top of page

Producción:

Prensa y revistas

Orden por publicación

 

Orden cronológico

Junio


1 de junio. ‘Ensayo sobre la marinera’. Suplemento Dominical. Diario El Comercio. PDF

1959

1959

Julio


28 de julio. ‘Cómo se baila la marinera’ Suplemento Dominical. Diario El Comercio. PDF

Octubre

25 de octubre. ‘Marinera de término y término en la marinera’ Suplemento Dominical. PDF

Diciembre


25 de diciembre. ‘Ensayo sobre el tondero’ Suplemento Dominical. Diario El Comercio. PDF

1960

Abril


24 de abril. ‘Trece estampas de la marinera’ Suplemento Dominical. Diario El Comercio.  PDF

1961

Junio


11 de junio. ‘Indio mil veces peruano’. Revista Dominical del diario La Prensa.

Se lleva a cabo el sexto Censo Nacional de Población (Nicomedes es colaborador), el primero de Vivienda y el primer Censo Agropecuario, bajo el cumplimiento de la ley N.º 13248 (Ley de censos). Nicomedes es colaborador y pide la participación ciudadana con la décima 'Indio, mil veces peruano'.

16 de junio. ‘A Gabriela Ortega’. Diario La Prensa.

Julio


17 de julio. ‘El café’ Suplemento Dominical. Diario El Comercio.

Octubre


1 de octubre. ‘La décima en el Perú’ Suplemento Dominical. Diario El Comercio. PDF1  PDF2
 

26 de octubre. ‘A mis lectores’. Diario Expreso. (Primera décima en este diario que acaba de ser fundado. PDF. 
 

28 de octubre. ‘Vale un seguro’. Las décimas de Nicomedes. Diario Expreso. 

Noviembre


7 de noviembre. ‘Morenilla’. Las décimas de Nicomedes. Diario Expreso.

Diciembre


15 de diciembre. ‘Mau mau’. Imitando a los clásicos. Diario Expreso. 
 

21 de diciembre. ‘Perú’. Diario Expreso.

1961
1960
1962

1962

Febrero


28 de Febrero. ‘Feo’. Las décimas de Nicomedes. Expreso. 

Marzo


‘Cuento Negro’. Marzo 1962. Diario Expreso. dentro de suplemento ‘Estampa del diario Expreso. PDF

Abril


12 de abril. ‘Muerte en el ring’.  Sección: Escribe Terry. Diario Expreso. Ver sección Hemeroteca, año 1962
 

15 de abril. ‘A la muerte de Belmonte’. Diario Expreso. 

Juan Belmonte García (Sevilla14 de abril de 1892-Utrera8 de abril de 1962), llamado el Pasmo de Triana, fue un matador de toros español, probablemente el más popular de la historia y considerado por muchos como el «fundador del toreo moderno».​ Abanderó la edad de oro del toreo junto a José Gómez «Joselito» y Rodolfo Gaona. Se suicidó. Fuente Wikipedia.

27 de abril. ‘Pague o muera’. Los versos de Nicomedes.
 

30 de abril. ‘Alejandro Granda’.  Los versos de Nicomedes. Diario Expreso. 

Alejandro Granda Relayza (Callao26 de noviembre de 1898 - Lima3 de septiembre de 1962). fue un tenor peruano, considerado por sus aptitudes vocales y escénicas el mejor de América. Es la figura máxima de la lírica peruana y la que mereció mayor reconocimiento mundial. Fuente Wikipedia. 

Marzo/Abril. ‘Bancarios y comuneros’. El Defensor. Diario Expreso. 

Mayo


6 de mayo. ‘Porras o Porres’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso. 

7 de mayo. ‘Oración de Fray Martín de Porras’. Diario Expreso

13 de mayo. ‘Madre’. Diario Expreso

17 de mayo. 'Llanto por la muerte de Belén Cochambre’. Diario Expreso

22 de mayo. 'El café’. Diario Expreso

28 de mayo. ‘Ley 13906’. Las décimas de Nicomedes. Diario Expreso.

Según esta ley se establecen disposiciones y sanciones para los que incumplan en prestar alimentos a un menor de 18 años, o al mayor incapaz, al ascendiente inválido, o al cónyuge indigente no separado legalmente. Fuente Internet. 

Junio


1 de junio. ‘El voto de los ciegos’. Diario Expreso. 

23 de junio. ‘Suspenso’. Diario Expreso

24 de junio. ‘La alameda de los descalzos’. Diario Expreso

Julio


10 de julio. ‘La cárcel central’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso. Sobre su demolición. Ver más en web:

https://elcomercio.pe/archivo-elcomercio/estoyalerta-panoptico-lima-noticia/

21 de julio. A Sérvulo Gutiérrez’. Diario Expreso. Los Versos de Nicomedes.

Sérvulo Gutiérrez Alarcón (Ica1914 - Lima21 de julio de 1961) fue un pintorboxeador, y poeta peruano. Artista de compleja personalidad, cultivó un expresionismo con tanta fuerza, destreza y singularidad, que es considerado el pintor peruano más representativo de su generación. Fuente Wiipedia.

Agosto


30 de agosto. 'Santa Rosa' Diario Expreso.  

Septiembre


5 de septiembre. ‘El submarino’. Diario Expreso.   

30 de septiembre. ‘Cantares’. Diario Expreso

Octubre


3 de octubre. ‘Romance y pregón de la tisanera’. Diario Expreso.

5 de octubre. ‘Juan Bemba’. Diario Expreso.

8 de octubre. 'A Miguel Grau’. Diario Expreso

11 de octubre. ‘Sopesando’. Diario Expreso

 

19 de octubre. ‘Romance y pregón de ‘La Misturera’’. Diario Expreso.
 

22 de octubre. ‘La picantera’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso.
 

24 de octubre. ‘Nicomedes reportea a Nicomedes’ Diario Expreso.
 

26 de octubre. ‘Los penitentes’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso. 

Noviembre


5 de noviembre. ‘La buñolera’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso.

Diciembre


12 de diciembre. ‘Carlos Saco’. Las décimas de Nicomedes. Diario Expreso.

Carlos Alberto Saco ( Callao1894 -  Lima1935) fue un reconocido músico y compositor criollo peruano

16 de diciembre. ‘Patrono de los viajeros’. Las décimas de Nicomedes. Diario Expreso.

Sin fecha:

Antología de Nicomedes Santa Cruz. Ediciones de la Dirección del Teatro Nacional del Ministerio de Educación Pública. 38 pp. Sin foliación. 2000 ejemplares. Lima (Perú). 1962.

1963

1963

Enero


5 de enero. ‘Thalidomida’. Diario Expreso.  

 

18 de enero.  ’La fundación de Lima’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso. 
 

30 de enero. ‘ La feria de Manizales’. Las décimas de Nicomedes (escrito en Manizales, Colombia, el 23 de enero de 1963).

Febrero

 

5 de febrero. ‘Lima’. Diario Expreso.

