre, sábado. ‘Noviembre, dichoso mes’. Lima en blanco y negro. Expreso.  PDF

5 de noviembre, domingo. ‘Antecedentes del racismo III. Lundú. Abuela africana de la Marinera’. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.  PDF

6 de noviembre, lunes. ‘'Parte policial’. Los lunes con Nicomedes.  Expreso.  PDF

(Toros. Torero. Toreo. Tauromaquia)

9 de noviembre, jueves. ‘¡No me defiendas compadre’. Lima en blanco y negro. Expreso.  PDF

13 de noviembre, lunes. ‘'Seriales y coboyadas". Los lunes con Nicomedes.  Expreso.  PDF

16 de noviembre, jueves. "Servicio público". Lima en blanco y negro. Expreso.  PDF

(Taxis)

20 de noviembre, lunes. ‘'Malena 'Miss Mongo'" . Los lunes con Nicomedes.  Expreso.  PDF

23 de noviembre, jueves. "Superpropaganda". Lima en blanco y negro. Expreso.  PDF

25 de noviembre, sábado. "La Feria del Doping". Lima en blanco y negro. Expreso.  PDF

(Feria de Octubre. Toros. Toreros. Tauromaquia)

27 de noviembre, lunes. ‘'Elecciones muy criollas" . Los lunes con Nicomedes.  Expreso.  PDF

30 de noviembre, jueves. "Honor a la frescura". Lima en blanco y negro. Expreso.  PDF

(Feria de Octubre. Toros. Toreros. Tauromaquia)

Revista "Oiga" (publicado en varios números). 1967.  "Mariátegui y su preconcepto del negro"   PDF

Noviembre-Diciembre. 'Canción del Hombre Nuevo' Casa de las Américas n º 45

Diciembre 1967

 

4 de diciembre, lunes. ‘'Exámenes y balances" . Los lunes con Nicomedes.  Expreso.  PDF

(Colegio. Etapa escolar)

7 de diciembre, jueves. "Un corazón ajeno". Lima en blanco y negro. Expreso.  PDF

10 de diciembre, domingo. ‘Las orgías negras de Zaña’. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa   PDF

(Antecedentes del racismo. Ética africana. Lundú)

12 de diciembre, lunes. ‘'Atracos son atracos" . Los lunes con Nicomedes.  Expreso.  PDF

18 de diciembre, lunes. ‘'Tu aguinaldo navideño" . Los lunes con Nicomedes.  Expreso.  PDF

23 de diciembre, sábado. "Petroperú". Lima en blanco y negro. Expreso.  PDF

25 de diciembre, lunes. "Nochebuena en la Lima antigua". Los lunes con Nicomedes. Expreso.  PDF

28 de diciembre, jueves. "Voz sin voto". Lima en blanco y negro. Expreso.  PDF

(Broma en el día de los Inocentes)

30 de diciembre, sábado. "Alicia en el país de la verdad". Lima en blanco y negro. Expreso.  PDF

(Alicia Maguiña)

1969

 

Enero 1969

31 de enero, viernes. 'Ritmo, ritmo y más ritmo'. Revista Oiga, nº 309. Entrevista a Victoria Santa Cruz  PDF

Septiembre 1969


21 de septiembre, domingo. ‘Origen de la zamacueca’ Suplemento Dominical. PDF

​​

Diciembre 1969


14 de diciembre, domingo. ‘Su majestad el cajón (I)’ Suplemento Dominical. Diario El Comercio.  PDF
 

21 de diciembre, domingo. ‘Navidad Negra’ Suplemento Dominical. Diario El Comercio.  PDF

(De cómo se celebra, hasta hoy, la Nochebuena en las poblaciones negras de San Luis de Cañete, Imperial, Chincha Baja, El Carmen, San José, San Regis, Guayabo y demás pueblos y haciendas del "Sur Chico" de Lima y el norte de Ica)

Entrevista de Nicomedes a Abelardo Vásquez (1929 -2001). 

Revista Oiga. Sin fecha aunque es muy probable que el año sea 1969    PDF  PDF

xx

“La marinera”. (En Documental del Perú. La Libertad. Vol. XIII. Lima 1969. pp. 52-54).

“Lundú en Zaña”. (En Documental del Perú; Lambayeque. Vol. XIV. Lima 1969 pp. 56-58).

1969
1970

1970

Febrero 1970


1 de febrero, domingo. ‘El Tondero y la Marinera’ Suplemento Dominical. Diario El Comercio.  PDF

15 de febrero, domingo. ‘R.I.P al Carnaval Limeño’ El Dominical de El Comercio. Texto en web de El Comercio

​​

Marzo 1970


1 de marzo, domingo. ‘La Quijada’ Suplemento Dominical. Diario El ComercioPDF
(Sobre el instrumento del folklore negroide peruano, también conocido como quijada de burro)

15 de marzo, domingo. ‘Su majestad el cajón (II)’ Suplemento Dominical. Diario El Comercio.  PDF

​​

Mayo 1970 

 

3 de mayo, domingo. ‘Su majestad el cajón (III)’ Suplemento Dominical. Diario El Comercio.  PDF

 


Julio 1970 


26 de julio, domingo. Cantares de la Independencia. Suplemento Dominical. Diario El Comercio.  PDF

(149º aniversario de la Independencia del Perú. Recopilación Rubén Vargas Ugarte. Cumanana de Ramón Domínguez)

Septiembre 1970 


13 de Septiembre, domingo. 'Refranero limeño'.  Suplemento Dominical. Diario El Comercio

1971

Noviembre 1971


12 (viernes), 21 (domingo) de noviembre.  ‘Con la ley de telecomunicaciones’. La Nueva Crónica.

Diciembre 1971


5 de diciembre, domingo. ‘Nuestro folklore’. La Nueva Crónica.

10 de diciembre, viernes. ‘La Batalla de Ayacucho' La Nueva Crónica. 

1972

1972

Enero 1972


1 de enero, sábado. "1972".  La página de Nicomedes. La Nueva Crónica.  PDF

4 de enero, martes. "Universitario Campeón". Décimas Deportivas La Nueva Crónica.  PDF

16 de enero, domingo. ‘Lima “Ciudad de los Reyes’ La Nueva Crónica. PDF

23 de enero, domingo. ‘Cien metros de soledad’. La página de Nicomedes La Nueva Crónica.   PDF

(Sobre cien metros del Jirón Soledad, en Lince, donde vivió Nicomedes y problemas de tráfico y recuerdos del barrio)​

30 de enero, domingo. ‘El puente de piedra’. La página de Nicomedes.  La Nueva Crónica. PDF

Febrero 1972


13 de febrero, domingo. ‘Petróleo peruano’. La página de Nicomedes.  La Nueva Crónica. PDF

(Trompetas de trompeteros / tañen un himno triunfal...)

