top of page

México

Esta sección recoge la información sobre este país de los distintos apartados de esta web.

1963

Tata Nacho. 1963

Con Tata Nacho en Lima.

1974

Julio (segunda quincena). Viaja a México, invitado por René Villanueva líder del grupo Los Folkloristas, para participar en la serie de programas televisivos 'Encuentro', bajo la dirección del Lic. Álvaro Gálvez y Fuentes, donde además realiza varios recitales en diferentes auditorios universitarios.​​​

1982

​​

30 de marzo al 4 de abril. México. Auditorio Nacional.

Participa en el 'Primer Festival y Foro del Nuevo Canto Latinoamericano' (jueves 1  y sábado 3 de abril a las 20:00).

Programa del 1º Foro sobre la Nueva Canción Latinoamericana PDF 

En este Encuentro presenta dos ponencias: 'La Nueva Canción en el Perú' e 'Identidad Cultural Latinoamericana y Nueva Canción'. PDF

En México desarrolla, además, una intensa actividad artística e intelectual. Se presenta en conciertos en el Auditorio Nacional y en el Auditorio de la Reforma, en Puebla.

 

En este visita Pablo Maríñez (1943) realiza la entrevista que será la base de su libro " Nicomedes Santa Cruz. Decimista, poeta y folklorista afroperuano". Testimonio sobre su relación

Poema "América Latina". México. 1982

Décima "El Canto del Pueblo". México. 1982

Serie temática: "Juglares de nuestra América". 1985

Duración de cada programa: 55 minutos (aprox.). Emitido por Radio 3 - Radio Nacional de España. 1985.
Guion, Realización: Nicomedes Santa Cruz; Locución: Nicomedes Santa Cruz / Pedro H. Muñoz.

Capítulo IV: El Corrido Mexicano   Audio

Antigüedad del Corrido / Colección y pesquiza de don Vicente T. Mendoza / Corridos de la Revolución Mexicana / Corridos de la Rebelión Cristera / Elementos estructurales del corrido / Corridos de asuntos varios.

Capítulo IX: Los trovadores aztecas    Audio

Orígenes del son mexicano / El son jarocho y el zapateado / El son huasteco y el huapango / Las valonas michoacanas y veracruzanas / El mariachi: del "arpero" al "vocalista"

Artículos de Nicomedes.

22 de diciembre de 1963.  ‘La Navidad’.  N º 31. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. PDF
(Romance "Navidad" de México, antología Luis Santullano; Panamá, Antología Dr. Zárate; Puerto Rico, Chuito "El de Cayey"; Perú, Hernán Velarde)

5 de noviembre de 1965. 'Folklore de Puno' . Diario Expreso.  PDF

(Viaje del Conjunto Folklórico de Puno para presentarse  en el Palacio de Bellas Artes de México DF del 4 al 9 de noviembre de 1966. Theodoro Valcárcel)

22 de octubre de 1972. 'Don Rafael Bernal'. La página de Nicomedes. La Nueva Crónica. PDF

Rafael Bernal y García Pimentel (Ciudad de México28 de junio de 1915 - BernaSuiza17 de septiembre de 1972) fue un diplomáticoescritorpublicistahistoriador y guionista mexicano, conocido ante todo por sus novelas policiacas, particularmente por El complot mongol. (fuente Wikipedia)

11 de diciembre de 1972 'Recordando México 70' Décimas Deportivas.   La Nueva Crónica. PDF

Sobre el papel de la selección de fútbol del Perú 1970 y deseando que se repita en el próximo mundial de 1974.

2 de abril de 1987. "Identidad cultura y descolonización". Amauta.   PDF

Texto de la Ponencia en el "1º Festival Nuevo Canto Latinoamericano México D.F, del 30 de Marzo al 4 de Abril de 1982. 

'Programa Letra y Música en América Latina". 1991.

Producido por René Villanueva (1938-2001).

Poemas de Nicomedes junto con música de Cuba, Colombia, Venezuela y Brasil. Audio recuperado por el Instituto Mexicano de la Radio (IMER) en junio del año 2020 para conmemorar el nacimiento de Nicomedes.

bottom of page