Marzo

 

7 de marzo. ‘¡Tres hurras!’. Diario Expreso.

17 de marzo. ‘Tras la muerte’. Diario Expreso.

22 de marzo.   ‘Obsesión' Diario Expreso.

Mayo

 

27 de mayo. ‘Clarividencia’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso. 

Junio


2 de junio. ‘Tránsito’. Diario Expreso. 

9 de junio. ‘Consummatum est... ‘. Las décimas de Nicomedes. Diario Expreso.

Muerte del papa Juan XXIII, de nombre secular Angelo Giuseppe Roncalli (Sotto il Monte25 de noviembre de 1881-Ciudad del Vaticano3 de junio de 1963), fue el 261.er papa de la Iglesia católica y soberano de la Ciudad del Vaticano entre 1958 y 1963. Fuente Wikipedia.

27 de junio. ‘Ay mama’ Diario Expreso.

Julio


24 de julio. ‘América Latina’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso. 

26 de julio. ‘Situación política’. Diario Expreso.

29 de julio. ‘Gatos’. Diario Expreso

Agosto


19 de agosto. ‘Pe – Chi’. Diario Expreso.

25 de agosto. ‘Éxodo’. Diario Expreso.

Septiembre


7 de septiembre. ‘Servicio militar obligatorio’. Las décimas de Nicomedes. Diario Expreso
 

22 de septiembre. ‘Motivo folklórico’. Los versos de Nicomedes.
 

24 de septiembre. ‘¡Un amigo!’. Las décimas de Nicomedes. Diario Expreso. 
 

29 de septiembre.  ’Ireneo Leguizamo’. Las décimas de Nicomedes. Diario Expreso. 

Irineo Leguisamo (ArerunguáSaltoUruguay20 de octubre de 1903 - Buenos Aires2 de diciembre de 1985) fue un jockey uruguayo, conocido como El Pulpo, El Eximio o El Maestro. Compitió durante más de 57 años en hipódromos de Uruguay y Argentina. Está considerado el jinete más importante de la hípica rioplatense del siglo XX. Fuente Wikipedia

Octubre


15 de octubre. ‘ ¡Terremoto!’. Las décimas de Nicomedes. Diario Expreso.

El terremoto y maremoto de Lima y Callao de 1746 ocurrió a las 10.30 pm del 28 de octubre de 1746 en la costa central del Virreinato del Perú. Gobernaba entonces en el Perú el virrey José Antonio Manso de Velasco. Es considerado el mayor terremoto ocurrido en Lima hasta la fecha, y el segundo en la historia del Perú después del Terremoto de Arica de 1868. Fuente Wikipedia. 

28 de octubre. 'Plegaria de un niño al Señor de los Milagros’. Diario Expreso.

31 de octubre. ‘A un bardo criollo’. Diario Expreso

Noviembre


14 de noviembre. ‘El Cementerio Genera’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso.

El Cementerio Presbítero Matías Maestro (llamado anteriormente Cementerio General de Lima y llamado comúnmente solo Presbítero Maestro) es un monumento histórico ubicado en los Barrios Altos (Cercado de Lima), ciudad de Lima, capital del Perú. Inaugurado el 31 de mayo de 1808, fue el primer panteón de la ciudad ya que anteriormente los entierros se realizaban en alguna de las distintas iglesias. Fue bautizado en honor de su diseñador, el sacerdote Matías Maestro. Fuente Wikipedia.

‘27 de noviembre. 'Llanto negro’. Diario Expreso

Diciembre


1 de diciembre ‘Al undero le da ¡Saña!’ Nº 28. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. PDF

7 de diciembre. 'Sudáfrica’. Diario Expreso.

8 de diciembre. ‘Los decimistas de antaño’.Nº 29. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. PDF
 

15 de diciembre. ‘Son de los diablos’. Nº 30. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. PDF
 

22 de diciembre. ‘La Navidad’.  N º 31. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. PDF
 

28 de diciembre. ‘Choferes’. Las décimas de Nicomedes. Diario Expreso.
 

29 de diciembre. ‘Tres marineras’. Nº 32. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. PDF

1964

1964

Enero


5 de enero. ‘Folklore I’. Nº 34. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.  PDF
 

5 de enero. ‘Una compositora con mensaje o: Alicia Maguiña’. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.   PDF

 

10 de enero.  ‘Traza o plano de Lima’. Diario Expreso

14 de enero. ‘Reparto de solares’. Diario Expreso

18 de enero, ‘Fundadores de Lima’. Diario Expreso

19 de enero. ‘Folklore II. Marinera de Chacra y de Salón’. Nº 36. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.  PDF
 

26 de enero. ‘Folklore III. El Festejo’. Nº 37. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.  PDF

26-27 de enero. ‘ La catedral de Lima’. Diario Expreso. 26-27/01/1964

Febrero

2 de febrero. ‘Folklore IV. Estampas de Pancho Fierro’. Nº 38. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.  PDF
 

9 de febrero. ‘Folklore V. Ritmos Negros del Perú ‘. Nº 39. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.  PDF
 

16 de febrero. ‘Folklore VI. Gente Morena’. Nº 40. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.  PDF
 

23 de febrero. ‘Folklore VII. El Panalivio’. Nº 41. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.  PDF

Marzo


1 de marzo. ‘Folklore. El Tondero (La glosa)’. Nº 42. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.  PDF

 

1 de marzo. ‘Puerto’ Diario Expreso

5 de marzo. ‘La pelea del siglo’. Diario Expreso

8 de marzo. ‘Folklore peruano. El Tondero (El dulce) ‘.  Nº 43. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.  PDF
 

15 de marzo. ‘Folklore peruano. El Tondero (La fuga).’ Nº 44. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.  PDF
 

22 de marzo. ‘Folklore peruano. El Valse Criollo’. Nº 45. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. PDF
 

29 de marzo. ‘Folklore peruano. El Valse Criollo’. Nº 46. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.  PDF

Abril


5 de abril. ‘Folklore peruano. Tres grandes compositores.’ Nº 47. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. PDF
 

12 de abril. ‘Folklore peruano. Del tundete al disonante’. Nº 48. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. PDF
 

12 de abril. ‘Caballo peruano de paso: ¡Rey del reino animal! Estama, Suplemento del diario Expreso. PDF1  PDF2

 

18 de abril. ‘Cumanana’. Diario Expreso

19 de abril. ‘Folklore peruano. El Triste’. Nº 49. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.  PDF
 

25 de abril. ‘A doña Ernestina Zamorano’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso. 

Primera dama del teatro nacional fallecida el 23/04/1954.

Mayo


3 de mayo. ‘Folklore peruano. Décima de Hogaño’. Nº 51. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.  PDF

 

6 de mayo. ‘Plegaria’. Diario Expreso

10 de mayo. ‘ Folklore peruano. Lo criollo, el criollismo y las criolladas’. Nº 52. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.

 

12 de mayo. ‘Conozca el Perú’. Diario Expreso.