20 de febrero, domingo. ‘¡Agua pa'la Caballada...!La página de Nicomedes. La Nueva Crónica. PDF

(Sobre los Carnavales)

27 de febrero, domingo. ‘Educando a papá!" La página de Nicomedes. La Nueva Crónica. PDF

(Educación vial)

Marzo 1972

5 de marzo, domingo. ‘1972 Año Internacional del Libro'. La página de Nicomedes. La Nueva Crónica. PDF

6 de marzo, lunes.  'La "Dolce" Alianza'. Décimas Deportivas La Nueva Crónica.  PDF

(Sobre Alianza Lima)

12 de marzo, domingo. ‘El triste y las verseadas. Folklore peruano (I).La página de Nicomedes. La Nueva Crónica. PDF

19 de marzo, domingo. ‘Las cumananas. Folklore peruano (II). La página de Nicomedes. La Nueva Crónica. PDF

26 de marzo, domingo. ‘Solidaridad'. La página de Nicomedes. La Nueva Crónica. PDF

(Sobre las inundaciones que afectaron a zonas de Piura, Junín, Madre de Dios e incluso Bolivia, Colombia y Ecuador)

​​

Abril 1972

3 de abril, lunes. 'Fútbol como cancha'. Décimas Deportivas La Nueva Crónica.  PDF

(Celebrando la variada oferta de futbol: la selección peruana de gira internacional; La U en la Copa Libertadores y el Campeonato METROPOLITANO)

9 de abril, domingo. ‘Al colegio'. La página de Nicomedes. La Nueva Crónica. PDF

(Nicomedes habla sobre sus años de la infancia en el colegio C.E 458)

10 de abril, lunes. 'La tristeza'. Décimas Deportivas La Nueva Crónica.  PDF

(Sobre el papel de la selección peruana de futbol) 

16 de abril, domingo. ‘Niche, Soniche y Zuliche. La página de Nicomedes. La Nueva Crónica. PDF

(Compañía Pancho Fierro. Manuel Quintana "Canario Negro". Africanía y mistificación)

17 de abril, lunes 'Para la historia'. Décimas Deportivas La Nueva Crónica.  PDF

​​(Un tres a cero rotundo / metió al Nacional la U / y los campeones del mundo / cayeron en el Perú.)

(Sobre Universitario en la Copa Libertadores de América de 1972)

23 de abril, domingo. ‘Maní: juego pugilístico de origen congo’. La página de Nicomedes. La Nueva Crónica. PDF

Audio de conversación entre Nicomedes y Porfirio Vásquez sobre este tema. Septiembre 1969

30 de abril, domingo. 'Chechelev, Goycochea y Llobregat'. La página de Nicomedes. La Nueva Crónica. PDF

(Temática deportiva)​​

Mayo 1972

7 de mayo, domingo. ‘Canto a la madre peruana’. La Nueva Crónica.  PDF

8 de mayo, lunes. 'Carta abierta a mi comadre'. Décimas Deportivas La Nueva Crónica.  PDF

14 de mayo, domingo. 'Madre y maestra peruana' 'La madre para cien hijos' 'Madre primeriza'. La página de Nicomedes. La Nueva Crónica. PDF

("Madre y maestra peruana": En cada mujer peruana / hay algo de madre nuestra, / de compañera, de hermana / Amiga, madre y maestra.

"La madre para cien hijos": Me ha venido a la memoria / este refrán oportuno: La madre para cien hijos / y el padre para ninguno.

"Madre primeriza: Mi abuela parió a mi madre / mi madre me parió a mí / las mujeres todas paren / yo también quiero parir)

15 de mayo, lunes. 'Respuesta a mi comadre'. Décimas Deportivas La Nueva Crónica.  PDF

21 de mayo, domingo. ‘Los censos nacionales (I)’ La página de Nicomedes. La Nueva Crónica. PDF

22 de mayo, lunes. ‘Un partido bien santoro' Décimas Deportivas.  La Nueva Crónica. PDF

La final de la Copa Libertadores de 1972 fue jugada entre el Independiente de Argentina y el Universitario del Perú.

El partido de ida se jugó el 17 de mayo de 1972 en el Estadio Nacional en el Perú con el resultado de 0 a 0.

28 de mayo, domingo. ‘Los censos nacionales (II)’. La página de Nicomedes. La Nueva Crónica. PDF

29 de mayo, lunes. 'Lección a nuestra afición'. Décimas Deportivas La Nueva Crónica.  PDF

La final de la Copa Libertadores de  1972 fue jugada entre el Independiente de Argentina y el Universitario del Perú.

El partido de ida se jugó el 17 de mayo de 1972 en el Estadio Nacional en el Perú con el resultado de 0 a 0. En la vuelta, jugada el 24 de mayo de 1972, en la La Doble Visera , el Independiente vencería por 2 a 1 a Universitario, y ganaba así su tercera Copa Libertadores.

Junio 1972

4 de junio, domingo. ‘Los censos nacionales (III)’ La página de Nicomedes. La Nueva Crónica. PDF

11 de junio, domingo. 'La Pieta, ¿por qué no dejarla así?'. La página de Nicomedes. La Nueva Crónica. PDF

'La Pieta, ¿por qué no dejarla así?' sobre un ataque a La Pieta de Miguel Ángel

("100 años de canciones italianas en el Perú". Espectáculo Piero Solari, Guillermo Prieto, Jose Luis Ferrey)

12 de junio, lunes. 'Perú 3 Bolivia 0'. Décimas Deportivas La Nueva Crónica.  PDF

(Se inicio la "Minicopa" / con un triunfo nacional. / Este miércoles nos toca / un aguerrido rival).

18 de junio, domingo. 'La poesía de Jorge Carrera Andrade... ¿No es delirante?' La página de Nicomedes. La Nueva Crónica. PDF

Jorge Carrera Andrade: (Quito18 de septiembre de 1903-Quito, 7 de noviembre de 1978) fue un escritor y poeta ecuatoriano. Miembro de la Academia Ecuatoriana de la Lengua.(Fuente Wikipedia)

19 de junio, lunes.  'Letrillas'. Décimas Deportivas La Nueva Crónica.  PDF

(Que al hacer la Selección / para jugar en Brasil / se haya llevado a Sotil...)

25 de junio, domingo. '24 de junio. Día del Campesino' La Nueva Crónica.  PDF

("Al Comunero": Cuando un pobre va' onde un rico / pregunta por su salud, / contesta el rico al momento: Ven aca, de' onde eres tú?". "Al caficultor": Yo canto al caficultor / que en su lucha solitaria...

