top of page

Movimiento Social Progresista (MSP)

1962

foto msp.png

 

El Movimiento Social Progresista fue fundado en 1956 en Perú. Agrupó a una serie de intelectuales, dirigentes estudiantiles y sindicalistas de la época que apostaban por un cambio social, con planteamientos inspirados en el socialismo democrático. Los miembros fundadores fueron: Augusto Salazar BondySebastián Salazar BondySantiago AgurtoAlberto Ruiz EldredgeFrancisco MoncloaJosé Matos Mar y Abelardo Oquendo.  El movimiento tenía como principal órgano representativo a “Libertad”, un semanario político. Su organización estaba dirigida por una Junta Directiva. (Fuente Wikipedia)

Nicomedes estuvo estrechamente vinculado al partido aunque no llegó a afiliarse. No obstante en algunos números de la revista Libertad se le considera integrante de las listas del partido. A este respecto señalamos lo que Nicomedes explica a Pablo Maríñez en 1982:

 

"Le digo (A Salazar Bondy) que la única manera de que yo participe sería en una cosa guerrillera, en una cosa así como la que está pasando en Cuba, que es lo que nosotros necesitamos. Salazar me dice 'Yo te llevo a ese partido', y me meto en el partido. Cuando me di cuenta no era eso lo que yo quería, pero ya ellos habían lanzado en todos los diarios que yo estaba en ese partido aunque sin haber firmado ningún papel pues nunca me he afiliado a ningún partido político; pero yo no conocía cómo se maneja la política". 

Nicomedes Santa Cruz, decimista, poeta y folklorista peruano." (página 67) Pablo Mariñez, 2000

​​

Referencias a Nicomedes en la revista "Libertad":

Libertad. 21 de marzo de 1962, miércoles.  nº 48  PDF

Anuncio de la presentación de la candidatura de Nicomedes dentro de las listas del partido. Pag. 3

Libertad. 28 de marzo de 1962, miércoles.  nº 49  PDF

Menciones a Nicomedes en páginas 2 y 4

Libertad. 4 de abril de 1962, miércoles.  nº 50.  PDF

En la página 3: su nombre aparece en la lista de "Diputados".

En la página 5: se anuncia actuación: "Nicomedes en LA CABAÑA. En el ciclo de recitales poéticos, el próximo 4 de abril, Nicomedes Santa Cruz ofrecerá un recital de su obra. Intervendrán el propio poeta, actores de la Compañía Nacional de Comedia y el conjunto folklórico que dirige el conocido decimista. Tres partes tendrá este espectáculo: la primera de décimas de motivos generales, la segunda poemas sobre asuntos actuales y la tercera de versos de tema folklóricos, los que serán ilustrados con bailes y canciones. Intervendrán presentando a Santa Cruz, es escritor Sebastián Salazar Bondy y los concurrentes a la sala serán obsequiados con una edición mimeográfica de las obras recitadas. La entrada es libre. Merece elogio la inclusión del valioso poeta popular en este ciclo auspiciado por  la Dirección de Teatro del Ministerio de Educación Pública. 

Libertad. 11 de abril de 1962, miércoles.  nº 51 (página 12 ). "Barrios Altos". Sección: 'Décimas de la Patria Libre' PDF

(Conservar la tradición sufriendo siempre lo mismo / es vivir en callejón / y morir de inanición / cultivando el criollismo)

Libertad. 18 de abril de 1962, miércoles. nº 52 (página 4 ). "El Porvenir". Sección: 'Décimas de la Patria Libre' PDF

(El delito y la vergüenza / la honradez y el malvivir / luchan con sorda violencia /en esta barriada inmensa /que se llama EL PORVENIR.)

Libertad. 25 de abril de 1962, miércoles. nº 53 (página 4). 'A Surquillo'. Sección: 'Décimas de la Patria Libre' PDF

(Subido a un tabladillo / con el Social Progresista / un modesto decimista / viene a cantar en SURQUILLO)

(Pag. 3 : Su foto y un breve texto aparecen en el listado de candidatos)

Libertad. 2 de mayo de 1962, miércoles.  nº 54 (página 3).  'Voto popular'. Sección: 'Décimas de la Patria Libre'  PDF

(No hagas trato con la treta / ni dieta con el idiota / da combate a quien te veta / no votes por quien te bota)

(Así mismo en la página 3 se menciona el acto de campaña en Lima de Alfonso Montesinos y German Tito del viernes 27 de abril. Nicomedes participó con dos décimas, una de ellas "Talara, no digas 'yes' ". Fue un acto marcado por incidentes)

Libertad. 9 de mayo de 1962, miércoles. nº 55 (página 3).  'A Jesús María'. Sección: 'Décimas de la Patria Libre'   PDF

(Yo soy revolucionario / porque habiendo quien me escucha / pongo mi voz en la lucha / al lado del proletariado)

(Pag. 10 aparece en la lista de diputados por Lima)

Libertad 16 de mayo de 1962, miércoles. nº 56 (página 3 ). 'Al Rímac'. Sección: 'Décimas de la Patria Libre'   PDF

(Hermano bajopontino, / cuando como yo te aferres / Germán Tito Gutiérrez / con Alfonso Montesinos...)