16 de mayo. ‘Don Dinero’. Diario Expreso.

17 de mayo. ‘Folklore peruano. El criollismo de la clase media’. Nº 53. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.  PDF
 

24 de mayo. ‘Folklore peruano. Cumanana’. Nº 54. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.  PDF
 

31 de mayo. ‘Folklore peruano. La Danza Habanera’. Nº 55. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. PDF

Junio

 

7 de junio. ‘De cal y canto. Un cura cumananero’. Nº 56. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. PDF
 

14 de junio. ‘Cal y canto. Replana y jerga’. Nº 57. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.  PDF
 

21 de junio. ‘Cal y canto. Jerga y Replana’. Nº 58. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. PDF
 

28 de junio. ‘Cal y canto.  Pregones de Lima Antigua’. Nº 59. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. PDF

Julio


5 de julio. ‘Cal y canto. Pregones de Lima Antigua.’ Nº 60. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. PDF
 

12 de julio. ‘Al Rotary Club de Chimbote en sus bodas de plata’. Las décimas de Nicomedes. Diario Expreso. 
 

12 de julio. ‘Cal y canto. Pregones de Lima Antigua.’ Nº 61. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. PDF
 

15 de julio. ‘Nuestros derechos (al reverendo Martín Luther King)’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso. 
 

19 de julio. ‘Cal y canto. Juegos infantiles de ayer ‘ Nº 62. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. PDF
 

22 de julio. ‘Velorio en el Barrio de Harlem’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso.

El motín de Harlem de 1964 ocurrió entre el 16 y el 22 de julio de 1964. Comenzó después de que James Powell, un afroamericano de 15 años, fuera asesinado a tiros por el teniente de policía Thomas Gilligan frente a los amigos de Powell y una docena de otros testigos. Fuente Wikipedia.

26 de julio. Cal y canto. Juegos infantiles de ayer ‘ Nº 63. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. PDF

Agosto


2 de agosto. ‘Cal y canto. Juegos infantiles de ayer ‘ Nº 65. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. PDF

 

4 de agosto. ‘Sanguito´e ñaju’. Diario Expreso.

9 de agosto. ‘Cal y canto. Juegos infantiles de ayer ‘ Nº 66. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. PDF
 

16 de agosto. ‘Cal y canto. Antiguas rondas negras’ Nº 67. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. PDF

 

21 de agosto. ‘Cooperación Popular’. Diario Expreso

23 de agosto. ‘Cal y canto. Lingo’ Nº 68. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. PDF

 

28 de agosto. ‘COOPOP’. Diario Expreso.
 

30 de agosto. ‘Cal y canto. Salto peruano’ Nº 69. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. PDF

Septiembre


6 de septiembre. ‘Cal y canto. Salto peruano. Una sentadita’ Nº 70. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. PDF
 

13 de septiembre. ‘Los reumáticos tranvías’ Los versos de Nicomedes. Diario Expreso.
 

13 de septiembre. ‘Cal y canto. El negro en Brasil’ Nº 71. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. PDF
 

20 de septiembre. ‘Cal y canto. Cuentos del padre Juan’ Nº 72. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. PDF

Octubre


1 de octubre. ‘Oración’. LEA
 

4 de octubre. ‘Cal y canto. Folklore negro del Brasil’ Nº 74. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. PDF

 

4 de octubre. ‘París me llama…’. Diario Expreso

11 de octubre. ‘Cal y canto. Poesía Negra del Brasil’ Nº 75. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. PDF

 

17 de octubre. ‘Africa Olimpica’. Diario Expreso.

18 de octubre. ‘Mitología Afrobrasilera’ Nº 76. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. PDF
 

29 de octubre. ‘La plaza de Acho’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso.

Noviembre


23 de noviembre. ‘En el cielo’ Diario Expreso. 

1965

1965

Enero


1 de enero. ‘Mis deseos para todos’ Diario Expreso. 

5 de enero. ‘Hibernación’. Diario Expreso

17 de enero. ‘El perfecto y bizarro prefecto Pizarro’ Diario Expreso

29 de enero. ‘Respuesta a Nicomedes’ Diario Expreso.

31 de enero. ‘Sangre, sudor y lágrimas’. Diario Expreso.

Febrero


23 de febrero. ‘Vendetta’. Las décimas de Nicomedes. Diario Expreso.

Marzo


7 de marzo. ‘Plateros de San Pedro’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso.
 

21 de marzo. ‘El Negro en el Perú’. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. PDF
 

26 de marzo. ‘¡Milagro!’ Los versos de Nicomedes. Diario Expreso.

El Terremoto de Lima y Callao de 1630 ocurrió el 27 de noviembre de 1630. La ciudad de Lima, entonces la capital del Virreinato del Perú, sufrió graves daños materiales, con varios muertos y lesionados. Una tradición popular aseguraba que las vibraciones originadas por el seísmo hicieron rotar en una dirección y luego en la opuesta a una efigie de la Virgen en la Capilla de la Concepción, hecho que se atribuyó a un portento divino. Desde entonces la imagen fue conocida como la Virgen del Milagro y se le tributó veneración, dedicándose su fiesta anual el día 27 de noviembre. Fuente Wikipedia.

28 de marzo. ‘Así se baila marinera’. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.  PDF

28 de marzo. ‘Panalivio’. Diario Expreso

31 de marzo. ‘Josephine Baker’ Diario Expreso

Abril


4 de abril. ‘El prófugo’. Las décimas de Nicomedes. Diario Expreso. 
 

4 de abril. ‘La Marinera. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.  PDF
 

7 de abril. ‘Santo Tomás’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso. 
 

11 de abril. ‘Marinera de Término’ y ‘términos’ de la Marinera’. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.  PDF
 

13 de abril. ‘Convento Grande de San Francisco’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso.
 

18 de abril. ‘Términos’ en la Marinera’. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.  PDF

26 de abril. ‘Nochebuena de antaño (1890)’. Diario Expreso

Mayo


2 de mayo. ‘La Marinera (Parte Final)’. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.  PDF

6 de mayo. ‘Jugueteando con la muerte’. Diario Expreso

Junio


6 de junio. ‘Llegada de don Juan Mendoza y Luna. Estampa. Diario Expreso.
 

20 de junio. ‘La Tapada’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso. 

 

20 de junio. ‘Romance del Puente de Piedra’. Estampa.

27 de junio. ‘Piña’. ‘Cuentos de mi taita’, dentro de suplemento ‘Estampa’. PDF

 

27 de junio. ‘Mi anti-materia’, Diario Expreso

30 de junio. ‘Colegio de Nuestra Señora de Guadalupe I’ Los versos de Nicomedes. Diario Expreso. 

Julio

1 de julio. ‘Colegio de Nuestra Señora de Guadalupe II’ Los versos de Nicomedes. Diario Expreso. 
 

4 de julio. ‘Los grillos’. ‘Cuentos de mi taita’, dentro de suplemento ‘Estampa’ PDF
 

12 de julio. ‘El Circo’. Extra. Diario Expreso. 
 