"¡Reforma Agraria!": Soldado, estamos contigo / juntos por nuestra nación / Contigo, soldado amigo, / por nuestra Revolución)

26 de junio, lunes. 'Balance negativo'. Décimas Deportivas La Nueva Crónica.  PDF

(De hacer un papel de cente / en el próximo Mundial, / hay que cambiar mucha gente / porque aquí todo anda mal)

Julio 1972

2 de julio, domingo. 'Por los derechos del hombre'. La página de Nicomedes. La Nueva Crónica. PDF

(Se trata de tres artículos breves de distintas temáticas: Por los derechos del hombre. Un poco de dignidad señores delincuentes. ¿Qué hacer?¿Cómo actuar? y por último Inútil sacrificio. ​)

3 de julio, lunes. ‘Por bien de la juventud'. La página de Nicomedes.  La Nueva Crónica. PDF

(Aconsejo a quien le importe / por bien de nuestro Perú: / ¡Ayudad nuestro deporte / cuidando de la juventud!)​

9 de julio, domingo. '10 de julio: Huamachuco... Camagüey' La página de Nicomedes. La Nueva Crónica. PDF

16 de julio, domingo. 'Mariano Melgar... el decimista'. La página de Nicomedes. La Nueva Crónica. PDF

(Mariano Lorenzo Melgar Valdivieso (10 de agosto de 1790 - 12 de marzo de 1815) fue un poeta y revolucionario independentista peruano).

23 de julio, domingo. ‘Día de la aviación militar peruana'. La página de Nicomedes.  La Nueva Crónica. PDF

(Gloria a los bravos campeones / de nuestra heroica nación. / Gloria al capitán Quiñones / Héroe de la Aviación.)

José Abelardo Quiñones Gonzales (Pimentel, 22 de abril de 1914-Quebrada Seca, 23 de julio de 1941) fue un aviador de guerra peruano y teniente de la Fuerza Aérea del Perú. Declarado héroe nacional del Perú por la Ley n.º 16126, del 10 de mayo de 1966, a causa de su inmolación en una misión aérea contra las baterías ecuatorianas durante la guerra de 1941.​ Asimismo, cada 23 de julio (día de su inmolación), se conmemora el Día de la Fuerza Aérea del Perú.​

30 de julio, domingo. 'Con la ley del artista'.  La página de Nicomedes. La Nueva Crónica. PDF

El 25 de Julio de 1972 el Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada, aprueba y publica en el Diario Oficial “El Peruano” la LEY DEL ARTISTA mediante Decreto Ley 19479.

31 de julio, lunes. 'Ídolos aliancistas'. Décimas Deportivas. La Nueva Crónica. PDF

Valdivieso, Rostaing Soria / Quintana y los dos García / Kochoy, Montellanos Neira /Manguera y José María  

Agosto 1972

 

6 de agosto, domingo. '6 de agosto. Día de la Caballería'.  La página de Nicomedes. La Nueva Crónica. PDF
(La batalla de Junín fue uno de los últimos enfrentamientos que sostuvieron los ejércitos realistas y patriotas en el proceso de la independencia del Perú, el 6 de agosto de 1824).

13 de agosto, domingo. 'Tiempo de cometa'. La página de Nicomedes. La Nueva Crónica. PDF

14 de agosto, lunes. ‘Borda el pulgar un bordón'. La Nueva Crónica. 

20 de agosto, domingo. 'Mariano Melgar... Decimista Fino'. La página de Nicomedes. La Nueva Crónica. PDF

Glosas y décimas de Mariano Melgar. 

Mariano Lorenzo Melgar Valdivieso (Arequipa, 10 de agosto de 1790 - Umachiri, 12 de marzo de 1815) fue un poeta y revolucionario independentista peruano.

21 de agosto, lunes. 'Berlín 1936' Décimas Deportivas. La Nueva Crónica. PDF

(A los Valdivieso, Villanueva, Lolo, Víctor Lavalle, Campo, Godoy, Rossi, Walter, Ledgard y a todos los integrantes de nuestra herróica delegación olímpica del '36)

27 de agosto, domingo. ‘A la patrona de América y de la benemérita guardia civil'. La página de Nicomedes. La Nueva Crónica. PDF

(Yo quiero a la policía / porque mi genio es así / Me cuidan de noche y día / y se preocupan por mí)​

'Rosa de Santa María' (Más pura que el agua de los manantiales...)

28 de agosto, lunes. 'XX Juegos Olímpicos. Munich 72' Décimas Deportivas. La Nueva Crónica. PDF

La Vigésima Olimpiada, / consolida una vez más / a los pueblos de la Tierra / en ronda de Amor y Paz.

Septiembre 1972


4 de septiembre, lunes. ‘El Superclásico Alianza Universitario'. Décimas Deportivas. La Nueva Crónica. PDF

(Nuestros clásicos rivales / terminaron dos a dos / gracias al 'Muerto' Gonzales / de un taponazo feroz).

10 de septiembre, domingo. ‘Día Internacional de la Alfabetización'.  La Nueva Crónica. PDF

Décima: (Si tú eres cantor completo / yo te voy a examinar: / Comencemos a cantar / ocupando el alfabeto)

Décima: (El desarrollo completo / de Nuestra Revolución, / tiene objetivo concreto / en la Alfabetización)

11 de septiembre, lunes. ‘Réquiem por Múnich' Décimas Deportivas.   La Nueva Crónica. PDF

(La Vigésima Olimpiada / de Múnich '72 / vio su paz ensangrentada / con una masacre atroz)

13 de septiembre, miércoles. ‘Refranero limeño’. El Dominical.

17 de septiembre, domingo. 'Por la creación de un Conjunto Folklórico Peruano'. La página de Nicomedes. La Nueva Crónica. PDF

En febrero de 1973 se crearía el «Conjunto Nacional de Folklore» del Instituto Nacional de Cultura con Victoria Santa Cruz como Directora. Así mismo la delegación folklórica, citada por Nicomedes en el artículo y que tan buen papel tuvo en las Olimpiadas de 1968, estuvo dirigida por Victoria Santa Cruz​

18 de septiembre, lunes. ‘Al baloncesto' Décimas Deportivas.   La Nueva Crónica. PDF

(Rinden los pueblos hermanos / homenaje al gran maestro / James Naismith, americano / creador del baloncesto)

24 de septiembre, domingo. ‘Décimas de Septiembre’. La página de Nicomedes. La Nueva Crónica.  PDF

Décima: "Primavera" (Bajo un cielo más cenizo / que negro viendo visiones...)​

Décima: "Mercedes. A mi Mechita en su día" (Aquí me tienen ustedes / al compás del socabón...). Cumpleaños de Mercedes, esposa de Nicomedes.

Décima: "Siempre arriba" (Las aves en raudo vuelo / se lanzan al infinito...). Día de la aviación nacional en el Perú, 23 de septiembre​.

Octubre 1972

1 de octubre, domingo. 'En el día del periodista'. La página de Nicomedes. La Nueva Crónica. PDF

2 de octubre, lunes. 'A Julio Baylón'  Décimas Deportivas.   La Nueva Crónica. PDF

Julio Alberto Temistocles Baylón Aragonéz (Changuillo10 de diciembre de 1947-Lima9 de febrero de 2004) fue un futbolista peruano que jugó como delantero y fue parte de la selección de fútbol del Perú. (fuente Wikipedia)

9 de octubre, lunes. 'Los tigres'.  Décimas Deportivas.   La Nueva Crónica. PDF

Décima: "Ni con hábito morado / ni rezándole al SEÑOR / mis negros de Alianza Lima / pudieron con Defensor..."