(En la página 3 se menciona igualmente el acto del jueves 10 de mayo, en la Plaza San Lázaro, en el que participa Nicomedes. Sin incidentes)

(nota página 12. Inauguración del Comité Surquillo, calle San Miguel 789. 17 de mayo, jueves. 7pm. Estará a cargo del Secretario General, Germán Tito Gutiérrez. Hablarán Manuel Alarcón, por el comité del sector, Augusto Salazar Bondy, Guillermo Sheen Lazo y Nicomedes Santa Cruz) 

 

Libertad. 23 de mayo de 1962, miércoles. nº 57 (página 3).  'Talara'. Sección: 'Décimas de la Patria Libre'  PDF

(Talara no digas 'yes' / mira al mundo cara a cara / soporta tu desnudez / y no digas 'yes', Talara)

(En la misma página 3 aparece en la lista de diputados)

Se menciona el acto del martes 15 de mayo, en el óvalo de la Avenida Venezuela. junto a Nicomedes intervienen, Alberto Ruíz, Sebastián Salazar Bondy y Francisco Moncloa. 

Libertad. 30 de mayo, miércoles. nº 58 (página 3).  'Abajo el Puente'. Sección: 'Décimas de la Patria Libre'   PDF

(Hermano bajopontino / cajombo cunda y buen zambo;  / te espera un largo camino / de San Martín a Malambo)

Libertad. 6 de junio de 1962, miércoles. nº 59 (página 12).  '10 de junio'. Sección: 'Décimas de la Patria Libre'   PDF.  

(Camaradas y vecinos / de esta Lima progresista / cuando votéis por la lista / que encabeza MONTESINOS)​​

En este link de la biblioteca central de la UNMSM disponen de casi todos los ejemplares de la revista LIBERTAD.

Las elecciones generales de Perú de 1962 se realizaron el 10 de junio para elegir al presidente de la república para el periodo 1962-1968. A pesar de ser su primera elección, los resultados electorales no fueron óptimos para el movimiento. Para la presidencia, Eldredge obtuvo un total de 9 202 votos. Por otro lado, las dos vicepresidencias obtuvieron número de votos muy similares, la primera vicepresidencia alcanzó un total de 11 370 votos, mientras que la segunda vicepresidencia obtuvo un total de 11 204 votos. Además de no contar con los votos suficientes para la presidencia y vicepresidencia, el partido no obtuvo ningún escaño en el senado ni en la cámara de los diputados a pesar de que varios de sus miembros, incluido José Matos Mar se postuló al Congreso en dicho año.

El día 18 de julio de 1962, a las 3:20 a. m., las Fuerzas Armadas ocuparon el Palacio de Gobierno. Luego del derrocamiento del presidente Manuel Prado, al mediodía, Ricardo Pérez Godoy asumió el gobierno. Ese mismo día, se conformó una Junta Militar de Gobierno que anuló las elecciones (por presuntas irregularidades en los comicios y los temores a un gobierno con representación aprista) y disolvió el parlamento. Pérez Godoy manifestó que las Fuerzas Armadas entregarían el mando al año siguiente, prometiendo así nuevas elecciones. ​Sin embargo, cuando Pérez Godoy dio señales de pretender quedarse más tiempo en el poder, el general Nicolás Lindley López, quien también presidía la Junta Militar, lo desaforó de la Presidencia de la República. ​Nicolás Lindley López asumió el mando de la Junta Militar el 3 de marzo de 1963 y convocó para el 9 de junio de ese año nuevas elecciones presidenciales, restituyendo de esta manera la democracia en el Perú. (Fuente Wikipedia)

Algunos artículos de Nicomedes en "Expreso" de 1962 relacionados con el tema:

23 de junio de 1962, sábado. ‘Suspenso’. Diario Expreso   PDF

(Ya vamo pa dos semanas que voté / tanto apuro el 10 de junio pa qué...)​

19 de julio, jueves. 'Televiendo'. Las cosas de Nicomedes.  Expreso.  PDF

(Sátira sobre el golpe de estado de julio de 1962 en formato de una imaginaria programación)

22 de julio, domingo.  'Televiendo'. Las cosas de Nicomedes.  Expreso.  PDF

(Sátira sobre el golpe de estado de julio de 1962 en formato de una imaginaria programación)

28 de diciembre, viernes. 'Los santos inocentes'. Expreso.  PDF

(Lector y elector, votante:  / si desoyes la presente...)

 

Para finales de 1962, luego de los resultados electorales de las elecciones y su bajísima aprobación popular, el Movimiento Social Progresista decidió disolverse.​​

​​

bottom of page