15 de julio. ‘Rehabilitación’. Extra. Diario Expreso. 
 

18 de julio. ‘Siete’.  ’Cuentos de mi taita’, dentro de suplemento ‘Estampa’. PDF
 

22 de julio. ‘Y´s Men´s Club’. Los versos de Nicomedes.

Agosto


12 de agosto. ‘¿Qué hay de nuevo?’. Diario Expreso. 

Septiembre


5 de septiembre. Contrasuelazo’. ‘Cuentos de mi taita’, dentro de suplemento ‘Estampa’. PDF

Octubre


      
5 de octubre. ‘Machácuy’. ‘Cuentos de mi taita’, dentro de suplemento ‘Estampa’ del diario Expreso. PDF
 

23 de octubre. 'Carta a los chóferes' Diario Expreso. 

Noviembre


10 de noviembre. Acho: 200 años. Diario Expreso.  PDF

10 de noviembre. ‘Oro del Perú’. Diario Expreso

Estos cuentos sin fechar igualmente han debido ser publicados en el año 1965

 

‘La que llegó de Viena’, dentro del suplemento ‘Estampa’ del diario ‘Expreso’. s/f. PDF
 

‘Ojos de ver’, dentro del suplemento ‘Estampa’ del diario ‘Expreso’. s/f. PDF
 

‘Perros y gatos’, dentro del suplemento ‘Estampa’ del diario ‘Expreso’. s/f  PDF

 

 

Estos artículos sin fechar han debido publicarse entre 1963 y 1965 aproximadamente
 

‘Folklore costeño: Décimas amorosas.’ Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. s/f.  PDF
 

‘Las rejas limeñas y martinete español.’ Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.  s/f.  PDF
 

‘Caballo de paso: caballo peruano’. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. s/f.  PDF
 

‘¿Por qué se quiebra la marinera?’ Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.  s/f.  PDF
 

‘Folklore costeño: El zapateo criollo’. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.  s/f   PDF

1966

1966

Enero


28 de enero. Listín de toros. Lima en Blanco y Negro. Diario Expreso.  PDF

Marzo


1 de marzo. ‘Las primeras décimas’. Diario Expreso. 

3 de marzo. ‘Las primeras décimas II’ Diario Expreso

5 de marzo. ‘Las primeras décimas III’ Diario Expreso

 

16 de marzo. Las figuras del toreo (I). Lima en Blanco y Negro. Diario Expreso.  PDF
 

17 de marzo. La industria del toreo. Lima en Blanco y Negro. Diario Expreso  PDF
 

18 de marzo. Nuestros toreros negros. Lima en Blanco y Negro. Diario Expreso  PDF

Julio


4 de julio. ‘A la reunión del comité técnico especial para la formación del fondo común de reservas’. Diario Expreso.

Noviembre


27 de noviembre. ‘Y dice así’. 7 días del Perú y del Mundo.

28 de noviembre. ‘Cosas de criollos’. Los Lunes con Nicomedes. Diario Expreso. 

Diciembre


10 de diciembre. ‘Si yo fuera diplomático’. Lima en blanco y negro. Diario Expreso. PDF

1967

1967

Mayo


8 de mayo. ‘Latinoamérica en Salta’. Los Lunes con Nicomedes. Diario Expreso.  PDF

Octubre


1 de octubre. ‘Antecedentes de la esclavitud I. Racismo en el Perú’. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.  PDF
 

22 de octubre. ‘Antecedentes del racismo II ¿Son inmorales los negros...?’ Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. PDF

Noviembre

 

5 de noviembre. ‘Antecedentes del racismo III. Lundu. Abuela africana de la Marinera’. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.  PDF

Revista "Oiga" (publicado en varios números). 1967.  "Mariátegui y su preconcepto del negro"   PDF

1969

 

Enero

31 de enero. 'Ritmo, ritmo y más ritmo'. Revista Oiga, nº 309. Entrevista a Victoria Santa Cruz

Septiembre


21 de septiembre. ‘Origen de la zamacueca’ Suplemento Dominical. PDF

Diciembre


14 de diciembre. ‘Su majestad el cajón (I)’ Suplemento Dominical. Diario El Comercio.  PDF
 

21 de diciembre. ‘Navidad Negra’ Suplemento Dominical. Diario El Comercio.  PDF

xx

“La marinera”. (En Documental del Perú. La Libertad. Vol. XIII. Lima 1969. pp. 52-54).

“Lundú en Zaña”. (En Documental del Perú; Lambayeque. Vol. XIV. Lima 1969 pp. 56-58).

1969
1970

1970

Febrero


1 de febrero. ‘El Tondero y la Marinera’ Suplemento Dominical. Diario El Comercio.  PDF

15 de febrero. ‘R.I.P al Carnaval Limeño’ El Dominical.

Marzo


1 de marzo. ‘La Quijada’ Suplemento Dominical. Diario El ComercioPDF
 

15 de marzo. ‘Su majestad el cajón (II)’ Suplemento Dominical. Diario El Comercio.  PDF

Mayo

 

3 de mayo. ‘Su majestad el cajón (III)’ Suplemento Dominical. Diario El Comercio.  PDF

 


Julio


26 de julio. Cantares de la Independencia. Suplemento Dominical. Diario El Comercio.  PDF

1971

Noviembre


12, 21  de noviembre.  ‘Con la ley de telecomunicaciones’. La Nueva Crónica.

Diciembre


5 de diciembre. ‘Nuestro folklore’. La Nueva Crónica.

1972

1972

Enero


‘Lima “Ciudad de los Reyes’ La Nueva Crónica. 16/01/1972 

‘El puente de piedra’. La Nueva Crónica. 30/01/1972

Febrero


13 de febrero. ‘Petróleo peruano’. La Nueva Crónica. 

Marzo


19 de marzo. ‘Las cumananas’. Diario La Crónica.

Abril


23 de abril. ‘Maní: juego pugilístico de origen congo’. Diario La Crónica.

Mayo

7 de mayo. ‘Canto a la madre peruana’. La Nueva Crónica.

 

12 de mayo ‘El triste y las verseadas’. Diario La Crónica.

14 de mayo. 'En cada mujer peruana'. La Nueva Crónica. 

21, 28 de mayo. ‘Los censos nacionales’. La Nueva Crónica.

Junio


4 de junio. ‘Los censos nacionales’. La Nueva Crónica. 

Julio


23 de julio. ‘Héroe de la aviación. La Nueva Crónica. 

Agosto


14 de agosto. ‘Borda el pulgar un bordón'. La Nueva Crónica. 

27 de agosto. ‘Yo quiero a la policía'. La Nueva Crónica. 

Septiembre


10 de septiembre. ‘Alfabetización'. La Nueva Crónica.

13 de septiembre. ‘Refranero limeño’. El Dominical.

24 de septiembre. ‘Décimas de Septiembre’. La Nueva Crónica.

Noviembre


19 de noviembre. ‘200 millas'. La Nueva Crónica.