15 de octubre, domingo. 'El periodismo en la defensa civil'. La página de Nicomedes. La Nueva Crónica. PDF

 

22 de octubre, domingo. 'Don Rafael Bernal'. La página de Nicomedes. La Nueva Crónica. PDF

Rafael Bernal y García Pimentel (Ciudad de México28 de junio de 1915 - BernaSuiza17 de septiembre de 1972) fue un diplomáticoescritorpublicistahistoriador y guionista mexicano, conocido ante todo por sus novelas policiacas, particularmente por El complot mongol. (fuente Wikipedia)

29 de octubre, domingo. '31 de octubre: Día de la Canción Criolla' La página de Nicomedes. La Nueva Crónica. PDF

Noviembre 1972 

 

5 de noviembre, domingo. 'Tupac Amaru En la Segunda Independencia del Perú.'. La página de Nicomedes. La Nueva Crónica. PDF

6 de noviembre,  lunes. Camino a la liguilla'.  Décimas Deportivas.   La Nueva Crónica. PDF

Décima: Fijos Galvez y Cristal / se afirman a la liguilla: Defensor, Alianza Lima / la U y Municipal'...

12 de noviembre, domingo. 'La Feria  'Ricardo Palma' en el Año Internacional del Libro' La página de Nicomedes. La Nueva Crónica. PDF

 

13 de noviembre, lunes. 'Gloria a la furia chalaca'.  Décimas Deportivas.   La Nueva Crónica. PDF

Décima: En campaña magistral / tras diez años al saco / vuelve a la Profesional / el Atlético Chalaco...


19 de noviembre, domingo. ‘200 millas'. La página de Nicomedes. La Nueva Crónica. PDF

El 1° de agosto de 1947, el gobierno de José Luis Bustamante y Rivero proclamó el dominio marítimo de las 200 millas.

20 de noviembre, lunes. ' Cayeron los tigres'. Décimas Deportivas.   La Nueva Crónica. PDF

(Alexis falló un penal, /y a resultas de eses error / los ' Tigres' del Defensor / cayeron ante Cristal)

Fecha 24: 19/11/1972: Sporting Cristal vs Defensor Lima (3-1) Quesada, Chauca, Vinha

26 de noviembre, domingo 'La Feria Artesanal de La Molina'. La página de Nicomedes. La Nueva Crónica. PDF

II Ferial Artesanal de la Mujer Campesina

Diciembre 1972

 

3 de diciembre, domingo. 'SIDERPERU... y sus hombres de acero'.  La página de Nicomedes. La Nueva Crónica. PDF

San Eloy, Patrón de plateros, orfebres y joyeros. Chimbote.  Primeros Juegos Florales.

4 de diciembre, lunes. 'El Rey Pelé'. Décimas Deportivas.   La Nueva Crónica. PDF

Pelé ha jugado su partido número 1.000 con el Santos.

10 de diciembre, domingo.  '9 de diciembre. Día del ejército peruano'   La Nueva Crónica. PDF

Textos: Al soldado desconocido; Soldado amigo; ¡Paso a los vencedores!

11 de diciembre, lunes. 'Recordando México 70' Décimas Deportivas.   La Nueva Crónica. PDF

Sobre el papel de la selección de fútbol del Perú 1970 y deseando que se repita en el próximo mundial de 1974.

17 de diciembre, domingo 'A cien años del Martín Fierro' La página de Nicomedes. La Nueva Crónica. PDF

José Rafael Hernández (Chacras de Perdriel, 10 de noviembre de 1834-Buenos Aires, 21 de octubre de 1886) fue un poeta, político, periodista y militar argentino, especialmente conocido por ser el autor del Martín Fierro, obra máxima de la literatura gauchesca, cuya primera parte fue publicada en 1872, cumpliéndose por tanto cien años en 1972.

24 diciembre, domingo. 'Paz en  la Tierra'. La página de Nicomedes. La Nueva Crónica. PDF

El terremoto de Managua de 1972, fue un sismo de magnitud 6.2 en la escala Richter que destruyó la capital de Nicaragua, a las 00:35 a. m. hora local (06:35 UTC) del sábado 23 de diciembre de 1972. Destruyó el centro de la ciudad y causó cerca de 19.320 muertos y 20.000 heridos, aunque no se sabe el número exacto de fallecidos debido a que hubo cadáveres que nunca fueron sacados de los escombros. (Fuente Wikipedia)

31 de diciembre, domingo. 'Paz en Viet Nam'. La página de Nicomedes.   La Nueva Crónica. PDF

Décima: (Hoy que el Perú mi nación / y adorada patria mía...)

1971
1973

1973

Enero 1973

 

14 de enero, domingo. 'Lima en Sol Mayor' Diario La Crónica. 

Febrero 1973

 

25 de febrero, domingo. 'El mito del vals criollo' Diario La Crónica. 

26 de febrero, lunes. 'A la canción bolivariana'. La Nueva Crónica. 

Abril 1973


15 de abril, domingo. 'Semana Santa'. La Página de Nicomedes. La Nueva Crónica.

Junio 1973


21 de junio, jueves. 'De Senegal y Malambo'. Caretas nº 479 (Lima jun-jul, pags. 22-24). 

Julio 1973


8 de julio, domingo. 'Los negros que lucharon por la Independencia del Perú y América (I)'. La Crónica. 

9 de julio, lunes. 'El Sr. Árbitro'. La Crónica. 

15 de julio, domingo. 'Los negros que lucharon por la Independencia del Perú y América (II)'. La Crónica. 

Agosto 1973


19 de agosto, domingo. ‘Ojos de ver’. Cuento. La página de Nicomedes. La Nueva Crónica. PDF

27 de agosto, lunes. ‘Reforma del deporte'. La Nueva Crónica. 

Noviembre 1973

4 de noviembre, domingo. ‘Lucha Reyes del Perú’. La página de Nicomedes. La Nueva Crónica.  PDF

(Lucila Justina Sarcines Reyes (Lima, 19 de julio de 1936 - Lima, 31 de octubre de 1973), más conocida como Lucha Reyes, fue una cantante afroperuana de música criolla)

11 de noviembre, domingo. ‘La quijada de burro’. La página de Nicomedes. La Nueva Crónica. 

18 de noviembre, domingo. ‘La Muerte en el cantar latinoamericano’. La página de Nicomedes. La Nueva Crónica

25 de noviembre, domingo. ‘En busca de lo popular (I Parte)’. La página de Nicomedes. La Nueva Crónica. PDF

Diciembre1973


16 de diciembre, domingo. ‘Los hatajos de negritos’ Folklore navideño en Chincha. La página de Nicomedes. La Nueva Crónica.  PDF

xx

“Glosas criollas”. (En Documental del Perú, Lima, Vol. XV. Lima 1969 pp. 117-122).