1971
1973

1973

Febrero

 

25 de febrero. 'El mito del vals criollo' Diario La Crónica. 

26 de febrero. 'A la canción bolivariana'. La Nueva Crónica. 

Marzo

 

19 de marzo. ‘Las cumananas’. Diario La Crónica.

Abril


23 de abril. ‘Maní: juego pugilístico de origen congo’. Diario La Crónica.

Mayo


12 de mayo ‘El triste y las verseadas’. Diario La Crónica.

Julio


9 de julio. 'El Sr. Árbitro'. La Crónica. 

Agosto


19 de agosto. ‘Ojos de ver’. Cuento. La página de Nicomedes. La Nueva Crónica. 

27 de agosto. ‘Reforma del deporte'. La Nueva Crónica. 

Noviembre


12 de noviembre. ‘La Feria “Ricardo Palma” en el “Año internacional del Libro” ‘. La Nueva Crónica.

18 de noviembre. ‘La Muerte en el cantar latinoamericano’. La Nueva Crónica. La página de Nicomedes.

Diciembre


16 de diciembre. ‘Los hatajos de negritos’ Folklore navideño en Chincha. La página de Nicomedes. La Nueva Crónica.  PDF

xx

“Glosas criollas”. (En Documental del Perú, Lima, Vol. XV. Lima 1969 pp. 117-122).“De Senegal y Malabo”. Revista Caretas. pp. 22-24. nº 479. Jun/Jul. 1973.

“Francica, bota frifro." En el cuento negrista sudamericano: antología. Ed. Stanley Cyrus. Quito: Editorial Casa de la Cultura Ecuatoriana, 1973. (Cuento).

1974

1974

Enero


Enero/Febrero. ‘Coloquio sobre la Negritud y América Latina’. La Nueva Crónica. La página de Nicomedes. 4 entregas a lo largo de estos meses. 

Marzo


3 de marzo. ‘Coplero popular’. Diario La Crónica.

31 de marzo. 'A Mercedes Sosa'. La Nueva Crónica. 

Abril

 

14 de abril. ‘Jerga del hampa limeña’. Diario La Crónica.

28 de abril. 'Construcción civil'. La Nueva Crónica.  PDF

Mayo

 

19 de mayo. ‘Palmas y cañas'. La Crónica.

26 de mayo. ‘Luz roja'. La Nueva Crónica.

Junio

 

2 de junio. ‘Sobre muerte y destrucción'. La Nueva Crónica.

23 de junio. 'Canto al hombre'. La Crónica.

Agosto


2 de agosto. ‘Canto lo que el pueblo siente'. La Crónica. 

9 de agosto. ‘La santa misión del obstetra'. La Nueva Crónica. 

10 de agosto. ‘La lírica popular peruana’ . Diario La Crónica.

 

11 de agosto. 'El 'canilita' '. La Crónica. 

 

13 de agosto. 'La 'banderilla' '. La Nueva Crónica. 
 

18 de agosto. ‘Folklore de protesta’. Suplemento Dominical ‘Variedades’ del diario La Crónica.

19 de agosto. ‘Maestro'. La Nueva Crónica.

22 de agosto. ‘Por la liberación Africana’. La Crónica

29 de agosto. ‘Por la liberación Africana II’. La Crónica

Septiembre


1 de septiembre. ‘Folklore de protesta’. Suplemento Dominical ‘Variedades’ del diario La Crónica.

4 de septiembre. 'Procreación probeta'.

Octubre


1 de octubre. ‘Folklore de protesta’. Suplemento Dominical ‘Variedades’ del diario La Crónica.

8 de octubre. ‘Caballero de los mares'.  La Crónica.

Noviembre


23 de noviembre. ‘Glosario de afroperuanismos’. Diario La Crónica.

Diciembre


1 de diciembre. ‘Por qué tuvimos que esperar: la abolición de la esclavitud (I)’. Suplemento Dominical ‘Variedades’ del diario La Crónica.
 

8 de diciembre. ‘Por qué tuvimos que esperar: la abolición de la esclavitud (II)’. Suplemento Dominical ‘Variedades’ del diario La Crónica.
 

14 de diciembre. ‘La página de Nicomedes. Humor Zambito. Reportajes imaginarios (a Francisco Pizarro).
 

15 de diciembre. ‘Por qué tuvimos que esperar: la abolición de la esclavitud (III)’. Suplemento Dominical ‘Variedades’ del diario La Crónica.
 

22 de diciembre. ‘Por qué tuvimos que esperar: la abolición de la esclavitud (IV)’. Suplemento Dominical ‘Variedades’ del diario La Crónica.

1975

1975

Enero


11 de enero. ‘La página de Nicomedes. Humor Zambito. Reportaje a Monseñor Bartolomé Herrera (1808-1864)’. Diario La Crónica.
 

12 de enero. ‘La poesía popular del diablo’ Suplemento Dominical ‘Variedades’ del diario La Crónica.

Febrero


13 de febrero. ‘Las bolas'. La Crónica. 

Junio


24 de junio '¡Ea! Hermano campesino'.

Julio


23 de julio. 'José Quiñones Gonzáles'. La Crónica

Noviembre


12 de noviembre. ‘Para ser un buen arquero'. La Crónica.

Diciembre


31 de diciembre. 'Feliz Año Campesino'.

1976
1977

1976

Enero


12 de enero. ‘De Ventanilla a Conchán'. La Crónica. 

28 de enero. 'Madre Angola'. La Crónica. 

Abril


24 de abril. ‘Hermanita secretaria'. La Crónica. 

1977

Julio


10 de julio. ‘Don Nicomedes Santa Cruz Aparicio: La nostalgia de un autodidacta’ Suplemento Dominical. Diario El Comercio.  PDF

1978

18 de enero. ‘Aspectos sociales y costumbristas’. 

Febrero


5 de febrero. ‘Ha muerto Cafrune’. La Crónica.

25 de febrero. ‘Cronología de San Martín’.

Mayo


25 de mayo. ‘La revolución de Mayo’.

Junio


14 de junio. ‘Namibia: cercana independencia’.

1988

“Aportaciones de África Negra al desarrollo de las Américas” (En Desarrollo, Revista de la Sociedad Internacional para el Desarrollo nº 13, 1988. Madrid pp. 66-69).

1991

"Presencia y Expansión". Artículo en Revista Mundo Negro. Mayo 1991. Ver Hemeroteca.

1978
1988
1991

 

Orden cronológico

 

Orden por publicación

(En este orden solo se recogen los artículos en prensa peruana de El Comercio, Expreso y La Crónica (La Nueva Crónica))

"El Comercio"

“Ensayo sobre la marinera” .1 de Junio de 1958

 

“Cómo se baila la marinera” . 28 de Julio de 1959

 

“Marinera de término y término en la marinera” . 25 de Octubre de 1959

 

“Ensayo sobre el tondero” . 25 de Diciembre de 1959

 

“Trece estampas de la marinera” . 24 de Abril de 1960

 

"El café". 17 de Julio de 1961

 

“La décima en el Perú” . 1 de Octubre de 1961

 

“Origen de la zamacueca”. 21 de Septiembre de 1969

 

“Navidad Negra” . 21 de Diciembre de 1969

 

“Su majestad el cajón” . I: 14/12/69; II: 15/03/70; III: 03/05/70

 

“La Quijada” . 1 de Marzo de 1970

 

“El Tondero y la Marinera” . 1 de Febrero de 1970

 

“Don Nicomedes Santa Cruz Aparicio: La nostalgia de un autodidacta” .10 de Julio de 1977

‘Aspectos sociales y costumbristas’ 18 de Enero de 1978

'Ha muerto Cafrune' 5 de Febrero de 1978

‘Cronología de San Martín’. 25 de Febrero de 1978

‘La revolución de Mayo’. 25 de Mayo de 1978

‘Namibia: cercana independencia’. 14 de Junio de 1978

Diario "La Crónica" ('La Nueva Crónica')

 

‘Con la ley de telecomunicaciones’ 12,21 de Noviembre de 1971

‘Nuestro folklore’ 5 de Diciembre de 1971

‘Lima “Ciudad de los Reyes’ 16 de Enero de 1972

‘El puente de piedra’ 30 de Enero de 1972

‘Petróleo peruano’ 13 de Febrero de 1972

“Las cumananas” . 19 de Marzo de 1972

 

“Maní: juego pugilístico de origen congo” 23 de Abril de 1972.

 

"Canto a la madre peruana" 7 de Mayo de 1972.

 

"En cada mujer peruana". 14 de Mayo de 1972.

 

“El triste y las verseadas” 12 de Mayo de 1972

‘Los censos nacionales’ 21,28 de Mayo; 4 de Junio  de 1972.

 

"Héroe de la aviación". 23 de Julio de 1972

 

"Borda el pulgar un bordón". 14 de Agosto de 1972.

 

"Yo quiero a la policía". 27 de Agosto de 1972.

 

"Alfabetización". 10 de Septiembre de 1972.

Décimas de Septiembre’ 24 de Septiembre de 1972

‘La Feria “Ricardo Palma” en el “Año internacional del Libro”. 12 de Noviembre de 1972

"200 millas" 19 de Noviembre de 1972.

 

“Lima en Sol Mayor” 14 de Enero de 1973

“El mito del vals criollo” 25 de Febrero de 1973

"A la canción bolivariana". 26 de Febrero de 1973

“Los negros que lucharon por la independencia del Perú y América” Primera Parte: 8 de Julio de 1973. Segunda Parte: 15 de Julio de 1973

"Sr. Arbitro". 9 de Julio de 1973

‘Ojos de ver’. Cuento. 19 de Agosto de 1973

"Reforma del Deporte". 27 de Agosto de 1973.

 

“La Quijada de burro” 11 de Noviembre de 1973

‘La Muerte en el cantar latinoamericano’. 18 de Noviembre de 1973

 

“En busca de lo popular” 25 de Noviembre de 1973

 

“Los hatajos de negritos” 16 de Diciembre de 1973

‘Coloquio sobre la Negritud y América Latina’. La Nueva Crónica. La página de Nicomedes. . 4 entregas entre Enero/Febrero de 1974

 

“Coplero popular” 3 de Marzo de 1974

"A Mercedes Sosa" 31 de Marzo de 1974

 

“Jerga del hampa limeña” 14 de Abril de 1974

"Palmas y cañas". 19 de Mayo de 1974

"Luz roja". 26 de Mayo de 1974

 

"Sobre muerte y destrucción" 2 de Junio de 1974

"Canto al hombre" 23 de junio de 1974

"Canto lo que el pueblo siente" 2 de Agosto de 1974

"La santa misión del obstetra". 9 de Agosto de 1974.

“La lírica popular peruana”. 10 de Agosto de 1974.

"El 'canillita' '. 11 de Agosto de 1974

"La banderilla". 13 de Agosto de 1974.

"Maestro". 19 de Agosto de 1974.

‘Por la liberación Africana’. 22 de Agosto de 1974

 

‘Por la liberación Africana’. 29 de Agosto de 1974

"Procreación probeta". 4 de Septiembre de 1974.

"Caballero de los mares". 8 de Octubre de 1974.

 

“Glosario de afroperuanismos” . 23 de Noviembre de 1974

 

“La página de Nicomedes.Humor Zambito. Reportajes imaginarios (a Francisco Pizarro). 14 de Diciembre de 1974

 

 

“La página de Nicomedes. Humor Zambito. Reportaje a Monseñor Bartolomé Herrera (1808-1864)” . 11 de Enero de 1975

"Las bolas". 13 de Febrero de 1975

"¡Ea! Hermano campesino". 24 de Junio de 1975

"José Quiñones González". 23 de Julio de 1975

"Para ser un buen arquero". 12 de Noviembre de 1975

"Feliz Año Nuevo Campesino". 31 de Diciembre de 1975

"De Ventanilla a Conchán". 12 de Enero de 1976

"Madre Ángola". 28 de Enero de 1976

"Hermanita secretaria" 24 de Abril de 1976

Suplemento dominical "Variedades del diario "La Crónica".

“Por qué tuvimos que esperar: la abolición de la esclavitud” .I: 1 de Diciembre de 1974; II: 8 de Diciembre de 1974 ; II: 15 de Diciembre de 1974;IV: 22 de Diciembre de 1974

 

“Folklore de protesta” . 18 de Agosto; 1 de Septiembre y 1 de Octubre de 1974

 

“La poesía popular del diablo” . 12 de Enero de 1975

publicación

Diario "Expreso"

"A mis lectores". 26 de Octubre de 1961

 

"Vale un seguro". Las décimas de Nicomedes. 28 de Octubre de 1961

 

"Morenilla". Las décimas de Nicomedes. 7 de Noviembre de 1961

"Mau mau". Imitando a los clásicos.  15 de Diciembre de 1961

 

"Perú". 21 de Diciembre de 1961

 

‘Feo’. Las décimas de Nicomedes. 28 de Febrero de 1962             

 

"Muerte en el ring". Sección: Escribe Terry. 12 de Abril de 1962

 

"A la muerte de Belmonte". 15 de Abril de 1962

 

"Pague o muera". Los versos de Nicomedes. 27 de Abril de 1962

 

"Alejandro Granda". Los versos de Nicomedes. 30 de Abril de 1962

 

"Bancarios y comuneros". El Defensor. Marzo/Abril de 1962

 

"Porras o Porres". Los versos de Nicomedes. 6 de Mayo de 1962    

 

‘Oración de Fray Martín de Porras’. 7 de Mayo de 1962

 

‘Madre’. 13 de Mayo de 1962

‘Llanto por la muerte de Belén Cochambre’. 17 de Mayo de 1962

 ‘El café’.22 de Mayo de 1962

 

"Ley 13906". Las décimas de Nicomedes. 28 de Mayo de 1962

Según esta ley se establecen disposiciones y sanciones para los que incumplan en prestar alimentos a un menor de 18 años, o al mayor incapaz, al ascendiente inválido, o al cónyuge indigente no separado legalmente. Fuente Internet.