​​

1974

1974

Enero 1974


Enero/Febrero. ‘Coloquio sobre la Negritud y América Latina’. Dakar (Senegal). Nicomedes cubre el evento con 4 entregas:

 

20 de enero, domingo. 'Coloquio sobre la Negritud y América Latina'. La página de Nicomedes La Nueva Crónica. PDF

27 de enero, domingo. ' Negritud y América Latina (II)'. La página de Nicomedes La Nueva Crónica. PDF

3 de febrero, domingo . ' Negritud y América Latina (III)'. La página de Nicomedes La Nueva Crónica. PDF

10 de febrero, domingo. 'Negritud y América Latina (IV)'. La página de Nicomedes La Nueva Crónica. PDF

Febrero 1974


24 de febrero, domingo. 'Brasil y la voz del pueblo'. La página de Nicomedes.  La Nueva Crónica.

(Traducciones de Nicomedes de algunos autores brasileños: Geir Campos, Reynaldo Jardim, Paulo Mendes Campos)  .  PDF

Marzo 1974


3 de marzo, domingo. ‘Luz Roja’. La Página de Nicomedes. Diario La Nueva Crónica. PDF

Sobre conductores irresponsables.   

31 de marzo, domingo. 'A Mercedes Sosa'. Las Nuevas Décimas de Nicomedes.  Nueva Crónica.  PDF

Haydée Mercedes Sosa (San Miguel de TucumánTucumán, 9 de julio de 1935-Buenos Aires, 4 de octubre de 2009)​ fue una cantante de música folclórica argentina, considerada la mayor exponente del folclore argentino

Abril 1974

 

7 de abril, domingo. ‘Semana Santa en la Lima antigua’. Las Nuevas Décimas de Nicomedes.  Diario La Nueva Crónica.   PDF

14 de abril, domingo. ‘Jerga del hampa limeña’. Las Nuevas Décimas de Nicomedes. Diario La Nueva Crónica.   PDF    PDF

​​

21 de abril, domingo. 'Atahualpa Yupanqui: Voz del Pueblo'. La Página de Nicomedes. La Nueva Crónica.   PDF

Atahualpa Yupanqui, nombre artístico de Héctor Roberto Chavero​ (Juan A. de la PeñaPergamino; 31 de enero de 1908-NîmesFrancia; 23 de mayo de 1992), fue un cantautorguitarristapoeta y escritor argentino

28 de abril, domingo. 'Construcción civil'. La Nueva Crónica.  PDF

(Construcción, Chico Buarque de Hollanda)

Mayo 1974 

 

12 de mayo, domingo. ‘Día de la Madre'. Las Nuevas Décimas de Nicomedes.  La Nueva Crónica.  PDF

Poema: (Este domingo de mayo / vergüenza debiera darme...)

Poema: (No sé cómo empezar esta poesía...)

19 de mayo, domingo. ‘Palmas y cañas'. La Página de Nicomedes. La Nueva Crónica.   PDF

A propósito de la visita al Perú del conjunto cubano 'Palmas y Cañas' y en especial al talento de Justo Vega (1909-1993) y Adolfo Alfonso (1924-2012)

26 de mayo, domingo. ‘Luz roja'. La Nueva Crónica.

Junio 1974

 

2 de junio. ‘Sobre muerte y destrucción'. La Nueva Crónica.   PDF

El aluvión de Yungay de 1970 ocurrió el 31 de mayo de 1970, cuando una avalancha de escombros y una avalancha de lodo, originada en el pico norte del Huascarán y  provocada por el terremoto de Áncash, destruyó la ciudad peruana de Yungay y diez aldeas cercanas, dejando hasta 30.000 muertos (fuente Wikipedia)

23 de junio. 'Canto a la Tierra'. Las Nuevas Décimas de Nicomedes. La Nueva Crónica.  PDF

El 24 de junio se conmemora el Día del Campesino en el Perú.

Agosto 1974


2 de agosto, viernes. ‘Canto lo que el pueblo siente'. La Crónica.   PDF

Décima: (Yo canto porque mi canto / nació en mi fragua de herrero...)

5 de agosto, domingo. ‘La santa misión del obstetra'. La Nueva Crónica.   PDF

Décima: (La santa misión del obstetra, ya la quisiera tener...)

10 de agosto, sábado. ‘La lírica popular peruana’ . Diario La Crónica.   PDF

(Jarawi, Yaraví, Triste, Verseadas)

11 de agosto, domingo. 'El 'canilita' '. La Crónica.   PDF

Décima: (Quizás le vino el apodo / porque sus delgadas piernas...)

 

13 de agosto, martes. 'Brr... qué frío' '. La Crónica.   PDF

Décima: (Un coro de asmas bronquiales / y un concierto de estornudos...)

Conocido también como La Banderilla

18, domingo de agosto. ‘Folklore de protesta’. Suplemento Dominical ‘Variedades’ del diario La Crónica.

19 de agosto, lunes. ‘Maestro'. La Nueva Crónica.  PDF

Décima: (Si mi mente visionaria / quiere darme el privilegio...)

22 de agosto, jueves. ‘Por la liberación Africana’. La Crónica   PDF

29 de agosto, jueves. ‘Por la liberación Africana II’. La Crónica

​​

Septiembre 1974


1 de septiembre, domingo. ‘El circo’. La Crónica.   PDF

Poema: (Leones urbanos. Payasos / de buen humor mapochino...)

1 de septiembre, domingo. ‘Folklore de protesta’. Suplemento Dominical ‘Variedades’ del diario La Crónica.  PDF   PDF    PDF

​​

2 de septiembre, lunes. ‘Iquitos’. La Crónica.   PDF

Décima: (Por dar un fraterno abrazo / a mis hermanos de Iquitos

3 de septiembre, martes. 'El Conjunto Folklórico de Cuba'. La Crónica    PDF      PDF

4 de septiembre, miércoles. 'Reproducción humana'.  La Crónica   PDF 

Décima: (Si es Latinoamerica / esta Sexta Reuníón / sobre la Investigación / de Reproducción Humanana... )​​​

6 de septiembre, viernes. 'Tumbes'.  La Crónica   PDF

Décima: (Rara vez el centralismo, / puso sus ojos en ti... )

8 de septiembre, domingo. 'Urbanidad'.  La Crónica   PDF

Décima: (No seas maleducado / y saluda cortésmente...)​

9 de septiembre, lunes. 'Alo, alo...'.  La Crónica   PDF

12 de septiembre, jueves. 'Me siento un poco Frankestein'. La Crónica    PDF    PDF

(Sobre el Festival de Arte Negro de Cañete)​

15 de septiembre, domingo. ‘Folklore de protesta’. Suplemento Dominical ‘Variedades’ del diario La Crónica.    PDF      PDF

​​

18 de septiembre, miércoles. 'Piura'.  La Crónica    PDF

Décima: (Salud, tierra tropical / que los sentidos embruja...)​

22 de septiembre, domingo. ‘Folklore de protesta’. Suplemento Dominical ‘Variedades’ del diario La Crónica.   PDF      PDF

Octubre 1974

​​

8 de octubre, martes. ‘Caballero de los mares'.  La Crónica.