‘El voto de los ciegos’. 1 de Junio de 1962

‘Suspenso’. 23 de Junio de 1962

‘La alameda de los descalzos’. 24 de Junio de 1962

"La cárcel centra"l. Los versos de Nicomedes. 10 de Julio de 1962

"A Servulo Gutiérrez". Los Versos de Nicomedes. 21 de Julio de 1962

‘Santa Rosa’. 30 de Agosto de 1962

'El submarino’. 5 de  Septiembre de  1962

‘Cantares’. 30 de Septiembre de 1962

‘Romance y pregón de la tisanera’. 3 de Octubre de 1962

‘Juan Bemba’. 5 de Octubre de 1962

‘A Miguel Grau’. 8 de Octubre de 1962

‘Sopesando’. 11 de Octubre de 1962

 

"Romance y pregón de “La Misturera”" .19 de Octubre de 1962

"La picantera". Los versos de Nicomedes. 22 de Octubre de 1962

 

"Nicomedes reportea  a Nicomedes". 24 de Octubre de 1962

 

"Los penitentes". Los versos de Nicomedes. 26 de Octubre de 1962

 

" La buñolera". Los versos de Nicomedes. 5 de Noviembre de 1962

 

"Carlos Saco". Las décimas de Nicomedes. 12 de Diciembre de 1962

 

"Patrono de los viajeros". Las décimas de Nicomedes. 16 de Diciembre de 1962

 

‘Thalidomida’. 5 de Enero de 1963

 

 "La fundación de Lima". Los versos de Nicomedes. 18 de Enero de 1963

 

" La feria de Manizales". Las décimas de Nicomedes. 30 de Enero de 1963

‘Lima’. 5 de Febrero de 1963

‘¡Tres hurras!’. 7 de Marzo de 1963

‘Tras la muerte’. 17 de Marzo de 1963

‘Obsesión’, 22 de Marzo de 1963

 

"Clarividencia". Los versos de Nicomedes. 27 de Mayo de 1963.

‘Tránsito’. 2 de Junio de 1963

 

"Consummatum est... ". Las décimas de Nicomedes. 9 de Junio de 1963

‘Ay mama’. 27 de Junio de 1963

 

"América Latina". Los versos de Nicomedes. 24 de Julio de 1963.

‘Situación política’. 26 de Julio de 1963

‘Gatos’. 29 de Julio de 1963

‘Pe – Chi’. 19 de Agosto de 1963

‘Éxodo’. 25 de Agosto de 1963

 

"Servicio militar obligatorio". Las décimas de Nicomedes. 7 de Septiembre de 1963

 

 "Motivo folklórico". Los versos de Nicomedes. 22 de Septiembre de 1963.

 

"¡Un amigo!". Las décimas de Nicomedes. 24 de Septiembre de 1963

 

 "Ireneo Leguizamo". Las décimas de Nicomedes. 29 de Septiembre de 1963

 

" ¡Terremoto!". Las décimas de Nicomedes. 15 de Octubre de 1963

‘Plegaria de un niño al Señor de los Milagros’. 28 de Octubre de 1963

‘A un bardo criollo’. 31 de Octubre de 1963

 

"El Cementerio Genera". Los verso de Nicomedes. 14 de Noviembre de 1963.

‘Llanto negro’. 27 de Noviembre de 1963

‘Sudáfrica’. 7 de Diciembre de  1963

 

" Choferes". Las décimas de Nicomedes. 28 de Diciembre de 1963

‘Traza o plano de Lima’. 10 de Enero de 1964

‘Reparto de solares’. 14 de Enero de 1964

‘Fundadores de Lima’. 18 de Enero de 1964

‘La catedral de Lima’. 26,27 de Enero de 1964

‘Puerto’. 1 de Marzo de 1964

‘La pelea del siglo’. 5 de Marzo de 1964

'Cumanana' 18 de Abril de 1964

 

"A doña Ernestina Zamorano". Los versos de Nicomedes. 25 de Abril de 1964

'Plegaria' 6 de Mayo de 1964

‘Conozca el Perú’. 12 de Mayo de 1964

‘Don Dinero’. 16 de Mayo de 1964

 

"Al Rotary Club de Chimbote en sus bodas de plata". Las décimas de Nicomedes. 12 de Julio de 1964

 

"Nuestros derechos (al reverendo Martín Luther King)". Los versos de Nicomedes. 15 de Julio de 1964.    

 

"Velorio en el Barrio de Harlem". Los versos de Nicomedes. 22 de Julio de 1964.

‘Sanguito´e ñaju’. 4 de Agosto de 1964

 ‘Cooperación Popular’. 21 de Agosto de 1964

‘COOPOP’. 28 de Agosto de 1964

 

"Los reumáticos tranvías" Los versos de Nicomedes. 13 de Septiembre de 1964.

‘París me llama…’ 4 de Octubre de 1964

‘Africa Olimpica’. 17 de Octubre de 1964

 

"La plaza de Acho". Los versos de Nicomedes. 29 de Octubre de 1964

‘En el cielo’. 23 de Noviembre de 1964

‘Mis deseos para todos’. 1 de Enero de 1965

‘Hibernación’. 5 de Enero de 1965

‘El perfecto y bizarro prefecto Pizarro’. 17 de Enero de 1965

‘Respuesta a Nicomedes’. 29 de Enero de 1965

‘Sangre, sudor y lágrimas’. 31 de Enero de 1965

 

"Vendetta". Las décimas de Nicomedes. 23 de Febrero de 1965

 

"Plateros de San Pedro". Los versos de Nicomedes. 7 de Marzo de 1965

 

"¡Milagro!" Los versos de Nicomedes. 26 de Marzo de 1965.

‘Panalivio’. 28 de Marzo de 1965

‘Josephine Baker’. 31 de Marzo de 1965

 

"El prófugo". Las décimas de Nicomedes. 4 de Abril de 1965

 

"Santo Tomás". Los versos de Nicomedes. 7 de Abril de 1965

 

"Convento Grande de San Francisco". Los versos de Nicomedes. 13 de Abril de 1965

‘Nochebuena de antaño (1890)’ 26 de Abril de 1965

‘Jugueteando con la muerte’. 6 de Mayo de 1965

 

"Llegada de don Juan Mendoza y Luna. Estampa. 6 de Junio de 1965"

 

"La Tapada". Los versos de Nicomedes. 20 de Junio de 1965

‘Romance del Puente de Piedra’. 20 de Junio de 1965

‘Mi anti-materia’ 27 de Junio de 1965

 

"Colegio de Nuestra Señora de Guadalupe I" Los versos de Nicomedes. 30 de Junio de 1965.

 

"Colegio de Nuestra Señora de Guadalupe II" Los versos de Nicomedes. 1 de JuLio de 1965.