​​​

20 de octubre, domingo. ‘1824: Listín de toros’. Suplemento Dominical ‘Variedades’ del diario La Crónica.   PDF      

Noviembre 1974

 

3 de noviembre, domingo. ‘Cantares Sesquicentenarios’. Suplemento Dominical ‘Variedades’ del diario La Crónica.   PDF 

Selección de textos recogidos por el padre Rubén Vargas Ugarte (1886 - 1975)

17 de noviembre, domingo. ‘Elogio del Libertador 1824,1924’. Suplemento Dominical ‘Variedades’ del diario La Crónica.   PDF 

7 de novie En 1924, cien años después de las batallas de Junin y Ayacucho, un jurado compuesto por José Santos Chocano, Carlos Wiesse y Francisco Villaespesa seleccionaron los 6 mejores trabajos en elogio a Simón Bolivar. Seleccionados: José María Arana, Pedro Barrantes Castro, Teodosio Cabada, Ricardo. E. Dulanto, Alberto Guillén, Roger Luján Ripoll.


23 de noviembre, lunes. ‘Humor zambito.  Reportaje a Hipólito Unanue. Glosario de afroperuanismos’. Diario La Crónica.   PDF

 

José Hipólito Unanue y Pavón (AricaVirreinato del Perú, 13 de agosto de 1755 - Cañete, 15 de julio de 1833) fue un médiconaturalistameteorólogocatedrático universitariopolítico, precursor peruano de la independencia, reformador de la medicina y fundador de la escuela de medicina de San Fernando, actualmente facultad de la Universidad Nacional Mayor de San MarcosEl monumento a Hipólito Unanue es un conjunto escultórico ubicado en la ciudad de Lima, la capital del Perú. Está dedicado a Hipólito Unanue y fue elaborado por el escultor Manuel Piqueras Cotolí. Fue inaugurado el 29 de julio de 1931 en el parque Universitario y se declaró Patrimonio Cultural de la Nación en 2018.

Diciembre 1974


1 de diciembre, domingo. ‘Por qué tuvimos que esperar: la abolición de la esclavitud (I)’. Suplemento Dominical ‘Variedades’ del diario La Crónica.  PDF     PDF     

8 de diciembre, domingo. ‘Por qué tuvimos que esperar: la abolición de la esclavitud (II)’. Suplemento Dominical ‘Variedades’ del diario La Crónica.  PDF     PDF

14 de diciembre, sábado. ‘La página de Nicomedes. Humor Zambito. Reportajes imaginarios (a Francisco Pizarro).  PDF

15 de diciembre, domingo. ‘Por qué tuvimos que esperar: la abolición de la esclavitud (III)’. Suplemento Dominical ‘Variedades’ del diario La Crónica.  PDF

22 de diciembre, domingo. ‘Por qué tuvimos que esperar: la abolición de la esclavitud (IV)’. Suplemento Dominical ‘Variedades’ del diario La Crónica.

1975

1975

Enero

4 de enero, sábado. ‘Lingo (Juegos infantiles de ayer). La página de Nicomedes. PDF

11 de enero, sábado. ‘Reportaje a Monseñor Bartolomé Herrera (1808-1864)’. La página de Nicomedes. Humor Zambito. La Crónica. PDF

Fue un sacerdotefilósofo y político peruano.​ El monumento se encuentra dentro del parque Universitario, ubicado en el centro histórico de Lima, delimitado por la Av. Abancay, Av. Nicolás de Piérola, Jr. Azángaro, Jr. Inambari y el Centro Cultural de San Marcos.

12 de enero, domingo. ‘La poesía popular del diablo’ Suplemento Dominical ‘Variedades’ del diario La Crónica.

18 de enero, sábado. ‘Lima 1535 - 18 de enero de 1975. Juego de bolas. Lima ciudad de los Reyes Magos' (Siguiendo la tradición / de mi padre y mis abuelos,  / le canto a mi hermosa Lima / única novia que tengo...). Humor zambito. La página de Nicomedes.  La Crónica. PDF

25 de enero, sábado ' Peligro alto voltaje'. Humor zambito. La página de Nicomedes.  La Crónica. PDF

Febrero 1975

 

1 de febrero, sábado. 'Reportaje a don Cristóbal Colón'’. La página de Nicomedes. Humor Zambito. La Crónica.   PDF

Monumento a Colón se encuentra en la Avenida 9 de Diciembre o Paseo Colón de Lima.

13 de febrero, jueves. ‘Las bolas'. La Crónica. 

15 de febrero. sábado . 'Machacuy: Un cuento amazónico. Y Dios se lo pague Humor Zambito'. La Página de Nicomedes.  La Crónica  PDF

​​

20 de febrero, jueves. 'Reportajes monumentales: El descargador'’. La página de Nicomedes. Humor Zambito. La Crónica.  PDF

Monumento "El Estibador",  Se encuentra ubicado al inicio de la Avenida Arequipa, en la Plazuela Belgica. Av. Arequipa, 34

22 de febrero, sábado. 'Reportaje a Manco Capac'’. La página de Nicomedes. Humor Zambito. La Crónica.  PDF

​Manco Cápac  o Ayar Manco, según la tradición oral recogida desde la conquista española, habría sido el primer gobernador y fundador de la cultura inca en el Cuzco (inicios de siglo XIII). Es el protagonista de las dos leyendas más conocidas sobre el origen de los incas. Tuvo como esposa principal a Mama Ocllo (con quien engendró a su sucesor Sinchi Roca) y otras esposas más como Mama Huaco de quien se dice que era una mujer aguerrida.​ Si bien su figura es mencionada en crónicas y se tiene como base para la explicación histórica del origen de los incas, su existencia real no está del todo clara. El Monumento a Manco Cápac es una estatua ubicada en la plaza homónima del distrito de La Victoria, en la ciudad de Lima, capital del Perú. Es una obra del escultor peruano David Lozano, inaugurada en 1926

Marzo 1975

 

1 de marzo, sábado. 'Alejandro Romualdo' Con el sudor de tu frente' (Humor zambito). La página de Nicomedes.  La Crónica. PDF

Alejandro Romualdo Valle Palomino (LaredoTrujillo19 de diciembre de 1926-Lima27 de mayo de 2008) fue un poetadibujanteprofesor y periodista peruano. Pertenece a la generación del 50 y representa a la tendencia social de la poesía hispanoamericana. Dentro de sus libros destacan La torre de los alucinados, El movimiento y el sueño, Cuarto mundo y Mapa del paraíso. Su composición más conocida es Canto coral a Túpac Amaru, que es la libertad. (fuente Wikipedia)