 

"El Circo". Extra. 12 de Julio de 1965                   

 

"Rehabilitación". Extra. 15 de Julio de 1965

 

"Y´s Men´s Club". Los versos de Nicomedes. 22 de Julio de 1965

 

"¿Qué hay de nuevo?". 12 de Agosto de 1965

 

"Carta a los chóferes". 3 de Octubre de 1965   

‘Oro del Perú’ 10 de Noviembre de 1965

‘Las primeras décimas’ 1 de Marzo de 1966

‘Las primeras décimas II’ 3 de Marzo de 1966

‘Las primeras décimas III’ 5 de Marzo de 1966

 

"A la reunión del comité técnico especial para la formación del fondo común de reservas".4 de Julio de 1966

 

"Cosas de criollos". Los Lunes con Nicomedes. 28 de Noviembre de 1966.

 

"Si yo fuera diplomático". Lima en blanco y negro. 10 de Diciembre de 1966.

 

"Latinoamérica en Salta".Los Lunes con Nicomedes. 8 de Mayo de 1967.

"Estampa. Suplemento del diario "Expreso"

"Folklore costeño: Décimas amorosas." s/f.

 

"Las rejas limeñas y martinete español." s/f.

 

"Caballo de paso: caballo peruano". s/f.

 

"Caballo peruano de paso: ¡Rey del Reino Animal!" s/f.

 

"¿Por qué se quiebra la marinera?" s/f.

 

"Folklore costeño: El zapateo criollo". s/f.

 

"Al undero le da ¡Saña!" Nº 28. 1 de Diciembre de 1963

"Los decimistas de antaño".Nº 29. 8 de Diciembre de 1963

"Son de los diablos". Nº 30. 15 de Diciembre de 1963

 

"La Navidad".  N º 31. 22 de Diciembre de 1963

 

"Tres marineras". Nº 32. 29 de Diciembre de 1963

 

" Folklore I". Nº 34. 5 de Enero de 1964

 

"Una compositora con mensaje o: Alicia Maguiña". 5 de Enero de 1964.

 

"Folklore II. Marinera de Chacra y de Salón". Nº 36. 19 de Enero de 1964

 

"Folklore III. El Festejo". Nº 37. 26 de Enero de 1964

 

"Folklore IV. Estampas de Pancho Fierro". Nº 38. 2 de Febrero de 1964

 

"Folklore V. Ritmos Negros del Perú ". Nº 39. 9 de Febrero de 1964

 

"Folklore VI. Gente Morena". Nº 40. 16 de Febrero de 1964

 

"Folklore VII. El Panalivio". Nº 41. 23 de Febrero de 1964

 

"Folklore. El Tondero (La glosa)". Nº 42. 1 de Marzo de 1964

 

"Folklore peruano. El Tondero (El dulce) ".  Nº 43. 8 de Marzo de 1964

 

"Folklore peruano. El Tondero (La fuga)." Nº 44. 15 de Marzo de 1964

 

"Folklore peruano. El Valse Criollo". Nº 45. 22 de Marzo de 1964

 

"Folklore peruano. Tres grandes compositores." Nº 47. 5 de Abril de 1964 

 

"Folklore peruano. Del tundete al disonante". Nº 48. 12 de Abril de 1964

 

"Folklore peruano. El Triste". Nº 49. 19 de Abril de 1964

 

"Folklore peruano. Décima de Hogaño". Nº 51. 3 de Mayo de 1964

 

" Folklore peruano. Lo criollo, el criollismo y las criolladas". Nº 52. 10 de Mayo de 1964

 

" Folklore peruano. El criollismo de la clase media". Nº 53. 17 de Mayo de 1964

 

"Folklore peruano. Cumanana". Nº 54. 24 de Mayo de 1964

 

"Folklore peruano. La Danza Habanera". Nº 55. 31 de Mayo de 1964

 

"De cal y canto. Un cura cumananero". Nº 56. 7 de Junio de 1964

 

"Cal y canto. Replana y jerga". Nº 57. 14 de Junio de 1964

 

"Cal y canto. Jerga y Replana". Nº 58. 21 de Junio de 1964

 

"Cal y canto.  Pregones de Lima Antigua". Nº 59. 28 de Junio de 1964

 

"Cal y canto. Pregones de Lima Antigua." Nº 60. 5 de Julio de 1964

 

"Cal y canto. Pregones de Lima Antigua." Nº 61. 12 Julio de 1964

"Cal y canto. Juegos infantiles de ayer " Nº 62. 19 de Julio de 1964

Cal y canto. Juegos infantiles de ayer " Nº 63. 26 de Julio de 1964

 

"Cal y canto. Juegos infantiles de ayer " Nº 65. 2 de Agosto de 1964

 

"Cal y canto. Juegos infantiles de ayer " Nº 66. 9 de Agosto de 1964

 

"Cal y canto. Antiguas rondas negras" Nº 67. 16 de Agosto de 1964

 

"Cal y canto. Lingo" Nº 68. 23 de Agosto de 1964

 

"Cal y canto. Salto peruano" Nº 69. 30 de Agosto de 1964

 

"Cal y canto. Salto peruano. Una sentadita" Nº 70. 6 de Septiembre de 1964

 

"Cal y canto. El negro en Brasil" Nº 71. 13 de Septiembre de 1964

 

"Cal y canto. Cuentos del padre Juanl" Nº 72. 20 de Septiembre de 1964

 

"Cal y canto. Folklore negro del Brasil" Nº 74. 4 de Octubre de 1964

 

"Cal y canto. Poesía Negra del Brasil" Nº 75. 11 de Octubre de 1964

 

"Mitología Afrobrasilera" Nº 76. 18 de Octubre de 1964

 

"El Negro en el Perú". 21 de Marzo de 1965

 

"Así se baila marinera". 28 de Marzo de 1965

 

"La Marinera". 4 de Abril de 1965

 

“Marinera de Término” y "términos" de la Marinera”. 11 de Abril de 1965

 

“Términos” en la Marinera". 18 de Abril de 1965

 

"La Marinera (Parte Final)" 2 de Mayo de 1965

 

"Antecedentes de la esclavitud I. Racismo en el Perú". 1 de Octubre de 1967

 

"Antecedentes de la esclavitud II ¿Son inmorales los negros...? 22 de Octubre de 1967

 

"Antecedentes de la esclavitud III. Lundu. Abuela africana de la Marinera". 5 de Noviembre 1967

Sección "Cuentos de mi taita". Suplemento diario "Expreso"

"La que llegó de Viena". s/f.

 

"Ojos de ver". s/f.

 

"Perros y gatos". s/f

 

"Cuento Negro". Marzo de 1962

 

"Piña". 27 de Junio de 1965

 

"Los grillos". 4 de Julio de 1965

 

"Siete". 18 de Julio de 1965"Contrasuelazo". 5 de Septiembre de 1965                  

 

"Machácuy". 5 de Octubre de 1965

bottom of page