 

8 de marzo, sábado 'Sargento Pancrada' 'Servicio militar femenino' 'Magda Portal' La página de Nicomedes.  La Crónica. PDF

María Magdalena Julia del Portal Moreno (Barranco27 de mayo de 1900 - 11 de julio de 1989),1​ más conocida como Magda Portal, fue una poetanarradoraactivista social y miembro fundadora de la APRA. Fue la primera poeta mujer de la corriente vanguardista, no solo del Perú sino de toda Latinoamérica. Destacó además por su activismo social, particularmente a favor de los derechos civiles de las mujeres. Fue la primera representante del feminismo militante en el Perú. (Fuente Wikipedia)

15 de marzo, sábado. 'Desarrollo Industrial' (Humor Zambito)  ' Letrilas F+F' La página de Nicomedes. La Crónica. PDF

Federico Elguera Seminario (*Lima1 de junio de 1860 -  id. 19 de noviembre de 1928) fue un abogadoperiodistaescritor y político peruanoAlcalde de Lima de 1901 a 1908, realizó una transformación radical de la ciudad, siendo considerado el creador de la Lima del siglo XX. Escritor mordaz, se hizo de fama en la prensa limeña usando el seudónimo de “El Barón de Keef”.

Federico Blume y Corbacho (Lima19 de abril de 1863 - ibídem, 23 de agosto de 1936) fue un poeta y periodista peruano. Representante del costumbrismo, se hizo conocido a través de la prensa, que publicó sus artículos de crítica local, escritos en tono jocoso. (Fuente Wikipedia)

22 de marzo, sábado ’Réquiem para Onasis' Humor Zambito. La página de Nicomedes.  La Crónica. PDF

Aristóteles Sócrates Onassis  (Esmirna, 20 de enero de 1900-Neuilly-sur-Seine, 15 de marzo de 1975) fue el magnate griego-argentino más famoso de la industria naviera del siglo xx 

29 de marzo, sábado.  ’Publicidad y alienación' Humor Zambito. La Crónica. PDF

Abril 1975


5 de abril, sábado. 'Don Manuel Covarrubias'.  La página de Nicomedes.  También aparece la décima "Credo" (Si murió crucificado/por forjar la nueva alianza...). La Crónica. PDF

Manuel "Mañuco" Covarrubias, 14 de mayo de 1895 - 30 de marzo de 1975. Compositor de valses criollos y cantante de marineras. Falleció dos meses después de participar en el disco "Socabón".  Para mayor información biográfica consultar página 56 del libreto de Socabón (57 del pdf).

21 de abril, lunes.  'Festival Iberoamericano de Folklore'.  La página de Nicomedes. La Crónica.  PDF

 

Junio 1975


24 de junio, martes '¡Ea! Hermano campesino'.

 

Julio 1975


23 de julio, miércoles. 'José Quiñones Gonzáles'. La Crónica

 

 

Noviembre 1975


12 de noviembre, miércoles. ‘Para ser un buen arquero'. La Crónica.

 

Diciembre 1975

 

6 de diciembre, sábado. 'Reportajes monumentales: Daniel Alcides Carrión'’. Suplemento Variedades. La Crónica.  PDF

 

Daniel Alcides Carrión García (Cerro de Pasco, 13 de agosto de 1857 - Lima, 5 de octubre de 1885) fue un estudiante de medicina y científico peruano.1​ Es reconocido por inocularse sangre contaminada con la bacteria Bartonella bacilliformis para contraer la «verruga peruana» o «Fiebre de la Oroya» ―ahora conocida como «enfermedad de Carrión»―, a modo de estudiar su desarrollo y evolución en el infectado. El  monumento a Daniel Alcides Carrión está en el Parque de la Medicina Peruana, ubicado frente al Hospital 2 de Mayo.

 

13 de diciembre, sábado. 'Reportajes monumentales: Don Antonio José de Sucre'’. Suplemento Variedades. La Crónica.  PDF

 

Antonio José Francisco de Sucre y Alcalá (CumanáImperio español; 3 de febrero de 1795-BerruecosGran Colombia; 4 de junio de 1830), conocido también como el Gran Mariscal de Ayacucho, fue un políticodiplomáticolibertadorestratega y militar venezolano, prócer de la independencia de América del Sur.  El escultor peruano David Lozano Lobatón, realizó el Monumento ecuestre del Mariscal en 1924, colocado en la plaza del mismo nombre.

20 de diciembre, sábado. 'Reportajes monumentales: Don Simón Bolívar'’. Suplemento Variedades. La Crónica.  PDF

 

Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Ponte y Palacios Blanco (CaracasImperio español; 24 de julio de 1783 ​- Santa MartaGran Colombia; 17 de diciembre de 1830) también conocido como el Libertador, fue un militarestratega y político venezolano. El Monumento a Simón Bolívar es una estatua ecuestre sobre un pedestal que representa al Libertador venezolano Simón Bolívar y se encuentra en la plaza homónima de la capital del Perú.

27 de diciembre, sábado. 'Reportajes monumentales: De mis lectores'’. Suplemento Variedades. La Crónica.  PDF

Cartas de los lectores con comentarios sobre los reportajes monumentales. En el texto Nicomedes menciona que hasta la fecha se ha "entrevistado" en la primera serie a Hipólito Unanue, Bartolomé Herrera, Manco Capac, Cristóbal Colón, Francisco Pizarro y  José de San Martin. En la nueva serie:  Alcides Carrión, Micaela Bastidas, Fermín Tangüis, Antonio José de Sucre y Simón Bolivar.


31 de diciembre, miércoles. 'Feliz Año Campesino'.

1976

1976

Enero 

 

3 de enero, viernes. 'Reportajes monumentales: Don Ramón Castilla'’. Suplemento Variedades. La Crónica.  PDF

 

Ramón Castilla y Marquesado (San Lorenzo de TarapacáVirreinato del Perú, 31 de agosto de 1797-Desierto de TilivichePerú, 30 de mayo de 1867) fue un militar, estadista y político peruano, presidente del Perú en los períodos 1845-1851 (como presidente constitucional), 1855-1862 (inicialmente como presidente provisorio y luego constitucional) y 1863 (por unos días como encargado interino). Es el segundo presidente que más años gobernó la República Peruana, solo superado por Augusto B. Leguía, siendo considerado el personaje más importante de las primeras décadas del Perú independiente. Decretó la anulación del tributo indígena y la abolición de la esclavitud.  El monumento escultórico a Ramón Castilla se encuentra en la plaza denominada con el mismo nombre, espacio urbano declarado como Ambiente Urbano Monumental por el Ministerio de Cultura. ​Obra del escultor José Peña y Peña, el monumento fue inaugurado el 30 de mayo de 1969.

 


12 de enero, domingo. ‘De Ventanilla a Conchán'. La Crónica. 

​​

17 de enero, viernes. 'Reportajes monumentales: Don Francisco Pizarro (fundador de Lima)'’. Suplemento Variedades. La Crónica.  PDF

 

Francisco Pizarro González (TrujilloExtremadura, 12 de mayo de 1478?-Lima, 26 de junio de 1541)1​ fue un conquistador español que lideró durante la primera mitad del siglo XVI la expedición que iniciaría la conquista del Perú.​ Posteriormente sería nombrado gobernador de Nueva Castilla, con sede de gobierno en Ciudad de los Reyes (Lima).  El Monumento a Francisco Pizarro es una estatua ecuestre, realizada por el artista estadounidense Charles Cary Rumsey, ubicada en Lima como homenaje del municipio al fundador de la ciudad.  En el año 2004, se dispuso la reubicación desde la Plaza Mayor al Parque de la Muralla sin el pedestal con el que fue inaugurado y que tuvo a lo largo de su historia, colocándose sobre una base de concreto.

 

28 de enero, sábado. 'Madre Angola'. La Crónica. 

Febrero 1976

7 de febrero, viernes. 'Reportajes monumentales: Buenos días mi Inca y Señor (entrevista exclusiva a Garcilaso de la Vega)'’. Suplemento

 La Crónica.  PDF

​​

14 de febrero, viernes. 'Reportajes monumentales: Buenos días mi Inca y Señor (II) (entrevista exclusiva a Garcilaso de la Vega)'’. Suplemento

 La Crónica.  PDF

Gómez Suárez de Figueroa, renombrado como Inca Garcilaso de la Vega a partir de 1563 (CuzcoGobernación de Nueva Castilla, 12 de abril de 1539-CórdobaEspaña, 23 de abril de 1616), fue un escritorhistoriador y militar nacido en el territorio actual del Perú. El monumento a Garcilaso de la Vega es  obra del escultor puneño Máximo Tuni-Garcilaso Quispe, forma parte del Parque Juana Alarco de Dammert, ubicado en el centro histórico de Lima.

​​

28 de febrero, viernes. 'Reportajes monumentales: Bongiorno Don Antonio (reportaje exclusivo al sabio Antonio Raimondi )'’. Suplemento

 La Crónica.  PDF

 

Giovanni Antonio Raimondi1​ (Milán, 19 de septiembre de 1824-San Pedro de Lloc, 26 de octubre de 1890) fue un prominente investigadornaturalistageógrafoexploradorescritor y catedrático italiano naturalizado peruano, su especialidad consistió en un profundo y esmerado estudio de la fauna, la flora y la geología peruana. Radicando en Perú, fue catedrático de la Universidad de San Marcos en Lima. El monumento a Antonio Raimondi es una obra escultórica del artista italiano Tancredi Pozzi realizada en 1908 por encargo de la colonia italiana afincada en Lima. Fue inaugurado en 1910 en la Plaza Italia (Lima) -antiguamente denominada plaza de Santa Ana- en donde se mantiene hasta la actualidad. 

​​

Marzo 1976

13 de marzo, jueves. 'Reportajes monumentales: Las cariátides'’. Suplemento  La Crónica.  PDF

 

Una cariátide es una figura femenina esculpida, con función de columna o pilastra, con un entablamento que descansa sobre su cabeza. La fuente de Las Cariátides, también conocida como Fuente Americana o Los Atlantes, está ubicada en las primeras cuadras de la avenida Arequipa.

Abril 1976

 

 

3 de abril, jueves. 'Reportajes monumentales. Pedro Ruíz Gallo: un norteño de pura cepa'’. Suplemento  La Crónica.  PDF

 

Pedro Ruiz Gallo (EtenLambayeque, 24 de junio de 1838 - Callao, 24 de abril de 1880) fue un militar e inventor peruano aunque también se desempeñó como relojero, mecánico, músico, pintor, investigador, médico y explorador, considerado uno de los precursores de la aeronáutica moderna​ y patrono del arma de ingeniería del ejército peruano. Su monumento fue creado por el escultor Miguel Baca Rossi, el cual da nombre al primer espacio público creado en Lince, la Plaza Pedro Ruiz Gallo.

10 de abril, jueves. 'Reportajes monumentales. Las cuatro estaciones'’. Suplemento  La Crónica.  PDF

Obra del escultor genovés Francesco Pietrosanti. Colocadas en la Plaza de Armas de Lima en 1865. Actualmente se encuentran en el Paseo Colón de Lima.

17 de abril, jueves 'Reportajes monumentales. Don Miguel de Cervantes Saavedra'’. Suplemento  La Crónica.  PDF

 

24 de abril, jueves. 'Reportajes monumentales. Don Miguel de Cervantes Saavedra (II)'’. Suplemento  La Crónica.  PDF

 

Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares, 29 de septiembre de 1547-Madrid, 22 de abril​ de 1616) fue un novelistapoetadramaturgo y soldado español. Es ampliamente considerado una de las máximas figuras de la literatura española. Fue el autor de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, novela conocida habitualmente como El Quijote. El busto a Cervantes se inauguró el 24 de abril de 1932, realizado en bronce, sobre un pedestal. Toda la obra se confeccionó por el escultor Carlos Huertas y quedó emplazado en la Avenida 28 de Julio, en el cruce de la Avenida Garcilaso de la Vega y Campo de Marte.


24 de abril, jueves. ‘Hermanita secretaria'. La Crónica. 

1977

Julio


10 de julio, jueves. ‘Don Nicomedes Santa Cruz Aparicio: La nostalgia de un autodidacta’ Suplemento Dominical. Diario El Comercio.  PDF

1978

18 de enero. ‘Aspectos sociales y costumbristas’. El Comercio. 

Febrero


5 de febrero. ‘Ha muerto Cafrune’. El Comercio.

Historia de la vida artística de Jorge Cafrune.
Breve estudio de la ciudad de Cosquín, Argentina, llamada la "Capital de Folklore"

25 de febrero. ‘Cronología de San Martín’. El Comercio. 

Cronología histórica de la vida del Libertador.

Abril


13 de abril. 'Anuario cultural del Perú' . El Comercio. 

Mayo


25 de mayo. ‘La revolución de Mayo’. El Comercio.

La formación de la Junta del 25 de Mayo de 1810, en Buenos Aires.
La actuación del peruano Alvarez Thomas, en la lucha emancipadora argentina y su elección como Director Supremo de las Provincias Unidas de Río de la Plata, en 1815.

Junio


14 de junio. ‘Namibia: cercana independencia’. El Comercio. 

1988

“Aportaciones de África Negra al desarrollo de las Américas” (En Desarrollo, Revista de la Sociedad Internacional para el Desarrollo nº 13, 1988. Madrid pp. 66-69).

1991

"Presencia y Expansión". Artículo en Revista Mundo Negro. Mayo 1991.  PDF

1977
1991
1978
1988
bottom of page